Jekiri y Raieste se alían en defensa para contener a Jordan Loyd, del Estrella Roja. efe

El Baskonia, un ejemplo de productividad continental

El azulgrana es el equipo con mejor valoración (95,7) de la Euroliga este curso, en el que ha superado los cien créditos en doce partidos

Domingo, 28 de febrero 2021, 03:49

Las estadísticas no lo dicen todo de un equipo, pero sí ayudan a definir algunos rasgos de su personalidad. Después de 26 jornadas de Euroliga, todos los participantes se conocen al dedillo, sin demasiadas sorpresas a la hora de apuntar fortalezas y debilidades. En lo ... que respecta al Baskonia, hay un dato numérico que resalta en este curso condicionado por la pandemia y la ausencia de público en buena parte de las canchas. Ya en plena recta final de la fase regular, el azulgrana es el equipo con mejor valoracion media de la competición. El compendio de acciones positivas, con la consiguiente resta de las negativas, arroja un saldo de 95,7 créditos por encuentro para los vitorianos. En este apartado,los perseguidores

Publicidad

Vuelta a rutina ACB con la visita del Fuenlabrada

Veinte días de parón, con una Copa del Rey y un fin de semana de ventanas FIBA de por medio. El Baskonia vuelve hoy a la rutina de la Liga ACB con el duelo en el Buesa Arena ante el Urbas Fuenlabrada (20.00 horas. Buesa Arena). Antes del largo receso, el conjunto azulgrana se encaramó a la tercera posición de la tabla tras imponerse en la cancha del Lenovo Tenerife. Toca recuperar los apuntes del torneo doméstico y no permitirse un descuido frente a la escuadra madrileña, que ha podido recuperar durante el parón competitivo a Melo Trimble, su gran baza ofensiva. El base de Maryland lidera, con sus 18,2 puntos y 3,8 asistencias por partido, a un 'Fuenla' que es decimoquinto en la clasificación ACB, dueño de un balance de 6 victorias y 15 derrotas.

inmediatos en orden descendente son el Valencia Basket (94,5), Anadolu Efes (93,5), Real Madrid (92,7), Barcelona (92,2), CSKA (92,1), Armani Milán (89,6) y Fenerbahce (88,3).

La marca bendice el esforzado trabajo de una plantilla laboriosa, pero que también es capaz de orquestar un baloncesto de alta producción cuando consigue imponer su estilo. Eso sí, la mejor valoración no garantiza un puesto entre los ocho primeros. Ahí, no hay más cuenta que el balance de victorias y derrotas. Si los azulgranas están a dos escalones del octavo puesto es gracias a su saldo de 13 triunfos y otras tantas derrotas, un balance que habrá que pulir todavía más para alcanzar la complicada meta de los play off. El trazado baskonista en este ejercicio continental se ve marcado por cierta irregularidad. Su baloncesto es perfectamente distinguible, pero con la suficiente disparidad de resultados como para colocarse en el grupo de perseguidores de un pelotón de cabeza en el que, no hay que olvidar, las distancias son milimétricas a falta de ocho jornadas para el cierre de la fase regular.

De todos modos, cuando el Baskonia es capaz de exprimir al máximo su juego, resulta un disfrute para la vista. No en balde, los hombres de Ivanovic han superado el centenar de valoración hasta en doce partidos en la actual temporada. Diez de ellos tuvieron el resultado de victoria y dos, ante Alba Berlín y Asvel Villeurbanne, se resolvieron con derrota.

Labor grupal

La alta valoración media del Baskonia también revela su necesidad de alcanzar un óptimo grado de elaboración del juego. No anda mal surtido de virtuosismo ofensivo el conjunto azulgrana, aunque algunos de sus solistas también necesitan recibir el balón en las mejores condiciones para sumar puntos. Son los casos de Peters o Giedraitis, referentes en el triple, o de un Fall al que hay que alimentar. 'Inventores' de canastas pueden ser Henry o Vildoza y Polonara, un hábil 'buscavidas', aunque anotar suele ser una cuestión más grupal que de 'uno contra uno' en las filas azulgranas. No es casualidad que el Baskonia sea el segundo equipo que más asistencias alumbra por partido en la Euroliga (19,8). También es el primero en robos de balón (8) y el tercero en rebotes totales (34,6). Al final, son dos vías para acelerar las transiciones, ese espacio de carreras y contragolpes en el que tan feliz se siente el conjunto vitoriano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad