Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rebelde con causas sobradas, el Baskonia fue uno de los grandes promotores de la ruptura con la FIBA en busca de una competición continental que los clubes pudieran gestionar con autonomía. La entidad azulgrana rompió amarras antes que muchos para entrar en la primera Euroliga ... promovida entonces por la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB), que echó a andar en la temporada 2000-01. Fue aquel un curso de cambios e incertidumbres, con el primer gran golpe de mano deportivo de un TAU Cerámica que alcanzó la final del torneo, donde cayó ante el Kinder Bolonia de Ettore Messina y Manu Ginobili tras una inolvidable serie a cinco asaltos.
Desde entonces, la entidad que preside Josean Querejeta nunca se ha permitido un año de absentismo en el primer torneo europeo. En el Zalgirio Arena iniciará el viernes su decimonovena temporada consecutiva en la Euroliga. Solo otros tres clubes pueden igualar semejante marca; Olympiacos, Barcelona y el propio Zalgiris. Dieciocho temporadas en la Euroliga dan para varios volúmenes de memorias baskonistas. El club vitoriano es, hoy en día, una entidad respetada y con una reputación bien ganada, aunque todavía no haya alzado el máximo título continental. También es poseedor de la valiosa licencia A, el salvoconducto que blinda su posición en la máxima competición continental, al menos, hasta 2026
De momento, el Baskonia es el quinto equipo que más partidos a disputado en la Euroliga, con 246. Dentro de este cómputo, 49 de ellos corresponden a series de 'play off' y 10 se celebraron en alguna de las cinco Final Four disputadas por el equipo vitoriano. en Se trata de la cifra oficial, aunque siempre queda en la memoria aquel encuentro que quedó anulado por el Juez Único de competición correspondiente al 'play off' de semifinales contra el AEK de la temporada 2000-01. Fue el choque de la infamia disputado en el pabellón OAKA, birlado al equipo de Dusko Ivanovic con una canasta de Demos Dikoudis fuera de tiempo. Aquel duelo es invisible a efectos estadísticos, ya que hubo de repetirse, aunque la trampa no frenó la ambición de aquel equipo vitoriano.
Fue un hito de tantos que cimentaron la leyenda continental azulgrana. La cuenta de partidos disputados seguirá aumentando a partir de este viernes en Kaunas. Por encima de los vitorianos, se encuentra el CSKA (428 choques jugados), Barcelona (428) y Olympiacos (427).
En lo que respecta a número de victorias, la entidad de Zurbano tampoco anda mal situada. Acredita un total de 246 triunfos, 26 de ellos en 'play off' y 2 en Final Four. Se trata de un bagaje que coloca a los alaveses en el quinto lugar dentro del grupo de clubes con más victorias conquistadas. Aquí, el CSKA encabeza de nuevo la tabla con 331 triunfos.
Con valor añadido El club de Zurbano suma 26 triunfos en 'play off' y dos en las cinco Final Four que ha disputado
Dominio ruso El CSKA Moscú es líder en choques jugados (428) y en triunfos conseguidos (331)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.