Dragic deja atrás a Van Rossom y busca penetrar por su izquierda ante la defensa de Tobey en el último partido de Euroliga moisés castell
Euroliga 2020-2021 | TD Systems Baskonia

El consuelo de las recompensas inmateriales

La décima posición con la que el Baskonia cierra su curso continental no plasma los méritos de un incansable perseguidor de turgente reputación

iván benito

Sábado, 10 de abril 2021, 00:42

«Hemos demostrado que lo imposible es posible», apreció Dusko Ivanovic después de regalarle la victoria al Barça. A pesar de que el de Bijelo Polje lo dijese con otro significado, sirve para resumir el final de un espléndido viaje del que el Baskonia ... se vuelve de vacío. Sin nada material como la foto entre los ocho mejores a la que agarrarse en 2030 para comprobar que el conjunto azulgrana dio la talla en la temporada de los pabellones desiertos. Situación que ayudará a recordar a un equipo que entendió la definición de la palabra hasta la última letra.

Publicidad

A pesar de hacer de cada partido un musical, el Baskonia cerró su vigésimo primera Euroliga consecutiva con la derrota en Valencia. Un broche amargo a la extenuante carrera continental acontecida esta temporada en la que la décima posición no plasma los méritos de un perseguidor tenaz. Las 18 victorias no fueron suficientes. Segunda mejor marca en las historia del club solo por detrás de las 20 victorias de la 06-07. El nuevo formato, un éxito en cuanto a competitividad, hace del Top 8 un Olimpo difícil de alcanzar para los equipos de clase media.

Los vitorianos encarnan esa pelea constante por empujar hasta el borde del precipicio a los mejores clubes del continente. A pesar de quedar eliminado y no cumplir con el objetivo marcado, su disposición gladiadora, con una debilitada rotación que aunó más energías que muchas super plantillas, ha conmovido a todo el continente. Las redes sociales se llenaron anteayer de elogios que no han hecho más que incrementar la reputación continental de los azulgranas. Se echó en falta otro jugador en la batería exterior tras la prematura salida de Carrington pero ganaron los aciertos en una confección de plantilla que compitió desde el techo de sus posibilidades. Con el ejemplo de tesón de Dragic, cuatro meses con una leve pero molesta lesión en el dedo.

Para que el doloroso desenlace no agriete el relato, el trayecto merece detenerse de estación en estación. Desde que 400 espectadores intentaban abrigar el eco de un Buesa Arena desalmado, mirando como Henry desarbolaba al Madrid con canastas inverosímiles. Habría que acostumbrarse. El Baskonia fue luego acribillado en Belgrado, recogió kilos de barro para ganar a un Khimki indispuesto, se cayó de la montaña rusa con el Barça, conoció el lado más triste de la moneda contra el Asvel y se quedó a las puertas del cielo en Moscú. No fue el mejor arranque.

Publicidad

Se empeñó en enmendarlo mostrando una superioridad palpable ante el Fenerbahce inaugural, le dio una 'Pana' al Panathinaikos, antes de reconocer la atmósfera irrespirable del Zenit de Pascual y conquistar El Pireo y la parte europea de Estambul flirteando con la excelencia. El 'Todo Defensa', curiosa publicidad a cuatro meses después, claudicó ante el Maccabi, presenció la barbarie de Kaunas y sufrió de inoperancia en Múnich.

El clímax de San Petersburgo

Salió a flote por convicción en Milán y demostró bordar el arte de revivir contra el Valencia para patinar en la noche de Reyes de Berlín. El Baskonia amansó a la fiera del CSKA de las doce victorias consecutivas y otras tantas estrellas antes de conocer los peligros de la tibieza en Estambul, el déficit de munición en Tel Aviv, introducirse en arenas movedizas ante el Alba y ser arrastrado por una corriente mortífera en Villeurbanne. 9-13, al borde de la eliminación.

Publicidad

Pero los azulgranas dieron razones para creer ante el Zalgiris y firmaron un soberbio manifiesto de entereza en Madrid. Fácil y rápido se deshizo del Khimki y tuvo una fiesta en paz ante el Estrella Roja. La progresión continua la sufrió también el Olympiacos hasta que una puesta en escena condenatoria truncó la racha en el Palau. El ritmo enloquecedor regresó contra el Bayern y alcanzó su clímax en San Petersburgo. Al cajón de los prodigios en la Euroliga.

El azulgrana demostró ser un soberbio perseguidor ante el Armani e insaciable en el OAKA. Era séptimo a falta de dos jornadas, dentro de del Top 8 por segunda vez este curso, pero acabó cayendo por obra y gracia de Larkin, y alguna decisión arbitral, con una ejemplarizante despedida en Valencia.

Publicidad

Toneladas de esfuerzo hasta merecer la gloria en el mundo de Tomás Moro. Queda apeado el máximo recuperador (8,29), segundo más valorado (96,09) y reboteador (34, 53), el tercer mejor asistente (20,09, récord de la entidad), el quinto mejor en ataque (80,91) y la sexta mejor defensa (77,59). La Euroliga no canjea méritos por un billete en el play off, pero las recompensas inmaterial recogidas a lo largo del camino sirven de consolación. El Baskonia hizo posible lo que parecía imposible. Quedar eliminado y salir indemne de la corriente resultadista que domina el deporte actual.

Deck planta al Madrid por la NBA y Poirier ficha por los blancos

Fréneticas últimas 24 horas en la Casa Blanca. El Madrid certificó con contundencia su billete para los cuartos de final con Laprovittola y Deck (38 minutos) como estiletes. Nadie se imaginaba que solo unos minutos después se conociese la marcha de la 'Tortuga' a la NBA. El argentino ya había informado a la entidad de que pagaría la cláusula de rescisión (alrededor de dos millones) para marcharse a los Thunder a cambio de 4 millones de dólares desde hoy hasta junio y un suculento contrato de 12 millones por tres temporadas. El vestuario comprendió su salida. El Madrid reaccionó rápido, aunque no cubre la posición de alero. A falta de confirmación oficial, el exbaskonista Vicent Poirier vestirá de blanco lo que queda de ACB y firmará por tres años más por el conjunto de Laso. Está previsto que el lunes pase reconocimiento médico y forme una temible pareja en la pintura con Tavares, con el hándicap de que será difícil verles jugar juntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad