Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Veinte puntos de ventaja a los quince minutos en otra de esas visitas inofensivas del Alba, un equipo habituado ya a viajar en la cola del pelotón europeo que rinde culto a su nombre. En efecto, su competitividad real se encuentra siempre en el amanecer ... de los días y casi nunca llega a mantenerse más allá de la hora de comer. Era la pugna desigual entre un Baskonia de ritmo vivo que fluía en transiciones veloces y un adversario resignado a identificar cada viaje a Vitoria con la amargura conocida de la derrota.
En esta misma sección, y no hace tanto porque la rapidez del calendario continental atropella a cualquiera, el firmante de la columna titulaba 'La base del problema'. Un modo de focalizar las carencias en el puesto de 'uno', especialmente tras el pésimo rendimiento de Forrest en Belgrado. Pero suena a clamor que su muy notable examen en el Palau (ACB) le ha venido estupendamente. Trent ha dejado de tocar el freno de mano, se siente mucho más suelto y comienza a añadir la visión de juego a su capacidad de anotar hacia adentro por unas condiciones físicas irrebatibles.
Noticia relacionada
Atrás van quedando los titubeos que le generaban inquietud a él y desconcierto al resto del equipo. Ya siente el estado natural del base, ese tipo dentro del grupo que primero mira a los demás y luego anota como mandan los cánones del baloncesto moderno. Frente al cuadro alemán, Forrest tejió complicidades con sus pívots en una muestra de integración al engranaje colectivo.
También Baldwin aplicó dinamismo en los mejores momentos de un Baskonia satisfecho y cómodo a la carrera. Y Jaramaz sostuvo el nivel pese a que los elementos más rescatables del Alba fueran sus dos directores de juego –más repartidor de correspondencia Spagnolo; muñeca fina en el caso de Hermannsson– y el interior exazulgrana Wetzell.
Por supuesto que del holgado triunfo permanecerán en la memoria la puntería renacida de Howard y la poderosa irrupción de Rogkavopoulos como las tracas de la pirotecnia. Pero también que el conjunto vitoriano cobra anchura por la base. La que revierte la tendencia de aquel problema en estos apuntes de solución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.