Alberto Díaz | Base del Unicaja
«Es cuestión de tiempo que Ibon Navarro sea profeta en su tierra»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Díaz | Base del Unicaja
«Es cuestión de tiempo que Ibon Navarro sea profeta en su tierra»Alberto Díaz (Málaga, 1994) poblaba las gradas del Martín Carpena en los tiempos de la enfervorecida rivalidad entre el Baskonia y el Unicaja. «Eran derbis que se vivían muy apasionados», sostiene con la ilusión de aquel niño que con 14 años sufrió una grave lesión ... a causa del crecimiento. Con la mayoría de edad saltó a la pista y vivió unos de las peores etapas del club malagueño, reflotado desde el año pasado por el vitoriano Ibon Navarro. El título de la última Copa del Rey acrecentó la popularidad del base malagueño, al que el Eurobasket de 2022 le cambió la vida. En menos de un mes pasó de ver la competición desde el sofá de su casa a ser clave en la medalla de oro. Su labor defensiva le convirtió en lo más parecido al héroe de de la clase trabajadora.
– ¿Persiste esa fama?
– Un poquito sí. Y lo de la Copa del Rey lo aumentó. Ha sido complicado de gestionar. Yo soy de Málaga, tenía una monotonía muy normal en cuanto a tema social y ahora la gente se fija mucho más en mí, me piden más fotos, tienes que estar en más actos, más entrevistas… no es fácil aumentar de golpe ese número de intervenciones. Sigo viviendo donde siempre y me muevo por donde siempre y con suerte con total normalidad.
– ¿Como malagueño, se le exigía más en los momentos malos?
– No creo que se me exigiese más o al menos más de lo que me exigía yo a mí mismo. Yo de pequeño ya iba al Carpena, el Unicaja es el club de mi vida y mi presión interna es mucho más alta de lo que puedan decir en el exterior. Cuando lo vives y lo sientes desde dentro, te duele mucho más. Quizás no debería ser tan autoexigente, pero cuando te encuentras bien en un sitio, disfrutas y sufras las cosas mucho más. Todos los extremos son muy malos, pero, aunque lo pase mal, no olvidé que es deporte y que hay temas más importantes.
– ¿Es eso lo que no le hace plantearse buscar un equipo que compita en la Euroliga?
– Muchas veces uno no puede escoger. Yo en Málaga me encuentro muy cómodo y ellos han apostado muy fuerte por mí, y eso para mí significa mucho. Vamos al alza y eso lo valoro. Este es mi camino y no me arrepiento. Es evidente que la Euroliga es preciosa, pero no se puede tener todo en la vida.
– El Baskonia no transmite buenas sensaciones y el club discute el futuro de Peñarroya. ¿Cómo vive el jugador estos momentos?
– La gente se alarma mucho y se pone muy nerviosa cuando todo acaba de empezar. Los proyectos deben ser a medio plazo, que es cuando realmente ya se empiezan a jugar títulos y posiciones. Siempre hay presión, pero cuando el jugador nota que no hay confianza y que el entrenador corre peligro, uno se lo toma como algo personal. El entrenador no juega, juego yo. Y de ahí a veces se sacan fuerzas para salir de los malos momentos.
– El primer señalado es el entrenador y después los bases, que son el termómetro del equipo. ¿Lo siente así?
– Nunca he tenido esas sensación con respecto a mi persona. Pero cuando han venido jugadores con un cartel mucho más alto, con expectativas altas que para la gente no se ven cumplidas o no se da el tiempo necesario, los bases son el siguiente escalafón al entrenador.
– ¿Ustedes también van a flotar a Miller-McIntyre?
– Ya enseñaremos las cartas en el partido (risas). Por ahora nos centramos en nuestro juego porque nosotros tampoco hemos empezado realmente bien. Pensar demasiado en el rival nos puede distraer.
– ¿Cómo definiría a Ibon Navarro?
– Un currante. Vive por y para el baloncesto. Está todo el día buscando soluciones y creo que esa filosofía nos ha marcado a todos.
– Puede darle algún consejo en eso de ser profeta en su tierra.
– No soy mucho de dar consejos. Él es un entrenador con muchísimo talento, que ya ha demostrado que puede hacer campeón a sus equipos y es cuestión de tiempo que sea profeta en su tierra.
– ¿Ser base es vocacional?
– Por supuesto. Ser base no es un capricho. Cualquiera puede hacerlo, pero el que es base tiene que tener muy claro su rol. Y eso tiene que salir, no se puede forzar. El que es base sabe la importancia que tiene en el equipo y eso o se tiene o no se tiene.
– Los jugones anotadores están invadiendo la posición.
– Sí, esa es la evolución actual del baloncesto. Más atlético, más físico, más musculoso y talento ofensivo. Los directores de la vieja escuela están desapareciendo. Es un proceso. Los bases directores intentaremos aguantar hasta que nos dejen. A muchos entrenadores les sigue gustando la lectura de partido y eso nos beneficia.
– ¿Puede ser fruto del trabajo de cantera?
– Puede ser. Se busca mucho el talento, pero creo que sobre todo es por cómo se ha ampliado el mercado a jugadores internacionales. Antiguamente la NBA era muy cerrada y el juego europeo y americano era muy marcado. Ahora el nivel se ha equiparado y también el estilo. Es un tema de la globalización del deporte.
– ¿Le molesta que se le encasille como especialista defensivo?
– No mucho. Yo me veo mucho más jugador que eso, pero es una etiqueta positiva. Se me ve como un referente en la defensa y me lo tomo en el buen sentido. Podría no destacar en nada y que nadie hablase de mí. Así que me lo tomo como algo bueno.
– ¿Quién es el rival al que más le ha costado defender?
– Campazzo, Llull, Doncic, Shai Gilgeous-Alexander, el de Canadá… hay muchos.
– Suele frustrar a muchos tivales. ¿Alguno ha querido desquiciarle con 'trash talking'?
– Alguno sí, pero no de forma agresiva. Tengo muy buena relación con los rivales y nunca me han intentado hacer daño psicológico en ese sentido. Ni yo tengo malas intenciones con ellos y nadie conmigo.
– ¿Nota más respeto arbitral desde el Eurobasket?
– No. Siempre me han respetado y ahora no ha aumentado. Lo que sí es cierto es que la falta de medio campo que me solían pitar ahora me la pitan menos. Pero son anécdotas y tonterías graciosas (ríe).
– ¿Cómo es tener lesiones graves siendo un niño?
– Lo peor es la incertidumbre. De niño solo quieres divertirte y yo no lo conseguía. Es frustrante no ver la luz. Cuando eres mayor sabes gestionar mejor las emociones y a donde acudir, pero de niño lo transmites peor por una cuestión lógica de madurez. Cuando hay lesiones de larga duración se llevan aún peor.
– ¿Eso cree que puede precipitar su retirada o se ve como Marcelinho?
– Yo como Marcelinho no me veo porque él tiene un talento brutal, tiene magia y mi juego es más físico, me desgasto mucho más. Peron intentaré luchar y cuidarme para llegar lo más lejos posible.
– ¿Qué referentes tenía?
– Aquí he tenido buenos referentes como Berni, Cabezas y Nacho Rodríguez. A esos los ví desde siempre. Y luego, más internacional, Raúl López también me marcó. Málaga es de mucho baloncesto. Cuando era niño era la etapa dorada, como en el Baskonia y disfrutaba mucho. En esos momentos era un derbi con mucha fricción y se vivían muy apasionados. Ahora es más sana, pero es bonito que nos volvamos a reencontrar en lo más alto.
– ¿La guerra en Israel ha entrado en el vestuario?
– Algo se ha comentado pero no se profundiza. Todos estamos de acuerdo en que no queremos que haya guerra, no queremos violencia. Queremos que se pare ya. Pero no lo hablamos mucho porque es algo desagradable que duele que se esté matando a gente inocente.
– Hay dos equipos israelíes en la Champions, con lo que les puede afectar.
– Sí y se decía que igual en Israel se hacía la Final Four de la Champions. Esperamos que si nos toca enfrentarnos contra ellos ya haya una solución clara para este conflicto.
– ¿Le gustaría ser entrenador?
– Me gustaría estar ligado al baloncesto, pero a día de hoy no me veo de primer entrenador. No cierro la puerta pero… los entrenadores son gestores de grupo y no sé que tipo de entrenador sería. Yo ya me considero un poco como veterano y eso es que ya le han dado la vuelta al jamón. Pero sigo al pie del cañón y espero seguir dando guerra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.