Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay que irse 51 años atrás para encontrar el último portero del Athletic que ha ganado un Trofeo Zamora. Fue José Ángel Iribar en 1970. El largo vacío se ha convertido en una especie de asignatura pendiente en un club que ha tenido porteros de ... la talla de Blasco, Lezama, Carmelo, Iribar y Zubizarreta. Unai Simón (Murgia, en junio cumple 25 años) aspira a tomar el relevo de 'El Chopo' medio siglo después.
Ha sentado las bases de su objetivo. En la lucha por el Zamora sólo tiene por delante al sevillista Bono, a quien se ha acercado mucho esta jornada porque cedió dos goles ante el Alavés. Por detrás suyo aparece el realista Remiro. Oblak, el gran dominador del trofeo con seis triunfos en los últimos siete años, se ha quedado rezagado porque el Atlético ha cedido fortaleza defensiva.
Porteros del Athletic han ganado en seis ocasiones el Trofeo Zamora. Blasco es el más laureado de los rojiblancos con tres (1930, 1934 y 1936). Con una están Echevarría (1941), Lezama (1947) e Iribar.
Las normas del trofeo marcan que hay que disputar un mínimo de 60 minutos en 28 partidos de Liga para ganarlo. Una vez superada esa barrera, se impone el que menos porcentaje de tantos recibidos por partido tenga. En caso de empate, los ganadores son todos los que hayan igualado, sin que se beneficie el que más partidos haya jugado.
Lo único del Athletic que responde a las mil maravillas en su arranque de temporada es el sistema defensivo. En esa zona hay dos jugadores que son oro para Marcelino, el portero Unai Simón y el central Iñigo Martínez. Quizá sean los dos mejores en su puesto entre los veinte equipos de Primera en lo que llevamos de campaña.
Con Simón, el Athletic ha blindado su portería. El equipo rojiblanco alcanza el primer tercio de la campaña como el menos goleado de la categoría. Sólo ha cedido 8 tantos en 13 partidos. Se trata de un excelente balance. No da, sin embargo, para estar en Europa, algo que sí logran los perseguidores rojiblancos en esta clasificación, Sevilla, Real Sociedad y Atlético. No sólo eso. A ellos les da hasta para luchar por la Liga de Campeones. Pero el Athletic paga sus penurias arriba, en donde las eventuales figuras del equipo ofrecen otra campaña de rendimiento decepcionante.
Simón fue determinante en Levante, en donde metió una mano prodigiosa que evitó el gol de De Frutos. Ese día mantuvo por cuarta vez esta campaña su portería a cero. Sólo Bono, con siete ocasiones, le supera en este apartado.
Lo que Unai Simón ha hecho desde el inicio de la campaña es para situarlo entre los mejores de Europa. Se muestra mucho más maduro y así se explica que sea capaz de jugar en dos estilos contrapuestos como los de Luis Enrique y Marcelino. Mientras el primero le reclama que juegue con el pie, el segundo no le da tanta importancia a esas jugadas.
Su estado de forma va a más. Desde que Sánchez le batió a los seis minutos del Athletic-Cádiz, el portero acumula 354 sin recibir un tanto, los disputados en lo que restaba de ese duelo. El partido de Levante y los dos que disputó con España ante Grecia y Suecia.
El alavés está consolidado en la selección y en el Athletic. Con La Roja ha jugado veinte partidos, lo que le ha permitido situarse entre los diez guardametas con más partidos con la selección.
Simón se ha convertido además en el mejor representante de la excelente salud de las porterías del Athletic. En sus últimos partidos, las porterías de las tres primeras selecciones españolas han sido ocupadas por porteros rojiblancos. Unai Simón ha jugado con la absoluta, Julen Agirrezabala, del Bilbao Athletic, con la sub'21; y Álex Padilla, del Basconia, con la sub'19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.