Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unai Núñez sacudió este martes la actualidad rojiblanca con unas declaraciones en las que pedía abiertamente al club una cesión para recuperar minutos y protagonismo en otro sitio. De hecho, el central llegó a supeditar su renovación a que el Athletic le abra ... las puertas y le permita buscar la regularidad lejos de Bilbao durante al menos una campaña, una fórmula que Ibaigane descarta por completo porque no piensa desprenderse del portugalujo en una temporada con cuatro competiciones y quedarse con solo dos centrales. «No puedo permitirme un cuarto año seguido sin continuidad», dijo el defensa al diario 'As'. «Mi principal condición para renovar es que el club me ceda a un equipo en el que sea protagonista», avisó. El Athletic lo rechazó de plano y unas horas después Raúl García, uno de los pesos pesados del vestuario, puso los galones encima de la mesa y aconsejó a su compañero «trabajar» para conseguir sus objetivos.
Las palabras de Núñez retumbaron entre las paredes de Ibaigane y Lezama. Hicieron ruido, dentro y fuera. Molestaron. Consciente del alcance de sus manifestaciones, del momento en el que llegan y con una temporada durísima por delante, Raúl García quiso sentar las bases sobre las que debe asentarse la ambición de un profesional. «Unai es joven. Tiene que aprender. Es bueno que quiera jugar y que tenga esa exigencia. ¿Qué le transmito? Que trabaje. El trabajo no te va a dar el éxito, no funciona así; no porque trabajes vas a jugar, pero estarás más cerca», dijo el navarro este martes en Lezama. En realidad, aconsejó a su compañero que apriete los dientes y que luche por lo que considera suyo.
Noticia Relacionada
El mediapunta abordó el tema con clase, experiencia y contundencia bien medida para centrar su mensaje y también a Núñez. «Yo he vivido lo que es estar fuera, en otro sitio, y hubo momentos en los que no jugaba. El fútbol es caprichoso y nunca sabes cuándo puedes ser titular o suplente», dijo en alusión a lo que le tocó vivir en el Atlético. En este sentido, y como respuesta al argumento de la falta de protagonismo, recordó que su compañero tuvo bastante presencia en la temporada anterior. «Unai no es que no haya jugado, el año pasado jugó muchos partidos. Queremos que esté. Es un jugador importante, pero tiene que ser consciente de que aquí hay que trabajar, pelear. Si quieres algo de verdad -enfatizó-, hay que intentar agarrarlo».
Las declaraciones de Núñez no sentaron nada bien en el Athletic, que cerró todas las vías de salida al canterano. Sus palabras cayeron como una bomba en los despachos de Ibaigane y también en los de Lezama, aunque el central precisa que ya había trasladado su petición a Aitor Elizegi. «Preferiría irme al extranjero -por aquello de no enfrentarse al equipo de su vida-, pero lo que me importa es jugar. Lo mejor es salir cedido y así se lo he hecho saber al propio presidente», desveló el canterano, suplente en Granada después de haber superado su infección por el coronavirus.
Núñez tiene contrato hasta 2023 y una cláusula de 30 millones, bastante prohibitiva en estos tiempos de penurias económicas, por lo que el jugador pretende salir de forma temporal y luego regresar. Considera que el banquillo ya no es una opción ni tampoco su estatus de tercer central, siempre a la sombra de Yeray. «Quiero crecer como futbolista y para eso necesito jugar», apuntó el defensa, quien incluso afirmó que es «totalmente falso» que se niega a renovar y apuntó hacia la planta noble de la dirección deportiva. En mayo, su director, Rafa Alkorta, desveló en EL CORREO que le había hecho «tres ofertas» y que esperaba una contestación. Unos días después, volvió a reiterarlo en Radio Euskadi. Ha pasado medio año y, lejos de renovar, el futbolista ha pedido marcharse. Pero el semáforo de Ibaigane está en rojo.
Noticia Relacionada
El portugalujo se afanó en explicar que no quiere romper los lazos con su hogar, sino sumar minutos fuera de forma puntual para luego regresar y hacerse con un hueco en el equipo. «El Athletic es mi club, el club de toda la familia, empezando por mis padres. Lo llevamos en el corazón y lo que quiero es triunfar aquí», aseguró en la entrevista. Desea ir a la Eurocopa, a los Juegos, pero para ello necesita competir todos los fines de semana. En este sentido, desveló que tanto Garitano como Alkorta le transmitieron que también este año parte con cartel de tercer central. «Lo que necesito es salir cedido y tener continuidad para volver dentro de un año convertido en mejor futbolista. Mi principal preocupación es jugar. No importa tanto dónde como cuánto juegue. Cuanto mejor lo haga, mejor para el Athletic», reivindicó.
En Ibaigane entienden que el defensa hizo público su deseo de marcharse para conseguir que el club se mueva, pero el Athletic no piensa hacerlo porque le considera fundamental y tiene la tranquilidad de un contrato de larga duración. Al jugador se le trasladó la postura oficial: es un futbolista importante y el único deseo de la institución es que siga. Hace tiempo que varios equipos ingleses le siguen, entre ellos el West Ham, que en enero de 2019 quiso negociar su cláusula. No hubo nada que hacer. Los 30 millones hicieron de muro de contención. Y ahora lo ha hecho el propio Athletic, la institución, que cierra la puerta de salida a Núñez y ni se le ocurre cederle.
Unai Núñez argumenta que el principal motivo de su malestar y de su deseo de salir cedido es la falta de protagonismo en los planes de Gaizka Garitano. No hay ninguna duda de que parte en desventaja respecto a Yeray Álvarez, quien cuenta con toda la confianza de su entrenador, pero tampoco media un abismo insalvable entre ambos si se atiende a las cifras. El defensa portugalujo jugó el año pasado 20 partidos de Liga, 16 como titular, además de sumar otros seis encuentros en la Copa, todos desde el inicio. Es decir, 26 choques y 22 titularidades para un total de 2.055 minutos. Poco más de la mitad de todas las horas de fútbol consumadas (4.050). Por su parte, el central baracaldés disputó 32 partidos y un total de 2.794 minutos. Si se comparan los datos de Núñez respecto a la campaña anterior, la 2018-2019, se observa un crecimiento de casi 10% del tiempo que ha pasado en el campo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.