![Tini hizo de Zarra](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/15/dep-tini-kP9C-U210997977886sJC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Tini hizo de Zarra
125 aniversario del Athletic. ·
En la leyenda del club figuran jugadores menos conocidos como García BracerasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
125 aniversario del Athletic. ·
En la leyenda del club figuran jugadores menos conocidos como García BracerasLartaun de Azumendi
Viernes, 15 de diciembre 2023
Uno de los aspectos que con más orgullo exhibe la afición del Athletic tiene que ver con el enorme listado de grandes futbolistas que han pasado por el club. Sin embargo, no todos los que han construido la leyenda de la entidad bilbaína son recordados ... años después. Es el caso de Agustín García Braceras, cuyo nombre no dirá nada a muchos aficionados de hoy. Le apodaban Tini y con ese sobrenombre tan poco atractivo dejó una huella en el club que conviene rescatar.
Nació en Sodupe el último día de 1930 y empezó su carrera en el Portugalete. De ahí fue al Moraza para pasar a las filas del Getxo, equipo en el que estuvo un año. Para 1949 ya había ingresado en el Athletic, pero antes de debutar en el primer equipo tuvo que hacer méritos en un Barakaldo que entonces militaba en Segunda y en cuyo banquillo se sentaba Juanito Urquizu. Aquel vestuario contaba con veteranos exrojiblancos como Miguel Gainza o José Luis Bergareche y promesas que harían carrera en San Mamés como Orue y Marcaida.
Ya en su primera campaña con los gualdinegros, Tini fue llamado por el Chato Iraragorri para vestir los colores del Athletic en un amistoso de marzo de 1950 ante la Real en San Mamés. La derrota por 3-5 no impidió que se vieran cualidades en el sodupeño. Formó delantera desde el inicio con Iriondo, Venancio, Arrieta y Lasquívar, y participó en dos de los tres tantos anotados por los locales. Esa tarde desangelada de primavera se estrenaron con el primer equipo los citados Tini y Lasquívar y, saliendo desde la suplencia, un tal Jesús Garay, que de los tres fue el único que hizo una carrera excepcional.
En casa de los García-Braceras eran conscientes de que hacerse un hueco en la segunda delantera histórica del Athletic era poco menos que imposible. El quinteto Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza era inamovible en un fútbol al que aún no habían llegado las sustituciones de jugadores durante los encuentros oficiales.
La campaña 51-52 se inició con Telmo Zarra en el dique seco. Una lesión en un pie obligó al ariete a permanecer escayolado hasta el mes de octubre, perdiéndose los primeros siete choques ligueros. Volvió al equipo a domicilio ante Las Palmas y en el quinto partido que disputaba tuvo que ser retirado del campo en el minuto 65. El Athletic pasaba por encima al Atlético de Madrid por 7-3, pero perdía para la temporada a su jugador más decisivo después de que el guardameta Montes cayera sobre su pierna.
Podcast
La historia del Athletic como nunca antes te la habían contado
Agustín García Braceras había llegado con molestias en un muslo del encuentro que el Barakaldo había perdido por 2-1 en Ferrol. Suya había sido la única diana de los fabriles; la última que anotaría para ellos. Con 6 goles en 11 partidos, a Tini lo recuperaron de urgencia desde el Athletic. La lesión de Zarra pedía apuntalar el ataque rojiblanco y el hecho de que rindiera tanto de extremo como de ariete era, sin duda, un plus.
El domingo siguiente salió en el once titular en la victoria de los leones por 2-3 en Valencia y repitió una semana después en el 1-0 de San Mamés frente al Valladolid. Con el 9 en la espalda, sería en su tercer encuentro oficial con el Athletic cuando asomó su capacidad realizadora. El equipo se impuso por 1-4 a la Real en Atotxa y Tini firmó un 'hat-trick'; sus tres primeros goles en rojo y blanco.
Cuatro partidos después, suyo fue el tanto que valdría para el empate a uno con el Madrid en casa un domingo de enero. Y llegado el mes de marzo, el delantero hizo otro triplete al Deportivo de La Coruña en Bilbao, para siete días más tarde marcar los dos goles que le dieron la victoria al Athletic en el Metropolitano (1-2).
Con el Barcelona campeón de Liga, la última jornada iba a servir para dilucidar quién se llevaría el subcampeonato, si el Real Madrid -segundo en la tabla- o el Athletic -tercero-. Los madrileños cayeron con estrépito ante el Sevilla, mientras que en el derbi vasco de San Mamés Tini contribuía con dos dianas a la victoria local por 4-1 ante su rival preferido, una Real a la que batió en cinco ocasiones en las dos veces que la tuvo enfrente.
Llegó sin que nadie esperara gran cosa de él y, sin embargo, fue capaz de marcar 11 goles en 14 partidos ligueros. Cuando fue llamado del Barakaldo, el Athletic era tercero y con él goleando terminó subcampeón. Cualquier aficionado podría pensar que había delantero para rato en Bilbao y, aun así, Agustín García Braceras fue invitado a buscarse acomodo en otro club. El potencial ofensivo de aquel Athletic era de tal calibre que el bueno de Tini hizo las maletas con destino a Valladolid, donde completaría siete campañas antes de jugar un año en el Córdoba y otra temporada en el Racing de Ferrol, entidad en la que puso cierre a su carrera a los 30 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.