Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado jueves el director deportivo del Athletic, Rafa Alkorta, y su director general, Jon Berasategi citaron a Markel Susaeta (Eibar, cumple 32 años en diciembre), uno de los emblemas del Athletic. 'Te presentamos la oferta de renovación', le dijeron nada más sentarse en la ... mesa. 'Gracias, pero no quiero ni conocerla porque he decidido no continuar', contestó el eibarrés. El jugador eludió de esa manera abrir negociaciones con la entidad rojiblanca porque entiende que su brillantísimo ciclo ha llegado a su final tras 21 años, 12 de ellos en la máxima categoría y 506 partidos -si no juega ninguno de los dos que restan- con el primer equipo.
El extremo derecho tenía claro que abrir una ronda de conversaciones con el club podría colocarle en el riesgo de que se vinculara su salida a diferencias económicas, algo que le molesta especialmente. El jugador quiere que quede claro que se va por una decisión personal y no porque haya discrepancias entre lo que le proponen y lo que podría pedir.
El jugador no conoce la oferta del club y desde Ibaigane eluden dan detalles sobre la misma, aunque insisten en que su salida no se debe a un problema económico. Sin embargo, parece razonable creer que se le ofrecía renovar por poco tiempo (probablemente un año) y con una reducción de su ficha, como se hace con la mayoría de futbolistas en el tramo final de su carrera. En todo caso, fuentes cercanas al centrocampista remarcan que siempre ha llegado a rápidos acuerdos para continuar en el club.
La salida de Susaeta llega tras la larga espera vivida para conocer su futuro. «No ha habido todavía ninguna oferta, ningún acercamiento», dijo a principios de marzo. La ausencia de contactos con el quinto jugador en partidos y que a cambio se dejara en manos de Aduriz la decisión de seguir, generó críticas y supuso una fuente de desgaste para los dirigentes. Pesos pesados del vestuario como De Marcos y Beñat, grandes amigos ambos de Susaeta, pidieron en público «respeto» para el capitán.
Consciente de que el asunto debía ser resuelto de inmediato, Rafa Alkorta, el director deportivo, indicó la pasada semana que por fin se iba a dirigir al extremo para plantearle una oferta. Era el paso que abría las negociaciones. En el club se daba por hecho que iba a seguir. De hecho, hace apenas dos semanas el propio jugador reconocía en privado que ése era su deseo.
Lo que ha ocurrido en este intervalo no está claro, pero probablemente las formas han tenido cierto peso. En enero y marzo, Alkorta mantuvo dos conversaciones con Susaeta, al que le dijo que cuando se resolviera la renovación de Garitano y se comenzará a configurar la próxima plantilla, se sentaría con él a hablar de su continuidad. Esa reunión no se produjo hasta el pasado jueves.
Al eibarrés le ha llamado la atención que el club haya esperado tanto en ponerse en contacto con él, aunque desde su entorno aseguran que entienden la forma de actuar del club. Añaden que cuando vio que Josu Urrutia no le renovaba en el tramo final de su mandato, como sí hizo con De Marcos y Balenziaga, comenzó a barruntar que su etapa podía llegar a su fin.
Antes siquiera de reunirse con Alkorta, Garitano tuvo varios encuentros con el eibarrés. Le indicó que contaba con él, que era una pieza clave en el vestuario y en el equipo y que tendría minutos. Sin embargo, en la decisión final de Susaeta ha pesado su pérdida de protagonismo. Acostumbrado a ser habitual entre los titulares, esta campaña es el decimotercer jugador en minutos disputados. Con el actual entrenador participa menos que con Berizzo.
El presidente se reunió en dos ocasiones con él y le pidió que continuara. Elizegi le preguntó incluso si había algún problema económico. El jugador respondió que no. Le dijo que entendía que es el momento de irse. El extremo derecho tiene decidido seguir en activo. Está convencido de que tiene fútbol aún en sus botas y se siente con fuerzas para iniciar una nueva aventura.
No tiene nada atado a estas alturas. Un jugador con su currículo podría tener ofertas en la Liga. Pero ha decidido poner límites a su futuro. Su decisión es buscar un club en el extranjero. A Susaeta no le apetece presentarse en San Mamés como rival.
Este periódico indicó hace unas semanas que una de las opciones que analizaba era irse a Estados Unidos. Supondría seguir los pasos de su buen amigo Andoni Iraola, quien en 2015 se fue a jugar con los New York City, con los que disputó dos campañas antes de retirarse definitivamente. Una salida a la Major League Soccer le permitiría ampliar horizontes.
12 temporadas ha cumplido en el primer equipo. Debutó con Joaquín Caparrós el 2 de septiembre de 2007 ante el Barcelona.
506 partidos ha jugado. Le superan José Ángel Iribar (614), Txetxu Rojo (541), Joseba Etxeberria (514) y Andoni Iraola (510).
56 goles ha logrado con el primer equipo rojiblanco, a una media de 0,11 por encuentro. Esta campaña ha logrado uno
1 título ha ganado, la Supercopa de 2015-16. Además, ha llegado a tres finales de Copa y otra de la Liga Europa, todas perdidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.