El sueño colectivo de jugar en Europa
Estreno ·
Los seis años de sequía han provocado que 15 de los 25 jugadores de la primera plantilla no hayan participado en competición continental con el AthleticSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estreno ·
Los seis años de sequía han provocado que 15 de los 25 jugadores de la primera plantilla no hayan participado en competición continental con el AthleticEl último partido europeo del Athletic data del 15 de marzo de 2018, cuando los rojiblancos cayeron en los octavos de final de la Europa League frente al Olympique de Marsella. En aquella eliminatoria tuvieron minutos seis futbolistas que aún siguen en el primer equipo: ... De Marcos, Lekue, Yeray, Vesga, Raúl García e Iñaki Williams. Supervivientes de una época en la que los bilbaínos solían encadenar participaciones internacionales con regularidad, en la que incluso llegaron a disputar una final y la fase de grupos de la Champions. Pues bien, es algo que desconocen 15 de los 25 jugadores que integran la actual plantilla. Nunca han tenido la oportunidad de competir en Europa como leones porque el club atraviesa por una sequía de seis temporadas fuera del escenario continental. Un largo paréntesis que cerrará esta brillante temporada y llevará a los vizcaínos de vuelta al Viejo Continente.
La ausencia de las competiciones europeas no es algo exclusivo de los futbolistas más jóvenes, que acaban de llegar a la élite -caso de Paredes, Prados, Unai Gómez, Adu Ares y Mikel Jauregizar, entre otros- o que vienen de ser fichados. Alcanza también a gente asentada en el once inicial y hasta a internacionales absolutos como Unai Simón, Nico Williams y Oihan Sancet. Los dos primeros llegaron a disputar el Mundial de Qatar pero aún no saben lo que es viajar por Europa con el Athletic. Una anomalía histórica porque el equipo nunca ha estado tanto tiempo fuera del escaparate internacional. Seis años son muchos y afectan a carreras de bastantes jugadores que aún no han tenido la oportunidad de sentir la magia de San Mamés en los partidos continentales, algo que por fin podrán hacer a partir de la próxima campaña.
De Marcos (65 concursos europeos), Muniain (63), Iñaki Williams (30), Lekue (25), Raúl García (28), Ander Herrera (17), Yeray (12), Vesga (8), Ruiz de Galarreta (6) y Villalibre (2).
Simón, Agirrezabala, Vivian, Paredes, Imanol, Sancet, Dani García, Prados, Unai Gómez, Nico, Guruzeta, Adu Ares y Jauregizar.
Berenguer (5 con el Torino) y Yuri (2 con el PSG).
Si se compone la lista de los rojiblancos que jamás han competido en Europa con el Athletic aparecen los nombres de Unai Simón, Agirrezabala, Vivian, Paredes, Yuri (lo ha hecho dos veces en la Champions con el PSG), Imanol, Sancet, Dani García (futbolista con más partidos en la historia del club -191- sin disputar ni uno solo en las competiciones continentales), Prados, Unai Gómez, Berenguer (cinco con el Torino en la Europa League), Nico Williams, Guruzeta, Adu Ares y Jauregizar. Muchos de ellos son titulares indiscutibles, otros activos importantes del club y algunos llevan seis campañas en el primer equipo sin escuchar ningún himno de la UEFA en San Mamés. De ahí que esta temporada estuviera marcada en rojo en agendas de todos ellos y del resto de sus compañeros, que en unos meses se pondrán bajo los focos continentales.
El caso es que el actual Athletic es un equipo con poca experiencia europea en cuanto a sus jugadores. Solo diez la tienen con la camiseta rojiblanca, aunque varios de ellos de forma testimonial. Villalibre ha participado en dos partidos de la Europa League (46 minutos), Ruiz de Galarreta en seis, Vesga en ocho y Yeray en 12. Solo De Marcos (65 concursos europeos), Muniain (63), Iñaki Williams (30), Lekue (25), Raúl García (28) y Ander Herrera (17) lo han hecho con una mayor representatividad. Es más, no hay que olvidar que estos dos últimos acumulan minutos y kilómetros en los torneos internacionales debido a su pasado en Atlético y Osasuna, y Manchester United y PSG, respectivamente. Entre todos estos futbolistas suman 239 encuentros en la Europa League y 15 en la Champions como leones. Ahora, a falta de dos meses para el final de la Liga, van cuartos clasificados.
No hay ninguna duda de que el regreso a Europa era una asignatura de obligada aprobación en la presente temporada.El Athletic lo hará de la mano de un entrenador que cuenta con mucha experiencia en el escenario continental. A los rojiblancos los ha dirigido Txingurri 42 veces entre la Europa League (34) y la Champions (8), mientras que suma otros 66 encuentros internacionales en los banquillos de Espanyol (15), Olympiacos (12), Villarreal (8), Valencia (3) y Barcelona (28). El equipo cogió pronto la velocidad de crucero y puso en el GPS la palabra Europa, un rumbo del que no se desvía para volver a colocarse en el panorama internacional y de paso reforzar la economía del club.
A falta de nueve jornadas para el final del campeonato de la regularidad, el equipo está en la zona Champions con un punto de ventaja sobre el Atlético, su más inmediato perseguidor. El regreso apunta a ser por la puerta grande.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.