Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SanMamés acogerá mañana un duelo singular. El encuentro entre el Athletic y el RayoVallecano arrancará a las dos de la tarde, un punto de inicio inusual en la Liga, que se puso en marcha en la competición hace quince días. Es la segunda vez que ... le ocurre a la escuadra de Gaizka Garitano –la semana pasada en Getafe disputó su duelo a esa hora–, pero la primera ocasión como anfitrión. ¿Qué harán los aficionados vizcaínos para comer en un día de la semana en la que se suelen reunir con sus familias? ¿Comerán antes, después, aprovecharán el descanso para alimentarse con el recurrente bocadillo cuando el encuentro es por la tarde-noche? ¿Y qué sucede con los restaurantes? ¿Estirarán su horario de apertura, permitirán que sus clientes accedan antes a sus instalaciones?
Pues bien, los espectadores se decantan por el bocata, mientras que los locales han percibido un aumento de las reservas a las cuatro de la tarde, justo después de que termine el encuentro, e incluso algunos alargarán el cierre de la cocina hasta las 4.30 horas. Eso sí, ambas partes coinciden en que es uno de los peores horarios posibles. «Casi hasta prefiero el lunes a las nueve de la noche», señala Diana López, de la Peña Deusto, que acudirá al campo con su hijo y comerá un bocadillo.
Diana López | Peña Deusto
Entre los restaurantes hay de todo.Con esa impresión general del pésimo punto de inicio, algunos han notado cómo sus reservas se retrasan hasta las cuatro de la tarde. Ocurre en La Mary, situado al lado de La Alhóndiga. Y en el restaurante Amaya, en la Ribera, enfrente delArriaga. Las quejas, de todos modos, se repiten. «Sería mejor mucho mejor en otro horario», confiesan en el Indusi, de García Rivero, que apagará los fogones alas cuatro, como siempre. Algunos, en cambio, prolongarán los servicios treinta minutos. Otros, sin embargo, mantienen la tendencia habitual: el Zarate, con una estrella Michelín. «Nuestro restaurante se llena los domingos haya o no haya fútbol, así que la afluencia no parece que se vaya a resentir. El horario no me gusta, pero te hablo más como aficionado y socio que como empresario de hostelería», sitúa sobre la mesa SergioOrtiz de Zarate.
Comparte esta impresión Aitor Pereira, presidente de la Agrupación de Peñas delAthletic. «No es un buen horario, aunque nos tendremos que acostumbrar», tira de resignación. Comerá un bocadillo, como Paulino José Arias. «Llevaremos bocata para comer en el campo. Es muy mala hora. No nos gusta nada este horario, e incluso es peor que el de las 13 horas –contra elAlavés, el 27 de abril, toca ese turno–, porque no te da tiempo a hacer nada», comenta. Secunda esta opinión Xabier Martínez, presidente de la Peña Bosko Athletic. «No nos gusta el horario, igual que tampoco nos gustaba el horario de los lunes. Estamos bastante cansados de ser el equipo que prueba todos los horarios raros», se queja.
Xabier Martínez | Peña Bosko Athletic
Raúl García se expresó el jueves en esta línea. «Yo juego a la hora que me manden.Pero a mí me gustaría que los horarios sean buenos para los aficionados y puedan disfrutar con los partidos. A priori, creo que es un horario complicado por la hora de la comida. Igual hablas con la gente y le gusta, pero a mí me parece que es mejor a las 12 y después poder comer. No es cómodo, pero las personas se pronunciarán y dirán lo que piensan» comentó en la rueda de prensa de Lezama.
No obstante, existen hinchas a los que les parece un buen plan: quedar una hora y media antes, unos pintxos, y luego al campo.Vamos, que realizarán un hamaiketako una pizca retrasado. Es el caso de Alain Zaldua, de la peña Beti Lehoiak. Se juntarán varias agrupaciones de aficionados de la zona de Indautxu (EuskalLions, Zazpiak Bat, Karajo y Peña Anton). «Haremos un poteo, empezaremos en nuestra sede, el bar Zuloa, y pasaremos por la sede de la Peña Karaja (el bar la Oveja Negra) e iremos al partido», expone este hincha. Y algunos harán un combinado: un tentempié y un bocata al descanso. «Hemos quedado a las 12 del mediodía para tomar algo, comer un pintxo y llevaremos bocata para el descanso, a modo de comida», expone Martínez, de Bosko Athletic.
Nuevo horario para el Athletic. Los rojiblancos visitarán Valladolid, al equipo de Ronaldo, el primer domingo de mayo, día 5, a las 18.30 horas. Un buen punto de inicio para que la afición bilbaína se desplace de forma masiva al José Zorrilla. Se trata de un duelo de la jornada 36, la última en la que la Liga se afrontará sin horario unificado, puesto que en las dos últimas fechas se disputarán, salvo cambio sorpresa, todos los encuentros en los que haya algo en juego a la misma hora. Pero hasta que se produzca este viaje, el Athletic de Garitano cuenta con otros compromisos. Para empezar, mañana contra el Rayo Vallecano en San Mamés (14 horas). El Domingo de Resurrección toca pisar el Bernabéu (16.15 horas), y el miércoles de la Semana de Pascua, el 24, visitará al Leganés (20.30 horas). El sábado 27 de abril llega a SanMamés el Alavés (13 horas).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.