Semifinal de Copa, quedan 4 días
Los recuerdos de la histórica remontada al Sevilla: «Toda Bizkaia se volcó en ese partido»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Semifinal de Copa, quedan 4 días
Los recuerdos de la histórica remontada al Sevilla: «Toda Bizkaia se volcó en ese partido»Fernando García Macua (Bilbao, 59 años), presidente del Athletic entre 2007 y 2011, se dio cuenta de lo que le venía encima cuando con disimulo husmeó desde el primer piso del hotel Carlton y vio «que la multitud se iba concentrando en la plaza Moyua» ... para animar al Athletic, que estaba allí concentrado, de cara a su histórica semifinal de Copa ante el Sevilla que se jugaba pocas horas después de ese 4 de marzo de 2009. El 3-0 de San Mamés puso fin a la peor racha del club rojiblanco sin alcanzar una final, 24 eternos años. «Ese día todo Bizkaia empujó y se volcó para llevar al equipo a la final. Todo lo que sucedió esa jornada inolvidable revitalizó al club».
Fue la primera semifinal de la época moderna en la que los rojiblancos fueron capaces de remontar un partido adverso. El duelo no comenzó cuando a las 20 horas MejutoGonzález dio el pitido inicial en un San Mamés abarrotado.
La semifinal de los hinchas arrancó mucho antes en la plaza Moyua. Joaquín Caparrós había concentrado en el Carlton a sus jugadores. Ya se sospechaba que el apoyo a los rojiblancos iba a ser descomunal, pero nadie esperaba lo que sucedió frente al hotel. «Habíamos estado de comida con los del Sevilla y algunos directivos nos fuimos al Carlton a primera hora de la tarde. De repente, empezamos a ver que comienzan a reunirse allí centenares de personas, que acabaron siendo miles».
La euforia llegó al interior del cuartel general. «Algún jugador, para enfado de Caparrós, se asomó incluso a participar de la algarabía» cuando era la hora de la siesta. «Fue Javi Martínez, que era muy espontáneo», recuerda catorce años después.
Esos miles de hinchas estaban convencidos de que iban a vivir una noche de gloria y que el acontecimiento les reservaba un papel esencial. «Nunca se había visto algo igual. Aquel día se produjo la primera quedada de hinchas para arropar al equipo y acompañarle hasta el estadio. Luego todo acabó con invasión de campo y una celebración interminable para muchos».
El Athletic de Caparrós era un equipo en construcción con jugadores talentosos como Iraola, Amorebieta, Javi Martínez,Yeste, Llorente... Pero el Sevilla comenzaba sus años de apogeo. Acababa de ganar sus dos primeras Ligas Europa y contaba con una plantilla de futbolistas fabulosos como Navas, Renato, Adriano o Kanouté.
Macua comenzó a pensar que llegaba de nuevo la hora de una final en el descanso de la ida, al que se llegó con 0-1. Fue una noche de tensión. Cayó una tromba de agua y el campo se inundó.
El Sevilla quería aplazar a toda costa el partido. ElAthletic no. En medio de las presiones al árbitro,Caparrós y su segundo, Luci Martín, «que se conocían las entrañas del Pizjuán» porque habían entrenado allí, se dirigieron a Velasco Carballo para indicarle que «en las bandas había unos aliviaderos que no se habían abierto y que permitirían evacuar al agua». El Sevilla había omitido dar esa información al colegiado. Fue mano de santo. El campo se puso en condiciones de jugar, aunque estaba pesado, lo que favorecía a los rojiblancos. Se fueron al descanso 0-1 con tanto de Llorente. Con un césped mejor en la segunda parte, el Sevilla remontó hasta el 2-1.
Quedaba el duelo de vuelta, un mes después. Bizkaia comenzó a hervir. El Sevilla aterrizó en medio de un ambiente eléctrico. «Del Nido (presidente del Sevilla) asumió el protagonismo para quitar presión al equipo. Fue cuando dijo la famosa frase de a 'ese león nos lo vamos a comer desde la cabeza hasta el rabo'».
Se le volvió en contra. El Athletic fue un vendaval que en 36 minutos había resuelto la eliminatoria con tres goles. La hinchada comenzó a corear «Del Nido, cómeme el rabo». «Es un hombre con muchas conchas y me reconoció que se lo había ganado».
Aquel Athletic llegó a la final de Valencia, perdida 4-1 ante el Barcelona. «Para el club significó un revulsivo volver a tener presencia en las grandes citas. Fue muy importante para revitalizar alAthletic en nuestra sociedad y enganchar a los jóvenes», se felicita Macua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.