![Una propuesta controvertida](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/03/media/cortadas/latxaga03-k91G-U110388525397Y3B-1248x770@El%20Correo.jpg)
Una propuesta controvertida
Análisis ·
La directiva del Athletic ha querido quedar bien con todos al lanzar su plan para devolver parte de la cuota a sus sociosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Análisis ·
La directiva del Athletic ha querido quedar bien con todos al lanzar su plan para devolver parte de la cuota a sus sociosVaya por delante que el asunto es peliagudo. Por eso en este caso se multiplica la exigencia de transparencia y claridad. Me refiero a la cuestión de la devolución del dinero de las cuotas correspondiente a los partidos que el socio no podrá ver en ... directo en San Mamés. La propuesta que la directiva publicó el lunes en la página del club era tan farragosa que han tenido que hacer un resumen en formato pregunta/respuesta, al estilo del conocido FAQ tan en uso en la red.
Me da la impresión de que las ganas de quedar bien han provocado que la junta se meta en un embrollo que podía haber evitado sin demasiados problemas. Tenía argumentos suficientes. Al fin y al cabo la potestad última sobre este asunto reside en la asamblea de compromisarios que se suele celebrar en otoño. Para entonces todos sabremos más sobre las consecuencias de la pandemia. Hasta la semana pasada, por ejemplo, se daba por seguro que la próxima temporada empezaría a puerta cerrada. Ahora se especula con la posibilidad de abrir el 30% del aforo.
La junta ha preferido anunciar una propuesta que abre una discusión que se prolongará durante los próximos cuatro meses, quizá por adelantarse a ofrecer a los socios que así lo soliciten la posibilidad de recuperar a modo de anticipo un 21,05% de la cuota anual, que se traduce en unos 207 euros en el carnet más caro y en 83 euros en las localidades más baratas, excluidas las de animación.
A la directiva le falta explicar qué criterio ha utilizado para establecer que el coste del fútbol profesional masculino supone el 70% de la cuota y que el 30% restante se dedica «a desarrollar actividades que son nuestra esencia». De acuerdo con el presupuesto aprobado para la presente temporada, ese porcentaje podría salir de sumar el costo de la plantilla deportiva, los gastos de desplazamientos, las cuotas de la Seguridad Social y los derechos de arbitraje. Pero a buen seguro, un experto no encontraría dificultades para añadir otras partidas que son lo suficientemente difusas como para diluir esa distinción que con tanta rotundidad establece ahora la junta.
La aplicación de esos porcentajes plantea otra cuestión no menor. Es comprensible que un socio de Tribuna Principal Baja pague 2,5 veces más que uno de Tribuna Norte Baja, por la ubicación y la calidad de la visión. Lo que se entiende menos es que uno aporte 296 euros «a desarrollar actividades que son nuestra esencia» y el otro colabore con 119 euros. Si es así, se desvirtúa el principio de igualdad entre todas las personas asociadas que exigen los Estatutos.
Está claro que el importe de la cuota de socio lo establece únicamente la ubicación en San Mamés, puesto que tanto el que más aporta como el que menos tuvieron que entregar al Athletic la misma cantidad a fondo perdido el día que ingresaron como socios. En otros clubes se diferencia la cuota de socio, igual para todos, del abono por temporada, distinto en función de su calidad.
La segunda cuestión que se presta a debate es el cálculo de los partidos a los que tiene acceso el socio. La junta ha eliminado de esa relación los dos Medios Días del Club, decisión más que discutible. El Día del Club es uno. Que en la presidencia de Aurtenetxe se decidiera que para los socios era más «amable» desembolsar el mismo precio repartido en dos Medios Días solo implica que el socio sigue obligado a pagar el importe correspondiente a un partido aunque lo haga en dos plazos. Que el precio de cada uno de esos dos partidos se vea muy incrementado para el público en general, es un beneficio añadido a una jugada muy bien diseñada por su autor.
Se entiende, y hasta se diría que es su obligación, que una directiva barra para casa, pero tan imprescindible como la transparencia en esta gestión es evitar la sensación de que se está racaneando a unos socios cuya fidelidad no está a prueba y que no dudarán en arrimar el hombro cuando sea preciso, como siempre lo han hecho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.