![«En el Villarreal se cobra todos los días 30 de cada mes»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/noticias/201704/06/media/cortadas/candau-kauB-U213319145198LMB-490x578@El%20Correo.jpg)
![«En el Villarreal se cobra todos los días 30 de cada mes»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/noticias/201704/06/media/cortadas/candau-kauB-U213319145198LMB-490x578@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Muñoz
Jueves, 6 de abril 2017, 23:45
Es autor de El deporte en la Guerra Civil, un libro canónico sobre el tema, y el periodista que más crónicas ha escrito sobre la selección española de fútbol. También ha informado de todas las Olimpiadas desde Munich (1972) hasta Londres (2008). Pero lo más ... importante es que Julián García Candau (Villarreal, 1939) debutó con el club de su pueblo a finales de los cincuenta, un verano en que el equipo, entonces de Tercera, reunió a juveniles y seniors para disputar amistosos en los municipios de alrededor.
Los rivales solían reforzarse con veraneantes, y García Candau, que era juvenil, se topó en el partido contra el Torreblanca con Mangriñán, un jugador del Valencia famoso porque «fue el primero, tal vez el único, que borró del campo a Di Stefano». Aquel futbolista impresionaba porque a raíz del marcaje al argentino, en un partido en Chamartín que ganó el Valencia 1-2 (temporada 1954-55), se popularizó en España el término mangriñanear, que significa perseguir sin tregua.
Ya como informador, ¿le preguntó a Di Stefano sobre aquel defensa?
Sí y me confesó: ¿Viste, che? Fui al cuarto de baño, me di la vuelta y detrás estaba Mangriñán. El entrenador del Valencia había dicho: Vamos a jugar diez contra diez, pero tú, Mangriñán, irás detrás de ese rubio que lleva el 9 a la espalda.
El Villarreal se enfrenta hoy al Athletic, un equipo que usted conoce de principio a fin. Mucho más allá de Zarra, etc.
La primera alineación que aprendí es: Blasco, Castellanos, Urkizu, Uribe, Muguerza, Roberto, Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri II y Gorostiza. Los campeones de Copa en la temporada 31/32. De los años 60 puedo citar la media de los ingenieros, Zorriqueta, Larrauri...
Antes no era extraño cursar una carrera universitaria y jugar en Primera. ¿Hoy es más difícil?
Ha mejorado bastante. A los futbolistas también les costaba estudiar antes. Me acuerdo de Pahiño, que fue delantero centro del Deportivo, Celta y Real Madrid (años cuarenta y cincuenta). Llevaba libros a las concentraciones. Jugando contra el Barça se las tenía con Biosca. Un día no pudo más y le pegó un patadón. Un periodista escribió al día siguiente: Qué se puede esperar de un futbolista que lee a Tolstoi y a Dostoievski.
Entonces, el Villarreal era un equipo modesto. ¿Fue el destino lo que lo aupó a la élite? ¿O la falta de perspectiva de algunos?
Se dice que Fernando Roig quiso comprar primero el Castellón, pero le dijeron que a un valencianet ni hablar. Hoy, el Villarreal tiene más socios en Castellón capital que el equipo de la ciudad. Morella está a 110 kilómetros y desde allí acuden aficionados al estadio de La Cerámica.
El Cádiz reclama para sí la denominación Submarino Amarillo porque es un club más antiguo, pero el Villarreal usa la marca desde 1967, tras un ascenso a Tercera. ¿Quién tiene razón?
La antigüedad no tiene que ver. Lo del submarino surgió en Villarreal de unos aficionados que iban a los partidos de fuera con un tocadiscos de pilas. Se situaban detrás de la portería y ponían la canción de los Beatles (Yellow Submarine). Esa es la esencia del Villarreal de Primera. Luego han pretendido hacer un himno y han dejado de poner la canción por alguna cuestión de derechos de autor.
Caldera a medias
¿Cómo es el ambiente futbolístico en su pueblo?
La gente ha sido bastante pacífica. La caldera va a medias, nunca hirviente.
¿Qué le debe Villarreal, de 52.000 habitantes, al presidente Roig?
La identificación de todo el pueblo con el equipo. Y ha conseguido que mucha gente sepa dónde está. Hasta que subimos a Primera casi no se sabía.
El actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, seguro que sí lo sabe.
Presidía el Boca Juniors y nos vendió a Palermo. Los periodistas argentinos no lo entendían habiendo tantas ofertas, pero Macri lo explicó. Todos vinieron con buenas intenciones -dijo-, pero el único que puso la guita fue el Villlarreal.
¿Han superado el trauma del penalti fallado por Riquelme en 2006 contra el Arsenal? El Villarreal cayó en casa en semifinales de la Copa de Europa.
Ocurrió algo único en el fútbol. Al día siguiente pusieron un cartel delante de la casa de Riquelme que decía: Román, grande.
El jugador no olvidó su fallo ni la comprensión del aficionado.
La temporada que íbamos a descender (2011/2012), Riquelme estaba en América y dijo que si le llamaban, acudiría. No es el único. A Pepe Reina, cuando no tenía partido en Inglaterra o Italia, se le veía en la tribuna. No hay un futbolista que haya pasado varios años en el club que no hable bien de él. Cuando el Villarreal quiso fichar a un futbolista argentino, su padre le preguntó, creo que a Arruabarrena, cómo era la entidad. El defensa contestó que aquí se cobra todos los días 30 de cada mes.
Dice usted que Fernando Roig es odiado por una parte de la Liga profesional ¿Cuál es la razón?
No traga con lo que le quieren meter. No debe un duro a la Seguridad Social ni a Hacienda ni a los jugadores. El Villarreal es ejemplar en ese aspecto. El año pasado, para tapar unos agujeritos que le habían quedado, don Fernando vendió una parte de las acciones de Mercadona, que pertenece fundamentalmente a su hermano Juan. El presidente es un señor que pone su dinero y paga las deudas, que no debe nada a nadie y cumple con la ley. En la Liga de Fútbol Profesional, eso no gusta. Hay presidentes que lo entienden como un insulto.
¿Cuál es la fobia deportiva de un seguidor del Villarreal?
En Primera se han producido pequeños rifirrafes con aficionados del Valencia, pero fundamentalmente porque una pandilla de locos acudió al estadio del Madrigal (hoy de la Cerámica) a animar al Inter desde el rincón del público visitante.
¿Qué pasa con Valencia?
Hay valencians y valencianos. Algunos valencianos tratan de crear enemistades y follones, también políticamente. Mira, nuestra bandera, la de Villarreal, es la del rey Jaime, y la Carta Puebla dice que tenemos derecho al uso de la señal real, la cuatribarrada. Con la democracia, Valencia nos impuso una bandera regional que es la de su ciudad, con el azul. Cuando hay partido o son las fiestas, en Villarreal se pone la bandera de la comunidad, la nacional y la del pueblo, sin azul.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.