Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
El defensa Fernando Amorebieta juega con el futbolín que hay en el salón de concentraciones de los jugadores del Sporting. /
«Salir del Athletic fue la decisión más difícil de mi vida»
Fútbol

«Salir del Athletic fue la decisión más difícil de mi vida»

Fernando Amorebieta dice que, con la edad, es un futbolista «más controlado» y compara Gijón con Bilbao: «La gente es muy cercana y futbolera»

Juanma Mallo

Jueves, 11 de agosto 2016, 00:09

Fernando Amorebieta (Cantaura, 31 años) continúa su proceso de adaptación al Sporting, equipo en el que debutó en un duelo contra el Athletic en Leioa (el miércoles 27 de julio). Poco a poco, el central venezolano va adquiriendo el ritmo necesario, después de una pretemporada un tanto atípica, con pocos entrenamientos en el Fulham, club que no quería desprenderse de sus servicios. Reconoce, en este sentido, que forzó la máquina para salir del conjunto inglés, aquel que le puso sobre la mesa una oferta menos que la propuesta de Ibaigane para salir de San Mamés. Entonces, miró hacia Londres, al fútbol inglés. «Salir del Athletic fue la decisión más difícil de mi vida. Fue una decisión muy complicada para mí. Es el club que me ha dado todo. Llegué a Lezama con diez años y tenía un grupo de amigos con los que había convivido mucho tiempo. También tenía ese deseo de jugar en la Premier. Tomé esa decisión y no me arrepiento: conocí otro tipo de fútbol y otro estilo de vida», explica el excentral rojiblanco en una entrevista publicada por El Comercio, diario de Gijón.

En la conversación, Amorebieta reconoce que no se ha comportado de una forma correcta este verano con el club de Londres. «Pedía una compensación económica, el entrenador (Slavisa Jokanovic) contaba conmigo y buscaban el mayor postero. Nico (Rodríguez, director deportivo del conjunto asturiano) aprentó un poco. Hizo una primera oferta. Yo también puede apretar un poco al club entonces y todo salió bien. A veces se presionó un poco de forma poco profesional. Uno tiene que apretar, abandonar entrenamientos... Es algo incómodo», acepta el futbolista criado en_Iurreta. De hecho, indica que le ha costado adaptarse al ritmo «fuerte» de las prácticas del Sporting, donde llega un futbolista una pizca diferente al que se marchó de Bilbao.

Él lo explica. «Tengo más experiencia. Me veo más controlado, sobre todo en muchas situaciones del partido. Cuando era joven, ese ímpetu que tenía me hacía pecar de agresividad. Era un jugador más agresivo, años atrás, más echado hacia adelante. Sigo manteniendo esa agresividad, mi fútbol, pero ahora sé que en muchos momentos del partido tengo que bajar un poco el pistón», asevera el defensa de Cantaura, que asume el papel de peso pesado del conjunto de Abelardo. No esquiva ese título. «Vengo con mucha ganas y notod esa ilusión que la gente tiene en mí. Pero eso tengo que demostrarlo en los prtidos. De nada sirve llegar aquí, despertar ilusión, y en el momento que tenga que rendir y dar la cara, no estar ahí», expone Amorebieta, que repasa algunos nombres importantes de su vida deportiva.

Le preguntan, en este sentido, por su «mejor amigo en el fútbol». Dice que tiene «muy buenos amigos». Sin embargo, se decanta por uno: Fernando Llorente, ahora en el Swansea, con el que no coincidirá en Inglaterra. «Empezamos juntos con 10 años en el Athletic y ha sido mucho tiempo con él. Toda una vida. También tengo buena relación con Ander Herrera, con compañeros del Fulham». Y Félix Sarriugarte es el entrenador que más le ha marcado. «Apostó mucho por mí desde juveniles y fueron años difíciles porque me rompí la tibia. Estuve siete meses de baja, pero siempre apostó por mí». No se olvida, por supuesto, de Marcelo Bielsa: «Nos llevó a dos finales en una temporada, nos sacó un nivel individual increíble». Ni de Caparrós._Por cierto, encuentra similitudes entre Gijón, donde se encuentra a gusto, y Bilbao. «Aquí la gente es cercana y futbolera». Y también entre su actual escuadra y la de su vida. «El Sporting fue el primer equipo que se interesó en mí. Le di mi palabra. Me alegré mucho porque suponía regresar a la Liga y a un club que tiene una gran afición y que es muy similar al Athletic».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Salir del Athletic fue la decisión más difícil de mi vida»