Javier Ortiz de Lazcano
Jueves, 28 de abril 2016, 19:40
Los partidos que componen la oposición en el Parlamento vasco (EH Bildu, PSE-EE, PP y UPyD) y Podemos (sin representación en la Cámara autonómica) instaron ayer al Gobierno a que haga cumplir la nueva ley que impide el consumo de bebidas alcohólicas y que, ... por tanto, lo prohiba en el área VIP de San Mamés.
Publicidad
La Ley de Adicciones fue aprobada el pasado 7 de abril con 74 votos favorables (PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP) y la única abstención en los asuntos claves del representante de UPyD. El texto recoge en su artículo 33.3 que «se prohíbe la venta o el suministro de alcohol (...) en las instalaciones en que se celebren competiciones deportivas».
El Athletic ha restringido las bebidas de graduación en los palcos desde que la norma entró en vigor el pasado día 14. Suspende su suministro cinco minutos antes del partido y lo repone en cuanto concluye. El club entiende que su decisión no vulnera la normativa. Así se hizo ante el Atlético de Madrid a los seis días de la promulgación del texto legal y se pretende repetir ante el Celta el domingo.
El asunto ha generado un gran debate político. PP, PSE y UPyD anunciaron ayer que formularan varias preguntas al consejero de Sanidad, Jon Darpón, para que explique cómo se aplica la ley en casos como el de los citados palcos VIP.
Publicidad
Las fuerzas de la oposición lo tiene claro. La ley no es interpretable y su texto recoge sin lugar a dudas que en las instalaciones deportivas no se puede ni suministrar ni vender alcohol. El único partido que pide aclarar las dudas a través de un reglamento es el PNV.
«Es un tema que se presta a distintas interpretaciones y hay que valorar dos leyes más, la de Violencia en el Deporte y una ley Audiovisual que determina que un acontecimiento deportivo comienza dos minutos antes de su inicio y acaba un minuto después», analiza José Luis Telleria, parlamentario del PNV. Y añade: «Esta ley de Adicciones necesita, como todas, un reglamento que la desarrolle. Y debe ser el Gobierno vasco el que resuelva la casuística en cada caso, qué es lo que se puede hacer o no se puede». Este texto, que tendría que pasar por varios departamentos antes de aprobarse, necesitaría meses para salir adelante.
Publicidad
«Privilegiados»
EH Bildu, la primera fuerza de oposición en Vitoria, interviene con rotundidad. «Si se ha aprobado una ley, que además es netamente clara, que se cumpla. La ley debe ser igual para todo el mundo. Es grave y vergonzoso que se quiera hacer excepciones con los de siempre», denuncia Eva Blanco. La parlamentaria abertzale añade: «Hasta para saltarse la ley parece que hay algunos privilegiados. No puede haber excepciones, por muy VIP que sean. Pedimos al Gobierno vasco que no permita interpretaciones torticeras en favor de unos pocos y en perjuicio de la de la mayoría de las personas».
El PSE-EE, aliado en el Parlamento del PNV, avisa que «la ley no puede diferenciar entre zona VIP y zona no VIP; en una vendo alcohol y en otro no. El recinto es igual para todos a la hora de aplicar la ley. Es una norma general, aunque el Athletic lo puede interpretar como quiera, pero quien tiene que vigilar que la ley se cumpla es el Gobierno y mandarle la directiva necesaria al club para que cumpla. La ley dice que no se puede en recintos deportivos», defiende Txaro Sarasua. La parlamentaria socialista ha planteado al Ejecutivo una pregunta para que aclare la situación de los palcos de San Mamés, aunque ella parece tenerlo claro. «El Athletic es un espejo en el que se miran muchos niños y debe ser ejemplo en esta materia».
Publicidad
Socios del bloque 109, situado en tribuna Norte baja, han remitido una carta al club en la que denuncian que se cambian de localidad en San Mamés «no por voluntad propia, sino por imposición del club».
El Athletic estrena el domingo ante el Celta la ampliación de la grada de animación, que pasa de 700 a 900 localidades. Para ganar espacio, socios del bloque 109 han sido reubicados. Unos los han hecho por su voluntad, pero otros (en torno a 15) se ven obligados a hacerlo o a verse metidos en mitad de la grada de animación, lo que supone ver los partidos de pie.
En la misiva entregada al club y a la que ha tenido acceso EL CORREO, los afectados denuncian «la prepotencia e imposición por parte del club para el cambio de localidad». Añaden que muestran su «total y absoluto rechazo» y mantienen que la junta ha «dejado claro que hay socios de primera y de segunda».
La expresiones son muy duras. «Lo que habéis hecho estos meses es una cacicada» y añaden, en referencia a la junta, que «os habéis estado dedicando a alentar a la gente del 110 (grada de animación) para que nos acosase, nos sintiéramos amenazados y abandonáramos nuestros asientos».
Muy duros con los ocupantes de la grada de animación, con los que se han disputado el espacio, les tildan de «socios de primera que se dedican a acosar e insultar a socios del Athletic».
La carta, dirigida a Javi Ucha (responsable de relaciones con el socio) concluye con un «nos sentimos defraudados y engañados porque en la reunión de San Mamés se dijo en todo momento que no ibais a a obligar a nadie a cambiar de localidad, algo que no se ha cumplido».
Carmelo Barrio del PP, se muestra sorprendido de que el partido del Gobierno pida ahora un reglamento para clarificar la ley. «Estuve en el proceso de tramitación del texto. Para el PNV estaba bien claro que no se podía beber en instalaciones deportivas, independientemente de los momentos en los que se haga y de que sean VIP o no VIP. Por lo que el Gobierno nos transmitió, no se puede beber en recintos deportivos. Otra cosa es cómo quiera disfrazar un incumplimiento».
El parlamentario de Llodio pone un ejemplo para indicar como, a su juicio, se incumple la ley en los palcos VIP. «Lo novedoso de la norma es que se prohibe fumar y beber en recintos deportivos. Según esa interpretación, ¿se puede encender un cigarro en San Mamés antes y después del partido dentro del estadio? Es evidente que no. Con el alcohol, lo mismo».
Publicidad
«Bochornoso»
Desde UPyD, Gorka Maneiro, ofrece una respuesta tan breve como contundente. «Nos parece bochornoso, puesto que se ha demostrado que las leyes no son iguales para todos, sin duda uno de los problemas que tiene Euskadi y el conjunto de España».
Podemos está fuera del Parlamento vasco. Desde su puesto en las Juntas de Bizkaia Asun Merinero desarrolla un amplio seguimiento de todas las cuestines relacionadas con San Mamés Barria. En el asunto del alcohol y los palcos VIP carga con dureza. «El Athletic sabe que quienes hacen uso en sus palcos VIP son en muchos casos miembros del Gobierno, Diputación y de algunos Ayuntamientos, la mayoría vinculados al PNV. Los que tienen que aplicar la ley, el Gobierno vasco, no lo van a hacer una vez más contra el Athletic salvo que los medios de comunicación y los partidos de la oposición lo denunciemos. La gente que está en San Mamés no se puede llevar ni una bota de vino, pero son testigos del trasiego de alcohol en la zona VIP. La ley es clara y no se puede consumir alcohol allí».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.