![26 años de espera para un ascenso](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/noticias/201506/28/media/cortadas/partido-antiguo2--575x323.jpg)
![26 años de espera para un ascenso](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/noticias/201506/28/media/cortadas/partido-antiguo2--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iban Garbayo
Sábado, 27 de junio 2015, 23:02
26 años después la historia vuelve a repetirse. El Bilbao Athletic de Cuco Ziganda ha logrado en Cádiz lo que hizo el conjunto bajo la dirección de Iñaki Sáez (Bilbao, 72 años) que también contó con una brillante camada de jovenes rojiblancos que lograron el ascenso a la División de Plata. Los entonces Josu Urrutia -actual presidente del Athletic-, Xabier Eskurza, o los goleadores Moska y Uribarrena, han dejado su sitio a las jovenes promesas rojiblancas como Gorka Santamaria, Sabin, Lekue o Remiro. Una nueva remesa de jugadores más que interesantes y que tienen al 'Cuco' Ziganda como jefe de filas.
Volviendo atrás, los números que lució aquella escuadra fueron brillantes: 59 puntos en el casillero (por aquel entonces las victorias tenían un valor de dos puntos), 26 encuentros ganados, 5 perdidos, 74 goles a favor y 37 en contra. La intensidad, efectividad y el acierto de cara a la portería eran las principales armas de aquel equipo. Basta decir que el Bilbao Athletic sumó 18 dianas más que su perseguidor en la tabla: el Barakaldo. Unos datos que le permitieron obtener una renta de ocho puntos sobre el segundo clasificado y que le valieron el ascenso el 11 de junio de 1989, un par de jornadas antes de que la campaña echase el telón.
El Langreo fue su rival. Un conjunto veterano y 'leñero'. El partido no empezó nada bien para los bilbaínos. Los asturianos se adelantaron en el minuto 29 gracias a un tanto de Chus Abad. La escuadra de Sáez, a la que le costó entrar en el partido, poco a poco se fue quitando la presión del encuentro y Urribarrena se encargó de poner las tablas en el 46 con un disparo cruzado tras una buena asistencia de Moska. Quiénes iban a ser sino. Los máximos artilleros de la temporada estaban destinados a lograrlo. Sus 17 goles eran sus mejores credenciales. Eso sí, no se puede pasar por alta la calidad de otros integrantes de aquella plantilla como Eskurza y Garitano, que esa temporada ya jugó con el primer equipo. En general, era una camada de jovenes talentos que no llegaban a los 23 años.
Veintidós futbolistas que consiguieron superar a equipos de cierta entidad como la Cultural Leonesa, el Ourense, el Lugo o la Ponferradina. Y no hay que olvidar que por aquella época, los interminables viajes en autobús eran el pan de cada día y las comodidades existentes en la actualidad no estaban presentes. Pero aquellos chavales consiguieron sobreponerse a todas las adversidades para lograr algo que hoy quieren conseguir Ziganda y sus chicos: volver a Segunda División y, tras el descenso del Barcelona B, ser el único filial en la segunda categoría del fútbol español. Ahí es nada. Pero antes, deberán hacer valer en el Carranza el valioso 2-0 de la ida que lograron en San Mamés la semana pasada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.