![Nico refuerza el mensaje del Athletic](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/15/nicow-k0PC-U220972188411yjG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Nico refuerza el mensaje del Athletic
En casa ·
La continuidad del extremo (Pamplona, 2002) manda un poderoso mensaje al mundo y permite al Athletic disfrutar de su talentoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
En casa ·
La continuidad del extremo (Pamplona, 2002) manda un poderoso mensaje al mundo y permite al Athletic disfrutar de su talentoHa sido un verano verdaderamente insoportable pero ha merecido la pena porque nos deja unas cuantas enseñanzas y un mensaje muy potente. Tirando de tópico, lo de Nico Williams ha sido el culebrón del verano, aunque quizá sería más apropiado decir que en realidad hemos ... estado ante una versión actualizada de la antigua serpiente de verano, ya saben, aquel recurso del viejo periodismo para llenar páginas cuando escaseaban las noticias en los meses más calurosos del año. Casualidad, el monstruo del Lago Ness siempre solía asomar su hocico entre julio y agosto. Como algunos fichajes ahora.
No es descartable que el interés del Barcelona por el menor de los Williams tenga más que ver con la necesidad de Laporta de tener distraída a su parroquia para que no se ponga a pensar en otras cosas que afectan al club como su deuda, la sequía deportiva y ¡cómo no! los éxitos del eterno rival, incluido el fichaje de Mbappé. Es evidente que en Can Barça urgía y sigue urgiendo una respuesta, así que incluso después de la reincorporación adelantada del menor de los Williams a Lezama, el agitprop blaugrana seguía agitando el señuelo y negando la evidencia.
El final del gran sainete del mercado del verano nos deja un mensaje muy poderoso desde el punto de vista del Athletic. La decisión de Nico de seguir vistiendo de rojiblanco nos remite a un proyecto deportivo potente, nos habla de credibilidad y de fiabilidad, virtudes que, como acabamos de confirmar, cotizan muy bajo en el fútbol actual cuando deben ser los pilares básicos de cualquier club que se precie. Es verdad que Nico ha tenido en su mano evitar todo esto desde el primer momento, como han hecho otros compañeros, pero también estaba en su perfecto derecho de permanecer en silencio. A él le corresponde gestionar su carrera. La tranquilidad que siempre ha proyectado el Athletic a lo largo de todo este tiempo, puede dar a entender que a lo mejor hubo una intrahistoria que, como muchas otras cosas, desconocemos.
Lo importante es que Nico Williams seguirá vistiendo de rojiblanco esta temporada, un curso que, después de su brillante Eurocopa, debe ser el de su confirmación como un futbolista determinante para el equipo, uno de esos jugadores que marcan la diferencia con regularidad. Su progresión en tres temporadas al máximo nivel nos muestra un jugador en constante crecimiento. El extremo chispeante que en su primer año empezaba muchas jugadas pero terminaba pocas, fue ganando poso en su segundo curso hasta convertirse el año pasado en un delantero afilado, más consciente de sus capacidades, que sabe cuándo tiene que empezar y cómo tiene que acabar cada jugada.
La continuidad de Nico en el Athletic merece una doble celebración. Por el lado estrictamente deportivo, su presencia en la plantilla sumada al fichaje de Djaló, junto a su hermano Iñaki, convertido ya en todo un veterano en el punto más alto de su carrera, la presencia de un Berenguer que no quiere dejarse comer el terreno y aprovecha cada minuto en el campo, y un Guruzeta que ha sido todo un descubrimiento, ponen a disposición de Valverde uno de los frentes de ataque más prometedores de los que ha podido disfrutar el Athletic desde hace muchas temporadas. Desde el lado anímico, la continuidad del menor de los Williams constituye una inyección de autoestima para una afición que se ha sentido agredida en su orgullo durante el último mes y que interpreta la decisión del jugador como un gesto de lealtad que refuerza el ideal del club.
Hubiera sido devastador para el ánimo de la familia rojiblanca perder a las primeras de cambio a su futbolista más destacado. Incluso para estos tiempos de futbol mercantilizado al extremo, en el que históricas medianías se han encumbrado solo por su poder económico, hubiese sido demasiado que el Athletic perdiera a uno de los mejores productos que le ha dado su cantera sin apenas haber podido disfrutarlo en el primer equipo.
La salida de Williams este verano hubiera sido demoledora para la utopía rojiblanca por mucho que ya nos pusiéramos la venda de que siempre ha sido así y de que el club siempre ha sabido sobrevivir aferrado a su ideal. Siendo eso cierto, un golpe semejante hubiera minado la moral de la tropa como poco.
La decisión de Nico nos deja un mensaje muy potente y también unas enseñanzas que no deberían caer en saco roto. Si los veranos siempre han sido muy calientes en el fútbol, la proliferación de redes sociales y su efecto multiplicador ha alcanzado niveles insoportables de agresividad y de desprecio absoluto a la verdad y al sentido común. Lo peor es que el todo vale que rige en las redes sociales y en los mundos paralelos de internet, ha alcanzado de lleno a una parte de los medios tradicionales. El periodismo deportivo no ha salido precisamente bien parado este verano en el que hemos asistido a una competición abierta sobre quién da más vergüenza ajena. Esto sí que ha sido un open en el que profesionales y amateurs han competido duramente por el clic. Y no crean que esto ha terminado. En cinco meses llegará el mercado de invierno. Abríguense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.