Montoro y el 'gure estiloa'
Una causa ·
Rafa Madueño, maestro de Primaria, poeta y 'heavy', el único rojiblanco de su pueblo, fundó una peña para propagar los valores de su clubSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una causa ·
Rafa Madueño, maestro de Primaria, poeta y 'heavy', el único rojiblanco de su pueblo, fundó una peña para propagar los valores de su clubJon Agiriano e Ignacio Pérez
Jueves, 4 de abril 2024, 01:32
Que el Athletic es diferente tiene poca discusión, aunque siempre hay alguien que lo niega, se pone la armadura y se lanza al debate. Ahora bien, lo que no tiene discusión alguna es que no existe en el mundo un club que cultive con tanta ... pasión esa diferencia que él mismo se ha dado. En el Athletic se habla mucho de la filosofía, de una moral sustentada en unos valores, en realidad de una ontología, ya que se reivindica una forma de ser especial, un estilo propio. Es el famoso 'gure estiloa', que no se sabe exactamente en qué consiste -nadie ha registrado sus mandamientos-, pero que es real y actúa con la fuerza del más poderoso de los sobreentendidos.
Que el Athletic es diferente se puede apreciar también en una curiosidad: que la única peña del club cuyo nombre alude directamente a los valores que la distinguen se encuentre a 744 kilómetros de Bilbao, en Montoro, un bello pueblo cordobés de casas blancas y zócalos marrones, levantada sobre dos grandes meandros del Guadalquivir; entre Sierra Morena y la campiña. Su fundador y factótum es Rafa Madueño, todo un personaje. Maestro de Primaria en el colegio San Francisco Solano, poeta y 'heavy' de corazón, hasta el punto de que su perrita se llama 'Maiden' en honor de 'Iron Maiden', Madueño no sabe por qué se hizo del Athletic. No tiene antecedentes rojiblancos en su familia, ni tuvo ninguna epifanía en su infancia que le empujase a creer en la fe verdadera. Puede ser que se hiciera por generación espontánea.
- «Creo que yo no elegí al Athletic sino que el Athletic me eligió a mí. Porque, además, yo era el único niño del Athletic en todo Montoro. Estaba solo. Los demás eran del Real Madrid y del Barcelona. Crecí siendo el único, el raro, viviendo mi pasión conmigo mismo».
Aquella soledad fue la atmósfera de una educación sentimental muy particular, que incluía también una banda sonora con las canciones de 'Barricada'. A Rafa no le desanimaba no tener a nadie con quien compartir sus alegrías. En realidad, supone el cronista, quizás eso le hizo fuerte cuando se encerraba en casa a escuchar los partidos por la radio. Se pegaba al transistor y disfrutaba con las narraciones electrizantes del maestro Héctor del Mar, que hacían volar su imaginación. Tenía 13 y 14 años cuando el Athletic ganó las dos Ligas y la Copa, y aquello fue inolvidable.
- «No te puedes imaginar. Todo el pueblo me felicitaba por la calle. Fue algo increíble. La verdad es que siempre me han tratado bien. Solo en los años más duros del terrorismo tuvimos algún problema».
Lo cierto es que Rafael Madueño sigue siendo único en su pueblo, de 9.000 habitantes, en su mayoría agricultores olivareros. De los 15 miembros de la peña 'Valores' sólo él es montoreño. El resto son amigos de Bujalance, Cañete de las Torres, Córdoba o Bilbao que se han incorporado a su causa; una causa que le sirve para educar a sus alumnos del colegio. Hace con ellos un proselitismo divertido hablándoles de los jugadores del Athletic y de los valores que encarna su club.
- «El primero para mí es la fidelidad, el sentido de pertenencia. A los alumnos les pregunto si no les gusta ser del Solano y jugar contra los de otro colegio. Y todos dicen que sí. Pues eso. La fidelidad implica que el jugador asuma que no hay un club más grande que el Athletic. El que se queda porque no tiene más remedio, no es fiel. Es fiel el que pudiendo irse y ganar más dinero y títulos se queda porque el Athletic le parece lo mejor. Y luego hay otros valores, claro: nobleza, honradez, compañerismo, darlo todo, ser deportivo... Para mí un marrullero y un futbolista que finge no representa los valores del Athletic».
Madueño, que se hizo socio después de la pandemia y tiene su asiento en la Tribuna Principal -al principio la tuvo en la Sur Baja- no transige con los valores. El Athletic es una causa. Y de la misma manera que su peña ha premiado a jugadores como De Marcos, que estuvo a punto de darle nombre, Iribar, Gurpegui, Susaeta o Guerrero, que será el premiado de 2024, a otros como Kepa o Llorente les considera «traidores». La palabra es fuerte y su amigo Tomás Joven, peñista de Cañete de las Torres, hace un gesto de leve disconformidad. Rafael, sin embargo, no cede.
- «El Athletic te ha hecho futbolista y una persona integral. Y no solo te ha demostrado cariño sino que ha tenido paciencia contigo. Ha sido para ti un padre o una madre. Recuerdo cuando Llorente tenía cinco ocasiones y fallaba cuatro. Y la gente le aplaudía porque el chaval lo necesitaba. Sin esa comprensión que le dimos estoy seguro de que no se hubiera hecho el jugador que fue».
La final de Copa se acerca y el ambiente se va agitando. En la terraza del bar 'El Gordo', cerca del bello mirador desde el que se disfruta de la mejor estampa de Montoro elevándose desde el Guadalquivir, Tomás Joven reconoce su estado de nervios. La pasión por el Athletic la heredó de su padre, que nació en Basauri porque a su abuelo, funcionario de Correos, le trasladaron allí. Se recuerda a sí mismo jugando al fútbol con su hermano en el pasillo de casa. Cada uno interpretaba un papel. Su hermano, el de Txetxu Rojo, y él, el de Rojo II, 'Pekele'. Ahora Tomás es entrenador del Lopera, de la Primera Andaluza. Es admirador de Valverde, de quien destaca «su gestión del vestuario». De la inminente final habla como técnico y como hincha, y sus palabras oscilan entre el optimismo y un cierto malestar que le inquieta por dentro.
El optimismo se lo provoca un equipo que ha crecido mucho esta temporada, una progresión en la que, a su juicio, han tenido un papel fundamental dos factores.
- «Para mí ha sido clave tener dos pivotes polivalentes como Galarreta o Prados. Y también, claro, a los dos hermanos Williams en las bandas».
La inquietud tiene que ver con un rival del que espera una oposición muy fuerte y con un ambiente general de entusiasmo anticipado que puede hacer creer que el título va a ser poco más que un trámite administrativo para los rojiblancos.
- «Si te digo la verdad me está asustando tanta euforia. Creo que estamos hablando demasiado de la gabarra. Y el Mallorca es un equipo peligroso. Si se adelanta nos lo van a poner muy complicado. Yo estaría más tranquilo si el Athletic se enfrentara a un equipo más abierto, que intenta jugar más al fútbol. Equipos como el Getafe y el Mallorca se le dan peor. Aguirre es listo y tiene jugadores duros que saben defender bien. Mira a ese Raíllo. Se pone una media de cada color y se pega patadas él solo», dice.
Rafa Madueño, que participa cada semana en el podcast 'La hora del Athletic', que dirige el periodista Roberto Lumbreras y escuchan muchos peñistas de fuera de Euskadi, tampoco quiere hablar de gabarra. Ahora bien, su pálpito es que este año será que sí, que los astros se han alineado por fin para que el Athletic sea campeón cuarenta años después.
- «No podemos fallar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.