

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No fue un buen partido, más bien uno trabado, ante un equipo rocoso que juega a lo suyo, a cerrarse atrás y a suministrar balones ... largos y centros cruzados para los remates de sus dos torres, especialmente Muriqi, que mete miedo como uno de esos villanos de las películas de James Bond.
Pudo marcar el Athletic en remates de Nico, Sancet en dos ocasiones y Muniain, pero también el Mallorca en ocasiones frustradas por los centrales rojiblancos e Iñaki Williams. Movió mejor el balón el Athletic, pero el Mallorca juega a otra cosa, no le importa cederlo mientras el equipo esté asentado, y dispuesto a aprovechar las pérdidas que pueda tener el contrario. El viento perjudicó el espectáculo, en el supuesto de que alguno de los equipos hubiera optado por el preciosismo, que no fue el caso. Un viento adverso para el Athletic en el primer tiempo y neutral en la segunda parte, como si el Mallorca hubiera hecho un pacto con la meteorología.
Con todo ello, cabe aceptar como justo el empate. A mi juicio el mejor fue Ruiz de Galarreta, que toca en corto y en largo, defiende y se despliega, lo que corresponda en cada caso. En un ambiente pesimista respecto de los fichajes del club, no parece un asunto menor su incorporación, como no lo es el cierre del mercado sin perder ninguna otra pieza importante, que no sea la consabida de Íñigo Martínez.
«¿No sabíamos acaso que se iba?», dijo Toto de manera algo airada cuando surgió la polémica sobre si había tenido o no una oferta expresa de renovación. «Tonterías, hablar por hablar, todos sabíamos que lo tenía hecho con el Barcelona desde el comienzo de la temporada».
Los equipos de Aguirre suelen saber a lo que juegan, que es a lo que pueden jugar, no sabemos lo que haría con un equipo de campanillas porque nunca lo tuvo. Con equipos como el Mallorca juega a trabar los partidos, a no perder, para lo que acumula jugadores en la zona de contención, y luego cruza los dedos para aprovechar las jugadas si las hay, los centros, los remates, los rebotes, las carambolas que surjan, los errores del rival. Aguirre le sigue teniendo respeto futbolístico al Athletic después de tantos años de profesión, lo que no deja de ser un elogio explícito, y no le hizo ascos al empate.
Los Williams no se lucieron como en los dos partidos anteriores, si bien Nico lo intentó más. No le salieron todos, pero sí algunos de esos desbordes suyos que hubieran podido desequilibrar el marcador. No se vio a Guruzeta, que lleva dos goles en apariciones episódicas, no se sabe dónde está y de pronto aparece para poner el pie, y otras veces no se sabe dónde está a lo largo de todo el partido salvo por sus misteriosas aportaciones tácticas pero elípticas, solo para iniciados. Muniain hizo cosas interesantes, en especial la jugada en la que peinó el balón, lo cambió de pie y esperó al momento exacto para chutar. Si bien fue con la izquierda, iba de rebote para adentro de no ser por el manotazo/mate de baloncesto con que lo sacó el portero del Mallorca.
En fin, uno de esos partidos laboriosos de cada temporada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.