Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado mes de julio de 2019, la afición de San Lorenzo se echó a la calle para celebrar algo histórico, el regreso del Ciclón a su casa, al barrio de Boedo. 40 años después de que la dictadura argentina obligara al tradicional club de ... Buenos Aires a dejar el Viejo Gasómetro y construir un nuevo campo fuera de su hábitat, la masa social celebró en una noche mágica e interminable que la entidad vuelve a ser propietaria de los terrenos donde estuvo enclavado su estadio, tras recomprarlos a Carrefour, que los había ocupado desde 1985. Para el presidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, regresar a Boedo era una prioridad máxima, y así se dio el primer paso al obtener más de 27.000 metros cuadrados de terreno en el corazón donde creció la afición.
A partir de ahí se han ido quemando etapas. Y una de las más importantes se anunció la pasada semana, cuando en la reunión de la comisión directiva de San Lorenzo se comunicó el modelo en el que se han fijado para levantar un estadio de 45.000 plazas. Marcelo Tinelli, con una revista del Athletic en la mano, mostró a los presentes la imagen de San Mamés y dio a conocer que el club cuervo ha contratado los servicios de la empresa bilbaína IDOM y del arquitecto César Azcárate para dirigir el proyecto de construcción del estadio que se llamará 'Papa Francisco'. Una 'catedral' para el corazón de Boedo de cara a 2023.
«La trayectoria de IDOM habla por sí misma. No queremos dejar nada librado al azar, y por eso la asesoría de esta empresa de cara al proyecto integral en Boedo nos parece una opción inmejorable», comentó el presidente del club sanlorencista. «El Proyecto lo dirigirá el brillante arquitecto español César Azcárate, quien lideró la construcción de San Mamés», añadió Tinelli, un presentador de televisión muy popular en Argentina y que desde que entró en la directiva, primero, y llegó a la presidencia a finales de 2019, se ha empeñado en devolver la esencia al club de sus amores.
En el proyecto presentado por la entidad, la empresa vizcaína se encargará de elaborar «un masterplan que contenga todos los aspectos de la vuelta a Boedo, con su impacto positivo en el barrio y, por supuesto, alrededor del estadio que se emplazará en Avenida La Plata al 1700». El proyecto establece que IDOM estará encargada de trazar un proyecto general, «que comprenda aspectos técnicos y arquitectónicos, con el consiguiente modelo de negocio. Y que incluya, además del uso deportivo, aspectos educativos, sociales, culturales y comerciales». La idea de San Lorenzo es que sea un estadio modelo, referente a nivel mundial en relación a esta sinergia con la ciudadanía. De ahí que San Mamés sea el espejo donde mirarse, por tratarse de un estadio moderno, con todas las comodidades y un referente a nivel arquitectónico, pero además por ser un complejo deportivo perfectamente integrado en el corazón de Bilbao, algo que es lo que pretente el Ciclón dentro de su barrio.
«Volver a casa es el hecho más importante en la historia de San Lorenzo, por el valor emocional, porque es el estadio donde iba mi viejo, pero además porque en términos racionales, patrimonialmente lo pone al club como uno de los más importantes de Argentina. Y le da una perspectiva inmejorable de mediano y largo plazo», declaró Tinelli. No hay que olvidar que el Ciclón es considerado uno de los cinco 'Grandes' del país, y en su palmarés aparece una Copa Libertadores conquistada en 2014, por lo que un nuevo estadio le puede dar un salto de calidad a nivel institucional y económico muy importante dentro del fútbol sudamericano.
Desde principios de los ochenta, el Ciclón tuvo que alquilar estadios hasta que pudo edificar uno en el Bajo Flores (al sur). El Nuevo Gasómetro es su casa desde entonces, pero los sanlorencistas jamás perdieron la ilusión de volver a la 'tierra prometida', como siempre recuerdan. En 2008 se produjo realmente el primer paso importante para la vuelta a Boedo, ya que a través de la Ley de Reparación Histórica, San Lorenzo recuperó 4.500 metros cuadrados, todavía insuficientes para edicicar un nuevo estadio. Cuatro años después los legisladores dieron luz verde a la restitución de todos los terrenos que le fueron expropiados al club por la dictadura, pero faltaba negociar con Carrefour. El acuerdo se cerró con el pago de unos 20 millones de euros a la firma francesa, un dinero que San Lorenzo recaudó gracias a un préstamo de socios y simpatizantes, quienes compraron el terreno a 500 euros el metro cuadrado.
45.000 espectadores es la idea que maneja el club de Buenos Aires de cara al nuevo estadio que pretente levantar.
1985 Carrefour se instaló en los terrenos del Viejo Gasómetro y San Lorenzo tuvo que construir un campo lejos de su barrio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.