Borrar
Dos meses redondas con participantes ilustres han reflexionado sobre Lezama. E. C.
«Estamos en una de las canteras más importantes del mundo»
50º aniversario de Lezama

«Estamos en una de las canteras más importantes del mundo»

Iribar, Urkiaga, Guerrero, Alkorta, Erika y Muniain reflexionan sobre Lezama y su significado. Todos coinciden en lo esencial: «Es nuestro hogar»

Robert Basic

Lezama

Miércoles, 27 de enero 2021, 14:02

El 27 de enero de 1971, el Athletic se entrenó por primera vez en Lezama. Aquellos hombres comenzaron a escribir el primer capítulo de una hermosa historia que medio siglo después conserva intacta su vigencia, adaptada a los nuevos tiempos y a las exigencias de un mundo cada vez más globalizado, también más complejo y en el que resulta cada vez más difícil encajar un modelo singular. El corazón del Athletic sigue bombeando sangre y alimenta una filosofía que permanece inalterable al paso de los tiempos, que han visto crecer y hacerse grandes a muchos futbolistas formados en la ciudad deportiva rojiblanca.

Algunos de ellos han participado este miércoles en los actos organizados por el club para conmemorar el 50 aniversario de la fábrica de talentos bilbaína, una referencia a nivel internacional. José Ángel Iribar, Santi Urkiaga, Julen Guerrero, Erika Vázquez, Rafa Alkorta e Iker Muniain han reflexionado sobre Lezama y su significado, y todos han coincidido en un mensaje esencial: «Es nuestro hogar».

José Ángel Iribar

El hombre que se convirtió en un mito bajo los palos de San Mamés ha catalogado de «importantísima» la decisión de poner en pie Lezama y convertirla en una fábrica de sueños y talentos. «Si no se hubiera hecho lo que se ha hecho, hubiese sido imposible estar y competir a este nivel», ha asegurado José Ángel Iribar, quien estuvo en aquel primer entrenamiento realizado en la nueva ciudad deportiva. «Faltaba espacio y había que salir de Bilbao. Sin un lugar en el que entrenar hubiese sido imposible trabajar con tantos niños. Lezama es un éxito», ha aseverado el Txopo, una de las grandes leyendas del club. «Lo que tenemos aquí es un orgullo y es esencial disponer de ello para estar en la élite. Hablamos de unas instalaciones con un nivel mundial. Es una bilbaínada».

Santi Urkiaga

El hombre que atesora en sus vitrinas dos Ligas, una Copa y una Supercopa, y al que los chavales con los que se cruza hoy en día en la ciudad deportiva le suelen preguntar si era jugador del Athletic, entró en Lezama con 12 años. Ahora tiene 62. «Esto es mi casa», ha expresado Santi Urkiaga, uno de los integrantes de aquel equipo campeón. «Las instalaciones han dado un gran salto de calidad. Son una referencia. Hay muchos clubes que nos visitan y todo lo que escuchamos son halagos». El exdefensa, con 345 partidos como rojiblanco, considera que los títulos de los ochenta guardan una relación directa con la puesta en marcha del centro en la década anterior. »Antes jugábamos en los barrios y de repente llegamos aquí. Cambió nuestra forma de entrenar«. Ha recordado que en aquella época llega a Lezama era una odisea, sobre todo para chavales como él, que venía de la Margen Izquierda. «No había coches. Ibas en tren, autobús, hacías autoestop. Yo muchas veces volvía a casa a las 12 de la noche». A la familia no le hacía gracia, pero luego llegó la recompensa. Tan valiosa y vigente como en los ochenta.

Noticia Relacionada

Julen Guerrero

Una de las grandes perlas de Lezama todavía recuerda sus primeros días como canterano, una época entrañable y que sigue anidando en su memoria. «He pasado aquí más de la mitad de mi vida», ha rememorado Julen Guerrero, uno de los grandes emblemas del club. «Es una gozada ver la evolución que ha tenido la ciudad deportiva». Entró en ella con ocho años y salió como uno de los grandes de todos los tiempos. «El Athletic era mi estilo de vida. Mi ilusión y mi sueño», ha manifestado el portugalujo. Ha hablado del equipo de su vida en términos como «familia y cercanía», justo lo que se conserva en el centro medio siglo después de su creación. «Habrá clubes con mejores instalaciones, pero no tienen la historia del Athletic. Deben correr mucho para igualarnos», ha sentenciado.

Iker Muniain

El capitán del Athletic ha pronunciado uno de los discursos más emotivos en el 50 aniversario del hogar al que llegó con 12 años. Ha habido momentos mejores y peores, ha llorado y ha reído, pero siempre ha tenido claro que estaba en su lugar en el mundo. «Lezama es mi hogar. Aquí he sido niño, adolescente y adulto. He crecido como futbolista, pero lo más importante son los valores que me han inculcado. Estoy agradecido a todos lo que han formado parte de mi carrera», ha apuntado el navarro, especialmente atento y cariñoso con Koldo Asua. «Es una persona muy importante, un hombre que siempre estuvo pendiente de mí». Muniain ha retrocedido en el tiempo para recrear sus primeros días como rojiblanco, en los campos y también en la residencia de Derio. «Me di cuenta enseguida de que era el lugar en el que quería estar». Ya lleva 12 temporadas y 444 partidos con el equipo de su vida. Acaba de conquistar una Supercopa. «Levantar un título con el Athletic es lo más grande que puede existir. Compensa todo por lo que has pasado y trabajado».

Erika Vázquez

Cuando vino en la temporada 2004-2005, lo que más le llamó la atención a Erika Vázquez es que el equipo femenino tenía un vestuario propio. 17 años más tarde, a un partido de cumplir 400 con el Athletic, la navarra sigue viviendo su particular cuento de hadas. «Lezama es mi segunda casa. Es un privilegio estar aquí. Las instalaciones han crecido y además se ha fortalecido la estructura femenina. Antes no había más equipos, y ahora tenemos el B, el C, cadetes e infantiles». Por eso suele hablar a las recién llegadas de lo que había antes y de lo que hay ahora, para que lo aprecien y valoren. «El Athletic ha apostado por nosotras es de agradecer. Somos un ejemplo para otros clubes», ha afirmado Erika, quien no olvida que fue »Iñigo Juaristi« el que le permitió vestirse de rojiblanca.

Rafa Alkorta

«Estamos en una de las canteras más importantes del mundo«. Con esta frase tan contundente ha definido Rafa Alkorta la esencia del Lezama, lugar al que él mismo entró hace 40 años. Después de bromear sobre su edad y la rápida llegada de la vejez, el director deportivo ha puesto en valor el trabajo que se hace con las categorías inferiores y las dificultades que afronta el Athletic en un mundo profesional cada vez más exigente. «Sabemos que el contexto en el que nos movemos es cada vez más complicado. Tenemos que estar muy atentos a los contratos, la captación. Esto no hay quien lo pare», ha comentado sobre el empuje de otros clubes y su desarrollo como centros de alto rendimiento. Con pasado en el Real Madrid, donde jugó cuatro temporadas, se le ha pedido que compare ambas fábricas. «Son dos mundos diferentes. Ellos tienen una estructura de scouting universal, una barbaridad. Pero nosotros debemos ser más certeros. Aquí nos podemos equivocar lo justo», ha advertido Alkorta, consciente de que el talento debe acomodarse en Lezama y estar al servicio de una filosofía única.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Estamos en una de las canteras más importantes del mundo»