Borrar
Sánchez Cerezuela, autor del libro, posa en Uribitarte. Luis Ángel Gómez
Unos 'leones' en el Mediterráneo

Unos 'leones' en el Mediterráneo

El Athletic es el modelo de un equipo de Tercera en Puerto Sagunto, que desea que la primera plantilla acuda de alguna forma a su centenario

j. a. p. capetillo

Miércoles, 29 de agosto 2018

Pocos lugares existirán en el mundo donde no late un corazón rojiblanco. Y hay miles de rincones donde alguien se fija de manera muy especial en el Athletic. Esos corazones y esa admiración han convertido desde hace 120 años en muy grande al equipo bilbaíno ya que esta institución supone, por historia, un ejemplo. Estos días está por la villa Fernando Sánchez Cerezuela, autor del libro sobre el Sporting Club-C. D. Acero y exjugador de esta escuadra. Trata sobre la historia del fútbol en Puerto Sagunto, donde tiene raíces este modesto club. La obra se titula: 'Los leones del Mediterráneo'.

El autor ha venido a Bilbao para departir con representantes del Athletic, y para intentar que los 'leones de Bilbao' jueguen un amistoso con motivo del centenario de este cuadro de la Tercera valenciana que presume de ser como un Athletic en pequeñito. «Es un calco. Nos llaman 'los leones del Mediterráneo' porque la vestimenta es similar. El Athletic Club ha sido y es nuestro espejo. La filosofía es muy semejante porque casi todos los niños de nuestra población acaban jugando en el Acero. Se ha convertido en un club referencia en la comarca. Cuidamos la cantera y potenciamos el fútbol base. He venido a la ciudad para hablar con la entidad. A Javier Ucha (relaciones externas del club) le he pasado ya el plan de nuestros actos para intentar que vaya a nuestra localidad el primer equipo o una representación del mismo. Y ahora estamos en las negociaciones. También sabemos que aquí hay una asociación de veteranos y, en algunos actos, queremos hacer mesas redondas. Nos interesaría mucho que acudiera algún mito como Iribar o Argoitia, con quien también hablé. Les he pasado un planning. Y si les acopla, genial. Ya tuve una reunión anterior. Me dijeron que lo mejor es que trajera una programación con fechas para que lo estudiaran», explica.

Fernando Sánchez Cerezuela es de Puerto Sagunto, una población valenciana que cuenta con solo 116 años y que nació a consecuencia de que los empresarios vascos Ramón de la Sota y Eduardo Aznar explotaran las minas de Ojos Negros y Setiles, en Teruel y en Guadalajara, para extraer mineral de hierro. «Decidieron crear un ferrocarril que llevara el mineral hasta el Levante. Y crearon la Sociedad Minera de Sierra Menera. Explotaron ese mineral y lo llevaban hasta la costa. Ahí se inició la fundación de Puerto Sagunto gracias a estos empresarios vascos que crean ese embarcadero. Ahí nace nuestro pueblo. Existe luego una demanda de producción siderúrgica y por extensión de mano de obra por parte de técnicos vascos. Así que nuestra localidad tiene un origen vasco. En 1919 la industria es pesada, con fábricas de aglomeración de ese mineral que embarca hacia Inglaterra. Es entonces cuando surge la siderurgia y el pueblo se expande. La sociedad demanda espectáculo, cultura y deportes y así nace el Sporting Club. A partir de los años 40, al prohibirse los términos anglosajones como le ocurrió al Athletic, se llama Club Deportivo Acero. En el libro hablo de que Sota y Aznar deciden crear un equipo de fútbol que sería el nuestro», recuerda Sánchez Cerezuela.

Un detalle de 'Los leones del Mediterráneo'.

Campo como el del Arenas

En los años 30, el Acero tocó su techo cuando pugnó por un ascenso a Segunda contra el Huelva. Y en la temporada 1995-96 jugó una promoción a Segunda B. «La Tercera es la categoría que nos corresponde por historia. Nuestro campo, el Estadio del Fornás, es además una copia casi original del campo del Arenas de Getxo. Los arquitectos de uno y de otro lugar mantuvieron un contacto», sostiene. Ahora, la conexión es para que el Athletic pueda acudir a compartir centenario con un club que le tiene como espejo. «En los años 60, cuando el Athletic llevaba las medias horizontales rojiblancas, el Acero también adoptó esa equipación. Y en los 90, vestimos con la misma marca comercial que el Athletic. Arrancamos el escudo de la marca y pusimos el nuestro. Incluso ha habido jugadores vascos, como Helguera, que jugó muy poquito en el Athletic -cuatro partidos del Campeonato Regional- y luego en el Barcelona. También hemos hecho socio de honor al Athletic con el número 1.999. Salió la noticia en la revista que se entregó en el partido ante el Huesca. No estamos en disposición de solicitar nada, pero sentimentalmente sería un orgullo contar con la presencia del Athletic. No sabéis la cantidad de forofos rojiblancos que hay en Puerto Sagunto», relata Sánchez Cerezuela, que incluso vino a recoger un bloque del antiguo estadio de San Mamés para repartirlo allí entre los aficionados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Unos 'leones' en el Mediterráneo