El Athletic ha reclutado esta semana a un nuevo club convenido, el Antiguoko, para los próximos diez ejercicios. Se trata de un movimiento estratégico de gran envergadura, debido a que el cuadro donostiarra es una de las entidades más potentes en la detección y formación ... de talentos. Con el reclutamiento de este equipo guipuzcoano, Ibaigane dispone de acuerdos de 'asociación' con más de 150 escuadras en Euskadi, Navarra, Burgos e Iparralde. El objetivo es captar calidad y, a medida que el pasa el tiempo, modelar futbolistas para el primer equipo, el fin último de un grupo de cantera como el rojiblanco. De hecho, el 70% de los futbolistas que han compuesto el vestuario del Athletic y el Bilbao Athletic la temporara recién acabada proceden de manera directa de convenidos, con una absoluta mayoría en la caseta de Joseba Etxeberria. Estos equipos son el sustento de una entidad con un mercado reducido.
Publicidad
Danok Bat (Iago Herrerín, Yeray, Núñez, Lekue, Bernaola...), Txantrea (San José, Muniain, Beñat Prados), Santutxu (Vivian, Vencedor y también la escuela de un Ibai que llegó desde el Sestao), Gernika (Villalibre), Cultural de Durango (Urain y Baqué)... El Athletic, según los datos publicados en la página web de la fundación de la entidad bilbaína, se nutre de estas formaciones repartidas por Bizkaia (142), Álava (7), Gipuzkoa (1, el Antiguoko, todavía no reseñado en ese listado), Iparralde (1, Aviron Bayonnais), Navarra (5) y Burgos (1, Menés, del Valle de Mena). «La idea es la de dotar de los mejores medios humanos, materiales, metodológicos y médicos posibles a nuestros clubes convenidos con el objetivo último de favorecer la formación y desarrollo de los futbolistas de base», explica sobre su meta el Athletic.
Y, en última instancia, que se integran en Lezama y luego peguen el salto al primer equipo, en un contexto de necesidad como el actual. El mercado en el que el Athletic puede elegir piezas es limitado, escaso y de ahí que se deba invertir y bucear en los equipos de los alrededores para captar a los mejores. Además, cada vez existen más bocas para alimentar en el mismo granero y la lucha por los recursos, jugadores, es cada vez más encarnizada. Por eso, a Ibaigane no le queda otra que alcanzar la excelencia para que las primeras plantillas mantengan el nivel de competitividad, puedan seguir generando ilusión y meterse en una final de Copa, como ha hecho la formación de Gaizka Garitano, o pelear por el salto de categoría, empresa en la que han estado centrados los colectivos de Etxeberria y Patxi Salinas, eliminados en el primer tramo del play-off express.
Hay jugadores que llegan de los equipos convenidos cuando todavía son unos niños. Es el caso de Núñez y Yeray, procedentes del Danok, de Beñat, fichado desde el Arratia cuando tenía diez años, o de varios integrantes del primer filial vizcaíno: Iru, por ejemplo, ingresó en el alevín D -el club no facilita equipos anteriores-, Imanol García de Albéniz llegó con nueve años desde el Gallarta, los mismos que Álvaro Núñez desde el Sondika, y uno más que San Bartolomé cuando se trasladó a Lezama procedente del Pauldarrak.
Publicidad
En esta lista, por cierto, no entra Unai López, debido a que aunque pisó Lezama en edad juvenil y creció en el Antiguoko, el cuadro donostiarra entonces no era convenido del Athletic y antes defendió los colores de la Real. Como Yuri Berchiche. Son dos de los ejemplos de futbolistas formados en el campo de Berio que ahora están en el Athletic. ¿Más? Kodro, el recién retirado Aduriz, Iraola, el cedido Nolaskoain, los hermanos Guruzeta...
14 futbolistas de la primera plantilla proceden de clubes convenidos.
Iago Herrerín, Unai Simón, Núñez, Yeray, Lekue, San José, Beñat, Williams, Muniain, Córdoba, Larrazabal, Ibai, Aduriz y Villalibre.
Iñigo Martínez, Yuri, De Marcos, Capa, Balenziaga, Unai López, Dani García, Raúl García, Vesga y Kodro.
Sillero, Rojo, Murua, Vivian, Luengo, García de Albéniz, Bernaola, Núñez, Paredes, Vencedor, Salado, Baqué, Zarraga, San Bartolomé, Prados, Córdoba, Tascón, Morcillo, Urain y Artola.
Ezkieta, Areso, Sancet y Guruzeta.
Iru.
Los socios del Athletic tienen hasta esta tarde a las cinco para solicitar al club la devolución del anticipo del 21,05% de su cuota por no poder acceder a los últimos duelos de la Liga. ¿Por qué esa cantidad? Ibaigane lo explica así: «Es la cifra resultante de dividir los cuatro partidos con libre acceso pendientes de disputar de la temporada 2019/2020 -los jugados a excepción del Atlético y el Madrid catalogados de 'medios días del club'- en San Mamés entre los 19 partidos de libre acceso para los socios (17 de Liga y 2 de Copa: cuartos y semifinal ante Barcelona y Granada)». Los propietarios de un carné que deseen este anticipo deben acceder al txoko de los socios y pedirlo.
El primer día de junio, el Athletic desveló cómo se iba a desarrollar esta devolución. Para empezar, no se calcula el importe sobre el total de la cuota, sino sobre el 70%. «Es aquella que está directamente relacionada con el desarrollo del fútbol profesional», justifica la entidad que tendrá que llevar a la asamblea ordinaria de socios, prevista para octubre, esta propuesta.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.