![Unai Simón: un referente de garantías](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/19/simon.jpg)
![Unai Simón: un referente de garantías](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/19/simon.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los futbolistas del Athletic han brillado este fin de semana superando con éxito los once metros que separan la gloria del fracaso. Asier Villalibre ya tiene un sitio de honor en la historia del Alavés y se ha ganado el derecho a tener una nueva ... oportunidad en el Athletic. El valor y la sangre fría que demostró al aceptar un reto de las dimensiones que planteaba el del último minuto de la prórroga en el Ciutat de Valencia nos ha descubierto una faceta inédita del delantero. Unai Simón ha sido el otro gran triunfador. Si Villalibre le dio el ascenso al Alavés, el portero fue el protagonista de la final de la Liga de Naciones con dos paradas que dieron un título a la selección.
Con todas las salvedades y cautelas aplicables en este caso –está comúnmente aceptado que un penalti fallado tiene más que ver con el error del lanzador que con el acierto del portero– hay que reconocer que si en la primera parada Simón tuvo el mérito de acertar la dirección del lanzamiento, la segunda fue soberbia, de una calidad extraordinaria.
Unai Simón volvió a reivindicarse disipando bajo los palos las dudas que periódicamente se plantean en otras instancias. El cambio de seleccionador alimentó la posibilidad de un movimiento en la portería pero Luis De la Fuente mantuvo la confianza en el portero del Athletic confirmándolo como titular. Lo ha tenido a sus órdenes en las categorías inferiores, así que algo sabe de su nivel.
Unai Simón también es el portero titular del Athletic, claro, pero al igual que le ocurre en la selección, también son recurrentes las especulaciones en torno a su futuro en el equipo. Su nombre siempre aparece cuando se habla de hipotéticos traspasos, como si en la plantilla rojiblanca sobraran los jugadores diferenciales.
Fuente de ingresos
Con una mentalidad mercantilista impropia de un club como el Athletic, muchas veces se habla de Simón como fuente de ingresos en lugar de como portero llamado a sostener durante muchos años el entramado defensivo del equipo. El asunto es más lamentable cuando se trata de uno de los pocos miembros de la plantilla que ha hecho declaración pública y expresa de su deseo de permanecer en el Athletic. La más reciente se pudo leer en el diario As horas antes del último partido de la temporada en el Bernabéu: «Hay algunos que anhelan ser el mejor portero del mundo, Balón de Oro, ganar una Champions... y otros que nos conformamos con ganar una Copa del Rey con el Athletic, para mí es lo más grande que hay. ¡Es lo máximo! Como profesional podría haber estado en algún club que aspirase a ganar esos títulos, pero me han educado desde pequeño para pensar que lo más grande que hay es ganar para el Athletic, por honor, fidelidad a unos colores y amor a tu gente».
Pero a un jugador que hace semejante profesión de fe rojiblanca se le coloca periódicamente en el mercado, no se sabe muy bien si por pura especulación de aficionados o como globo sonda dirigido para pulsar el ambiente. Quien a estas alturas, cinco años después de su debut, con 159 partidos a sus espaldas e internacional absoluto, debería ser prácticamente uno de los iconos indiscutibles del equipo, sigue siendo un portero observado con lupa y sujeto a comparación con un suplente muy prometedor pero con el corto aval de 22 partidos en dos temporadas.
A esta situación contribuye, sin duda, la peculiar gestión de la portería que ha venido haciendo Valverde. En el Athletic se da este año la paradoja de que su portero titular no ha participado en la única competición en la que el equipo podía aspirar a un título. De hecho, el Athletic ha jugado con su portero suplente los tres partidos más decisivos del curso: la semifinal de Copa y el partido de Liga en El Sadar donde estaban en juego tres puntos que daban paso a la clasificación para Europa. Porque ya no solo el titular ha tenido que ceder al suplente todos los partidos de Copa, sino que el entrenador le ha incluido en la rotación cuando se han acumulado tres partidos en una semana. Ha sido la razón por la que este curso haya sido el de menor participación de Unai Simón, con 31 partidos, frente a los 34, 37 y 34 de los tres anteriores.
A nadie hubiera extrañado que cualquier otro jugador con la jerarquía de Simón hubiera tenido algo que decir en semejantes circunstancias. A salvo de que lo que se pueda cocer de puertas para adentro, no estaría de más que desde alguna instancia del club se proyectara algún tipo de mensaje reafirmando la condición de referente intocable de un portero que es toda una garantía y debería ser uno de los pilares del equipo y de la plantilla durante los próximos años tanto por su calidad, indiscutible a estas alturas, como por su grado de implicación con el Athletic.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.