Borrar
La reflexión de Jagoba Arrasate, hincha de la Real, sobre si su hijo le pide una camiseta del Athletic

La reflexión de Jagoba Arrasate, hincha de la Real, sobre si su hijo le pide una camiseta del Athletic

El técnico vizcaíno del Mallorca, apasionado del cuadro de Anoeta desde que era un crío, lanza un mensaje de entendimiento entre aficionados

Jueves, 3 de abril 2025, 17:30

Nacido en Berriatua (Bizkaia) hace 46 años, Jagoba Arrasate nunca ha escondido su amor por la Real Sociedad, el club en el que se forjó como entrenador y con el que debutó en la élite de Primera División, también al que soñaba con ver cada quince días cuando era un chaval. Cruzaba los dedos para acudir al desaparecido Atocha porque todo dependía de un sorteo. «Te puedes imaginar la ilusión de un niño de siete años esperando cada 15 días a ver si me tocaba a mí». Acudió en más de una ocasión y se hizo aficionado txuriurdin, ese equipo que dirigió desde julio de 2013 hasta que fue destituido en noviembre de 2014.

A partir de ahí, pasó por el Numancia, Osasuna y ahora dirige a un Mallorca que se encuentra noveno en plena lucha por entrar en Europa. Casi siempre de maneras educadas, el preparador vizcaíno ha realizado una confesión que es ejemplo de juego limpio y que deja claro que por encima de colores y sentimientos hacia un equipo, está ser civilizado, el sentido común.

En una conversación con la Liga, Arrasate se detiene en el derbi vasco, en el enfrentamiento entre el Athletic y la Real Sociedad. Sostiene que, últimamente, se ha instalado un «pique sano» entre las dos aficiones. Lanza después una reflexión para los padres de uno y otro equipo, un llamamiento al 'fair-play'. «Si mi hijo me pide una camiseta del Athletic Club porque le gusta Nico Williams, yo, que soy de la Real, ¿qué voy a hacer? ¿No se la voy a comprar? Yo no quiero eso para mis hijos, quiero que elijan libremente», expone el preparador vizcaíno.

Es una manera diferente de ver la rivalidad entre dos formaciones vecinas. «En esas pequeñas cosas está el futuro. Hay que ir en la dirección adecuada para no fomentar el odio», resalta el preparador bermellón.

En este sentido, destaca la importancia y el ejemplo que deben ofrecer los protagonistas de los encuentros para evitar la generación de conflictos, de encontronazos. «Lo más importante para los críos es hacer lo que hacen sus referentes. Por eso es importante lo que pueda decir un entrenador, un jugador, un capitán...», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La reflexión de Jagoba Arrasate, hincha de la Real, sobre si su hijo le pide una camiseta del Athletic