![«Todos somos iguales ante esta pandemia»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/27/media/cortadas/kodro27-k2JI-U100689199697N-624x385@El%20Correo.jpg)
![«Todos somos iguales ante esta pandemia»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/27/media/cortadas/kodro27-k2JI-U100689199697N-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cita telefónica es al mediodía. Kenan Kodro responde desde San Sebastián y pide un poco más de tiempo. «Estoy entrenando». Hay que hacer los deberes todos los días, mantener el cuerpo en forma y la mente despejada. «Tenemos un plan de trabajo individualizado y ... lo sigo a rajatabla», agrega el delantero del Athletic, quien se fue a la capital guipuzcoana para ver a su familia pensando en que regresaría unos días después a Lezama. Pero luego llegó el estado de alarma, la suspensión de las actividades colectivas y el confinamiento. Está en cuarentena y pone en práctica la tabla de ejercicios confeccionada por el cuerpo técnico. Habla de todo, repasa el cambio de vida a raíz de la expansión del COVID-19 y también aborda su situación deportiva. Lo hace con serenidad y sinceridad: «Estoy en uno de los momentos más difíciles de mi carrera».
- El coronavirus ha paralizado la vida de millones de personas en toda Europa. ¿Cómo lo lleva?
- Me encuentro raro. Llevamos tiempo sin entrenar en grupo. Esto me recuerda a verano, cuando te dan un mes libre y desconectas. Lo que pasa es que ahora estás en casa y no puedes salir. La situación es la que es, no solo para mi y el Athletic sino para todo el mundo del fútbol. Todos somos iguales ante esta pandemia. Tenemos que adaptarnos, entrenar en casa. ¿Sabe qué es lo más importante ahora?
- Adelante.
- Respetar los consejos sanitarios. Si lo hacemos saldremos antes de esta situación. El respeto a lo que nos digan las autoridades sanitarias es la clave.
- Dando por hecho que se hará, ¿cómo ve al equipo? Cada uno de los jugadores está en su casa, con sus cosas... ¿Qué se dicen?
- Estamos en contacto. Cada uno habla con los compañeros con los que más relación tiene. Por supuesto que tenemos un grupo (de WhatsApp) en el que escribimos todos. Estamos con muchas ganas de retomar los entrenamientos porque nos esperan 11 jornadas apasionantes y una final de Copa. La ilusión es máxima. Queremos volver preparados para la batalla, en las mejores condiciones posibles, perfectos. El mes y medio que queda por delante se presenta emocionante. Podemos ganar muchas cosas. Estamos impacientes por volvernos a ver y trabajar juntos.
- La última vez que se vieron fue el viernes 13. No sabían nada de la suspensión de los entrenamientos y no pudieron ni despedirse.
- No se sabía nada. No sabíamos si disfrutaríamos de dos o de tres días libres, si volveríamos el lunes o el martes. Pues resulta que no hemos vuelto. Somos soldados. Obedecemos órdenes. Tenemos que respetarlo. Estamos en casa y cada uno cuenta con su plan de trabajo personalizado. Es lo que hay.
- ¿Hablan entre ustedes de la final de la Copa? ¿De cuándo se podría jugar y en qué condiciones?
- Todo el mundo quiere jugar con público. Personalmente, creo que tenemos que luchar por el título ante nuestra gente. Ellos son nuestro jugador número 12. La afición es importantísima para nosotros. No se qué pasará.
- ¿No ve factible una final con las gradas vacías?
- No. Es como comer alubias sin pan. ¡Necesitamos a nuestra gente! Si llama a todos y cada uno de los jugadores de la plantilla, le responderían igual. Para mí, no se puede jugar sin público. Ahora bien, le repito que somos soldados que obedecen las órdenes del club y de la Liga. Tendremos que adaptarnos a lo que nos digan.
- La Liga habla de la posibilidad de negociar una reducción colectiva de sueldos. ¿Cómo lo ve?
- Sé que ha habido reuniones entre la Liga y la Federación. Si se decide entre todos una bajada de sueldos hay que respetarlo. No sé qué pasará. Lo que importa es la salud. Ahora bien, si podemos ayudar con esa reducción de sueldo, bienvenido sea.
- El Athletic no les ha pedido renunciar a parte de sus fichas. Si lo hiciera, ¿ustedes darían un paso al frente para ayudar al club y a los que más lo necesitan?
- Si el club lo pide es porque sería lo bueno para la institución, para la gente. Si lo necesita, aquí estamos. Hay que remar en la misma dirección. Si es bueno para el club, empleados, aficionados, entonces iremos todos a una.
- ¿Lo que pasa ahora ayuda a relativizar las cosas y dar importancia a lo que realmente la tiene?
- Por supuesto. No quiero ponerme filosófico, pero es la realidad. Tenemos que darnos cuenta de que en nuestra vida hay muchas cosas buenas y que conviene apreciarlo. Vivimos en Europa, donde hay mucha cultura consumista y donde se otorga un valor excesivo a bienes materiales. Es un error. Valoremos los pequeños detalles, como estos momentos con la familia. Esto es un aviso para todos.
- ¿A qué se refiere?
- A que ahora vemos que lo más importante es la salud. Esta pandemia es un aviso de que la salud está por encima de todo. Todo el mundo es libre de pensar como quiere. Yo me alegro cuando veo que mis padres y la gente mayor de mi familia están bien, sanos. Todo lo demás viene después.
- En enero se cumplió un año desde su llegada al Athletic. ¿Qué nota se pone?
- No lo sé... Es un poco raro todo. Sabía que venía a un club de máxima exigencia y con una filosofía única. Tal vez al principio me costó adaptarme un poco porque soy un tipo de jugador diferente (a lo que hay en el Athletic). Con el paso del tiempo me he adaptado perfectamente y por supuesto que quiero jugar más. Mi sueño es hacer goles para el Athletic, ser un futbolista importante. Lo que depende de mí lo voy a trabajar a destajo, pero hay cosas que están fuera de mi alcance. No me pondría una nota. Quiero ayudar al equipo, mejorar y cumplir con los objetivos. Si es así, entonces podremos decir que hemos cumplido como individuos y como colectivo.
- ¿Cómo lleva la falta de protagonismo?
- Es difícil. Estoy en uno de los momentos más complicados de mi carrera. Tengo 26 años y ojalá siga en activo 10 o 12 más, pero soy sincero y le confieso que esta situación no es fácil. Esta es mi realidad. El entrenador no cuenta mucho conmigo, pero lo mío es trabajar para jugar aquí o en algún otro sitio. Ojo, soy futbolista del Athletic y quiero seguir siéndolo durante los próximos diez años. Lucharé por ello. Quiero convencer a mis compañeros, al entrenador, al público y a mí mismo de que puedo estar aquí y ser una pieza importante. Daré el mil por cien. Todo. El míster decide. Yo lo respeto, pero necesito más protagonismo.
- En lo poco que ha podido jugar ha metido tres goles y en el Bernabéu y en el Pizjuán también marcó pero en fuera de juego. ¿Solo necesita continuidad?
- En la élite nadie te espera. Tienes que dar resultados inmediatos, rendir desde el principio. Es nuestra realidad. Cuando un jugador tiene continuidad y siente que le aprecian, que le quieren, que le respetan, se vuelve todavía mejor y está repleto de confianza. Siento que tengo calidad, que finalizo bien. ¿Pregunta si mi situación cambiaría con una mayor continuidad? Posiblemente sí. Más minutos, más protagonismo, tres o cuatro goles más...
- ¿Qué le dice Meho, su padre?
- No me mete presión. Me deja que aprenda de estas situaciones. Trabajamos juntos en aspectos técnicos y tácticos, en los movimientos de un delantero. Hay que tirar para adelante. Esto es muy largo. Nunca se sabe cuándo puede llegar tu oportunidad. Y cuando llegue hay que aprovecharla y demostrar.
- Ha pasado por el Sanse, Osasuna, Mainz, Grasshopper, Copenhague... ¿El Athletic es donde quiere estar, triunfar y convencer?
- Por supuesto, solo pienso en hacerlo en el Athletic.
- ¿Aduriz le ha dado consejos?
- No (risas). Es un jugador de equipo y significa mucho para nosotros. Es una leyenda. Afronta su último año y estaría bien que lo acabara de la mejor forma posible.
- Se le ve venir.
- Queremos despedirle con el título de Copa. Sería la guinda del pastel. Aduriz nos ayuda a todos y es muy importante para este club.
- ¿La próxima temporada será la temporada de Kodro?
- (Silencio). La temporada siguiente será la temporada de Kenan Kodro. Seguro.
Kenan Kodro nació en San Sebastián y tiene 26 años.
Trayectoria. Categorías inferiores de la Real, Lagun Onak, Osasuna, Mainz, Grasshopper, Copenhague y Athletic.
Fichaje. Llegó en enero de 2019. Ibaigane pagó un millón.
En el Athletic. 19 partidos, tres goles. Contrato hasta 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.