

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La noche del martes fue muy especial para los artesanos de la Asociación Belenista de Bizkaia. Como cada año desde hace 66, sus integrantes se ... unieron en el Museo de Pasos del Casco Viejo en Bilbao para inaugurar la campaña de belenes. Pero 2024 es diferente. Tras unos grandes cortinones rojos se escondía un montaje muy especial, el homenaje que estos belenistas y athleticzales han querido hacer al campeón de Copa; al Athletic.
El Belén de la gabarra, denominado 'Y siendo Dios… volvió a nacer en abril', pretende ser un fiel reflejo de lo que se vivió el día 11 de abril en toda Bizkaia. La recreación de esta obra ha sido dirigida y coordinada por Jesús Uresandi, presidente de la asociación belenista. Ha contado con la colaboración de Martín Alberdi. Entre ambos belenistas, suman 106 años como socios del Athletic. Tras las sentidas palabras de Uresandi y de algunos de los invitados, se dio paso al momento más especial de la noche: la aparición del Belén.
Al montaje no le falta un solo elemento. 3.000 figuras y 166 banderas del Athletic forman esta composición. Representan a todos los protagonistas de aquella inolvidable jornada y alguno más que se ha colado, como Doña Casilda. Y, por supuesto, los imprescindibles en cualquier imagen del nacimiento: Jesús, María y José. Tampoco quisieron perder la oportunidad de colocar en un día tan especial al ya fallecido Iñaki Azkuna. El paseo de El Arenal y el de Uribitarte con todos los detalles, el Ayuntamiento y los verdaderos protagonistas de la obra: la gabarra y los jugadores.
Entre los presentes al acto de inauguración había representación de algunas peñas del Athletic, como la peña del Athletic de Deusto, la peña All Iron Femenina, la Athletic Club Garras Taldea de Sestao o Athletic Itzalen Taldea. En representación del club, que también fue invitado, estuvo un emocionado Manolo Delgado, el que fuera preparador físico durante algunos años. Y en representación del Ayuntamiento, Asier Abaunza, concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público.
Manolo Delgado, visiblemente emocionado, fue de los primeros en poder disfrutar del montaje. «Viendo la representación que hay de las dos referencias al Athletic y a Bilbao, y los motivos que tienen, los lemas que han puesto en los Belenes, el recibimiento de Doña Casilda y Azkuna, el pesebre, el misterio del nacimiento del Señor... Pues la verdad es que ha sido ese momento amabilísimo, emocionante y muy cariñoso», confesaba.
Pero si alguien estaba verdaderamente conmovido era Jesús Uresaldi, el presidente de la Asociación Belenista de Bizkaia. Para él haber realizado esta obra es un doble sueño cumplido: el primero, volver a ver la gabarra en la ría 40 años después y también realizar este homenaje. «Yo soy socio del Athletic desde los 12 años. Desde hace 60 años. Tengo mi insignia. Pero esta era mi otra afición. Se han juntado las dos. El belenismo y el Athletic», decía orgulloso. No puede calcular las horas de trabajo que le han dedicado, pero tiene claro que han sido seis meses de mucho esfuerzo. «Desde el día 12 de abril hasta mediados de septiembre se ha estado con el Belén. Se iba haciendo cada vez más grande y nos hemos llevado muchas sorpresas». Cuenta que cuando fueron a mover las escaleras de Uribitarte se dieron cuenta de que con las figuras pesaban demasiado y tuvieron que buscar la forma de transportarlas por partes.
«Han cuidado mucho el detalle. Siendo además la efeméride del año, que la Asociación de Belenistas lo haya reflejado en estos belenes, me parece que es un detallazo», expresaba Asier Abaunza, que también quiso ensalzar la labor de estos artesanos: «Son unos artistas cuyo trabajo no es suficientemente valorado en cuanto al esfuerzo que requiere cada una de esas obras, pero yo creo que en unas Navidades sin los belenes no serían lo mismo».
Cuando idearon el Belén, pensaron en todo, desde los andamios con los periodistas hasta los famosos novios sevillanos que se casaron el día de la final y cuya entrada y salida de la iglesia se vio animada por un torrente de seguidores del Athletic que se trasladaron a Sevilla para vivir aquel inolvidable momento. La mejor manera de disfrutar de esta trabajada artesanía es ir a disfrutarla en persona. Como cada año, la exposición estará abierta al público hasta el 5 de enero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.