![«Este Athletic se siente capaz de ganar a cualquiera»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/30/media/entrevista-zaldua.jpg)
![«Este Athletic se siente capaz de ganar a cualquiera»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/30/media/entrevista-zaldua.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Antonio Zaldua (Busturia, 1952) fue uno de esos grandes porteros que tuvo que vivir en el Athletic bajo la sombra insuperable de José Ángel Iribar. En su caso fueron seis temporadas en la década de los setenta. Admiró tanto al Chopo que ser su ... suplente nunca le pareció un sacrificio excesivo. Lo vivió con naturalidad y entereza, las mismas que mostró al retirarse del fútbol con apenas 28 años tras sufrir el calvario de una grave lesión. Con el tiempo, Zaldua se convirtió en uno de los grandes maestros asadores de Euskadi y en un empresario hostelero de éxito. La palabra empresario, en cualquier caso, le incomoda un poco, como si fuera exagerada o rimbombante, impropia para alguien que dice ser uno más en las brasas y la sala del 'Baserri Maitea'.
- Pasó del Gernika al Athletic en 1969, cuando el Athletic ya comenzaba a madurar el proyecto de Lezama.
- Sí. Nosotros entrenábamos en Etxebarri y algunos días en San Ignacio. Estuve así dos años. Luego cuando se inauguró Lezama fuimos para allí y el cambio fue brutal. No tenía ni comparación.
- En 1973 estaba en el Bilbao Athletic cuando el primer equipo ganó la Copa. ¿Cómo vivió aquel título?
- Con mucha ilusión. Ganar la Copa suponía muchísimo para el Athletic. Siempre ha sido así. Nosotros, además, teníamos una relación muy directa con el primer equipo. Yo incluso hice unas sesiones de entrenamiento con Ronnie Allen. Allí en Lezama éramos como una gran familia con hermanos mayores, medianos y pequeños, cada uno con sus distintos horarios.
- Ahora los jugadores del Athletic dicen que son una cuadrilla.
- Es que en muchos casos son chicos que se conocen desde pequeños. Tienen muchas complicidades porque han crecido juntos. Y las mejores amistades de la vida se hacen muchas veces con esa edad.
- ¿Su familia era muy futbolera, muy Athleticzale?
- Tampoco muy futbolera. Mi hermano mayor jugaba. Yo tardé. De niño fui un poco 'milindris' porque era asmático y hasta los 12 años o así no empecé a hacer deporte. Al principio jugué al frontón, a cesta. Muchos de mis amigos fueron cestistas que se fueron a Estados Unidos. Boni Guenetxea, Remen, Beaskoetxea... Al fútbol empecé con 14 o 15 años.
- Los porteros en esa época tenían por delante la figura intocable de Iribar. ¿No les quitaba un poco de ilusión el saber que iban a ser suplentes o no era algo en lo que pensaban?
- Mucha gente me ha dicho eso: ¡Qué putada haber tenido al Chopo por delante! Y yo siempre les digo que conocerle ha sido una de las grandes suertes de mi vida. A Iribar le he apreciado un montón siempre. Para los porteros era un modelo, un guía de lo que había que ser: sobrio, serio, responsable... Todo lo hacía perfecto.
- ¿Qué recuerda de su debut en el primer equipo?
- Sobre todo la ilusión. Fue en Santander. Aitor Aguirre jugaba allí. Recuerdo que perdimos pero creo que cumplí bien.
- Le pondría nervioso sustituir por primera vez a Iribar.
- Un poco sí porque la responsabilidad era brutal. Pero la ilusión era más fuerte.
Coincidió con un mito
- Quizá fuera más comprometido el debut en San Mamés, donde la lupa con los porteros era tremenda. Menuda presión.
- Pues si te digo la verdad no me acuerdo. Sé que jugué varios partidos seguidos por una lesión de Iribar. Luego, cuando se recuperó, Iriondo vino a verme antes de un partido en Madrid y me dijo que iba a volver al banquillo y la verdad es que lo entendí.
- Paró un penalti a Neeskens en el Camp Nou. Eso no pueden decirlo muchos porteros.
- Ja, ja. Entonces dijeron que era el primero que fallaba. Él tiraba muy fuerte, pero yo le aguanté, me fui un poco a la izquierda y lo paré. La pena es que no sirvió para nada porque perdimos.
- Un gran Barcelona aquel: el de Cruyff ni más ni menos. Se acaban de cumplir cinco años de su muerte. ¿Qué recuerdo le dejó como futbolista?
- Era un futbolista de otra galaxia. Buff. Tenía una técnica excepcional y unas condiciones innatas tremendas. Y mira que le daban por todos lados.
- Messi mejor, en cualquier caso.
- Lo de Messi es muy difícil que se pueda volver a dar en el fútbol.
- Vayamos a la temporada 1976-77, realmente histórica. Antes de hablar de aquellas dos finales, un inciso. ¿Aquel Athletic es al que usted ha visto jugar mejor al fútbol?
- El que mejor ha jugado no sé, pero el que salía al campo más convencido de poder ganar, sí. Fue un gran equipo. Estando bien, podía con todo. La verdad es que nos faltó suerte en las finales. Debimos ganar las dos.
- ¿Qué es lo que más recuerda de la primera, la de la Juventus?
- Las ocasiones que hicimos, la presión tremenda que le metimos a la Juve entre los jugadores y el público. Yo durante el partido estaba convencido de que ganábamos, pero luego mira. Fue una pena enorme, aunque te queda la satisfacción de que fue uno de esos partidos para recordar siempre. Igual me falla la memoria pero creo que la directiva nos dio una prima especial.
paró un penalti al barça
- Koldo Aguirre siempre se acordaba del árbitro, Linemayer. Y no para bien, precisamente.
- Ja, ja. La verdad es que no nos ayudó mucho.
- La del Betis fue peor, una tortura.
- Y tanto. Fuimos siempre por delante. Cada vez que marcábamos, nos empataban. Yo no me lo podía creer. Y luego ya lo de los penaltis. ¡Dani, que no fallaba nunca! Y luego otro.
- El de Villar.
- Exactamente. La verdad es que a Esnaola le salió el partido de su vida, el partido con el que todo portero sueña. Y encima nos marca.
- Siendo portero, supongo que se comería las uñas por no poder estar allí en la tanda de penaltis. ¿O no?
- ¿Sabes lo que pasa? Que el equipo lo estaba haciendo todo bien y a mí me parecía que el partido no se podía perder. Yo no pensaba en los penaltis. Fue muy duro. Nunca lo he pasado peor en el banquillo. Fatal. Me tiraba sobre la hierba y todo.
El futuro inmediato
- Tuvo que retirarse pronto por una grave lesión.
- Sí. Tuve una condromalacia, una falta de cartílago en la rodilla. A San José, del Real Madrid, también le pasó algo parecido y se tuvo que retirar. Hoy esas cosas se recuperan con tratamientos de células madre, pero entonces... Fíjate que empecé con la lesión con 26 años. Al final tuve que dejarlo, pero por lo menos tras la última operación la rodilla me quedó como para no tener problemas en mi vida diaria.
- Ahora ve al Athletic como aficionado. ¿Es de los que sufre mucho en los partidos?
- No. Y menos ahora que estamos en este momento de ilusión. El equipo ha demostrado mucha personalidad para llegar a las finales y superar obstáculos. Ha demostrado que puede ganar a cualquiera. Hombre, y luego te tienen que ayudar un poco las meigas.
- El Athletic ha mejorado con la llegada de Marcelino. ¿Cuál ha sido, a su juicio, la clave de esa mejoría?
- A Marcelino le conocí hace quince días. Me pareció un hombre muy ilusionado, muy positivo y cercano. Creo que al Athletic le ha dado algo fundamental: mucha confianza y unos buenos resultados al principio que ayudaron mucho a que los jugadores se lo crean.
- Hablemos de las dos finales. ¿El hecho de haber sido capaz de ganar la Supercopa superando al Madrid y al Barça cree que puede ser una ventaja para el Athletic en el sentido de darle moral y convicción?
- Sin duda. Este Athletic se siente capaz de ganar a cualquiera.
- La mayoría de los aficionados rojiblancos coincide en que, en caso de tener que elegir una de las dos, elegirían ganar la del sábado, aunque sólo sea por la moral que daría al equipo en la segunda. ¿Está de acuerdo?
- Yo creo que se pueden ganar las dos, pero si tuviera que elegir diría que la del Barcelona.
- ¿Porque da acceso a Europa?
- No. Bueno, eso también es importante, pero lo digo porque deportivamente tiene más mérito y, además, ya nos han ganado tres veces. Y luego tengo un nieto de la Real al que estos días le digo que quiero que ganen los dos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.