Jugadores del Athletic festejan el pase a la final de la Copa en Los Cármenes, donde consiguieron el billete para La Cartuja. Manu Cecilio

El día que iba a escribirse la historia

Athletic y Real Sociedad estaban citados hoy en La Cartuja para jugar una final de Copa que quedó aplazada el 11 de marzo y de la que no se sabe nada

Sábado, 18 de abril 2020, 00:00

El Athletic y la Real Sociedad están pendientes de una final de Copa suspendida en el aire, invisible, que pende de un hilo y amenaza con estrellarse contra el suelo y romperse en mil pedazos. ¿Se jugará? ¿Cuándo? ¿Con o sin público? Todo son preguntas ... y ninguna respuesta. Nadie se atreve a poner una fecha, fijar un nuevo marco de actuación en el que reprogramar una cita histórica que debía celebrarse justo esta noche en el estadio sevillano de La Cartuja. Hoy es 18 de abril de 2020, un día que estaba llamado a convertirse en memorable, en una jornada de felicidad y tristeza, que el coronavirus borró de un plumazo y lo mandó al limbo. Y ahí sigue, borroso e indefinido, con los dos clubes instalados en la incertidumbre y pendientes de noticias. Solo tienen una cosa clara y la defienden a muerte: la final, si se juega, se jugará con las gradas llenas. Es lo que manifiestan y defienden ambas instituciones.

Publicidad

Decenas de miles de aficionados rojiblancos y txuriurdin estaban llamados a colapsar esta semana las autopistas, llenar los aviones y los hoteles, también los hostales y los pisos de alquiler, alojamientos en localidades colindantes, hacer que los hosteleros sevillanos hicieran su agosto en abril y dinamitar la tranquilidad de una ciudad que iba a asistir a un acontecimiento único. Pero la enfermedad lo paró todo, detuvo el tiempo y desertificó las arterias por las que corría la vida. Nada ha vuelto a ser igual y tanto el Athletic como la Real Sociedad se mueven en un escenario desconocido en el que los protocolos cambian de un día para otro. Ambos clubes se han reunido varias veces con la Federación Española de Fútbol (FEF), organizadora del torneo, y lo único que han sacado en claro es que a cada entidad le corresponderían 21.676 entradas para la final. Siguen en el cajón, al igual que las llaves que abren La Cartuja.

El Athletic resucitó tres veces para llegar con vida a la final, que quedó formalmente aplazada el 11 de marzo. Volvió de entre los muertos en Elche, Tenerife y Granada, donde un gol de Yuri -en uno de los dos disparos a puerta del equipo- confirmó que los milagros existen. La Real sorprendió al mundo con su exhibición en el Bernabéu y luego cumplió el trámite ante el Mirandés. La gran cita estaba conformada y la historia iba a escribirse hoy en Sevilla. Pero el relato copero se paró en seco antes del último capítulo y ahora nadie sabe qué va a pasar. «Estamos pendientes de las decisiones sanitarias. No hay fecha fija para el comienzo de la Liga ni de la Copa. Estamos aguardando acontecimientos. Los escenarios son totalmente inciertos», explican desde Ibaigane. «Lo único que reiteramos -acotan- es que queremos jugar con nuestro público». En este punto están de acuerdo las tres partes implicadas, aunque resulta inverosímil pensar en ello a corto-medio plazo porque se desconoce el comportamiento de la COVID-19.

Athletic, Real y Federación van de la mano y tratan de ubicar sus deseos en un calendario sin fechas. La plantilla rojiblanca desconoce cuándo podrá volver a Lezama y ve la opción de la Copa como algo lejano en el tiempo. De hecho, hay unanimidad en el equipo a la hora de señalar que es indispensable celebrar el evento con las gradas llenas. Iñigo Martínez incluso amenazó con represalias. «No puede ser una final sin público, ahí deberíamos plantarnos», avanzó en su última comparecencia virtual. «Iba a ser una final histórica y jugarla a puerta cerrada no tendría alicientes. Yo votaría por jugarla más adelante. La UEFA quiere que haya un clasificado para Europa. Si la Liga se reanuda han dicho que iría el séptimo; en el caso de que no sea así seríamos nosotros. Entiendo que no hay ninguna prisa por disputar la final», añadió ayer Yuri Berchiche en Radio Barcelona.

Publicidad

«Estamos pendientes de las decisiones sanitarias. Reiteramos que queremos jugar con público»

Athletic

«Jugar con o sin público no será una decisión de la UEFA, FEF y Liga, sino de las autoridades sanitarias»

jokin aperribay, pte. de la real

¿Jugar en septiembre?

Las reuniones de la Federación y de la Liga se celebran todas las semanas y lo único que no cambia son las constantes broncas entre sus máximos representantes, Luis Rubiales y Javier Tebas. Se diseñan protocolos, se elaboran listas y se lanzan fechas que, a día de hoy, carecen de sello de oficialidad y casi siempre rebotan contra el muro de la otra parte. , pero ahora se habla de retrasar aún más la Copa y llevarla a septiembre. En realidad, tanto el Athletic como la Real admiten que están a laLa LFP planteó en el equipo de trabajo de la UEFA que la final se celebre el 5 de agosto, un día que ni mucho menos ha sido homologado espera y que ni siquiera pueden dar por seguro que la final se vaya a disputar.

En este mar de incertidumbres, Jokin Aperribay admitió hace unos días en un programa radiofónico que no le importaría nada cambiar de sede. Cuando se le cuestionó por esta posibilidad, por si le apetecería traer el derbi a Bilbao o a San Sebastián, el presidente de la Real replicó que «si puedo elegir, sí». Ahora bien, recalcó que «solo es un deseo. Tenemos que respetar los contratos firmados por la Federación». Añadió además que «sería una pena competir sin público. ¿Cómo hacerlo? Como manden la UEFA y la Federación. Tenemos que ser respetuosos con sus decisiones. ¿Pero podemos desplazar a 60.000 personas a Sevilla?», lanzó la pregunta. El Athletic no entró a valorar esta sugerencia del cambio de escenario.

Publicidad

Ha pasado más de un mes desde que se aplazó la final y todo sigue igual. No se adivinan soluciones a corto plazo e incluso el amago de la Real de volver a Zubieta fue frenado en seco por el CSD. En la Federación son contundentes: «Aún no tenemos fecha». Hoy es el 18 de abril de 2020, el día en que iba a escribirse la historia. Falta el último capítulo, el de la hoja en blanco.

En su contexto

  • 21.676 entradas van a recibir los dos clubes para la final de la Copa. A esta cifra habrá que añadir otras 37 localidades para personas con movilidad reducida, además de su acompañante

  • Camino del Athletic. Los hombres de Gaizka Garitano han llegado hasta La Cartuja tras superar a Intercity (0-3), Sestao (0-4), Elche (por penaltis), Tenerife (por penaltis), Barcelona (1-0) y Granada (1-0 en San Mamés y 2-1 en Los Cármenes)

  • 4 eliminatorias de la Copa han jugado el Athletic y la Real. Tres veces han pasado los rojiblancos y una los txuriurdin, precisamente en la última (1987), en las semifinales

  • Camino de la Real. Los hombres de Imanol Alguacil han llegado a la final de La Cartuja tras superar a Becerril (0-8), Ceuta (0-4), Espanyol (2-0), Osasuna (3-1), Real Madrid (3-4) y Mirandés (2-1 en el partido de ida en el Reale Arena y 0-1 en el de vuelta en Anduva)

  • 5 de agosto ha sido la última fecha propuesta por la Liga ante la UEFA para jugar la final, aunque se trata solo de una sugerencia sin oficialidad. Ahora se habla de ir a septiembre

La final de la Copa se vivirá hoy en los balcones de Bizkaiay Gipuzkoa

El balón no echará a rodar esta noche en Sevilla, pero los aficionados del Athletic y de la Real Sociedad pondrán hoy en marcha una divertida iniciativa consistente en el embellecimiento de sus balcones para conmemorar una fecha vaciada de su principal valor, la final de la Copa aplazada por la expansión del coronavirus. El plan ya está detallado. En primer lugar, habrá que engalanar las terrazas de los dos territorios con banderas rojiblancas y blanquiazules. Esta parte se desarrollará desde la primera hora de la mañana. Luego, a la una y media, el programa incluye un pintxopote y también una serie de bilbainadas. Y a las 20.05 horas, justo después del obligado aplauso a los sanitarios, los promotores de esta singular idea emplazan a «cantar el himno de nuestros equipos y terminar con el Txoria Txori». Sin duda, una bonita manera de conmemorar algo que no ha existido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad