

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Tenía muy a fuego lo de volver al Athletic». José Manzanera, director deportivo de la Cultural Leonesa, logró a la segunda oportunidad hacerse con ... los servicios de Gorka Guruzeta. Lo consiguió en la temporada 2020-2021, cuando pudo llevárselo al Sabadell, en la categoría de plata. Tres años antes intentó vestirle con la camiseta del Córdoba, que por aquel entonces también militaba en Segunda, pero Ibaigane desestimó la operación. «Con nosotros le costó al principio porque su sueño siempre ha sido volver al Athletic», evoca al recordar su trayectoria en el cuadro catalán, con 40 partidos y apenas tres goles.
Guruzeta ha luchado como pocos por vivir lo que disfrutó el lunes en Cádiz, un doblete en su campaña de regreso al club rojiblanco después de dos años en el exilio. Y eso que por sus orígenes debía estar al otro lado de la A-8. Es hijo de Javier Guruzeta, un central contundente que militó cinco campañas en la Real Sociedad (1990-1995), una en el Alavés (1995-1996) y se retiró en el equipo de su ciudad, el Eibar (1999-2000). Sus dos hijos -Gorka y Jon, que en 2018 entró en Lezama y esta campaña debuta en el Bilbao Athletic- le han salido delanteros y están en Bilbao. El mayor acompañaba a su padre para verle jugar partidos de veteranos con los donostiarras.
Gorka dio los primeros pasos en el fútbol en el Antiguoko, hoy convenido del Athletic, aunque en aquella época lo era de la Real Sociedad. Allí se llevó el primer disgusto. Le 'cortaron' por su baja estatura. Hoy mide 1'88. Se fue al Vasconia donostiarra, donde creció como jugador y en estatura para ganarse la vuelta al Antiguoko. Su carrera siempre ha sido una batalla por ganarse oportunidades en sitios en los que no se las daban.
El Athletic se fijó en él en categoría juvenil y le propuso participar en un torneo en Navidades. Entusiasmado, dijo que sí, pero la Real prohibió a su club que le diera permiso. Primera frustración rojiblanca. Finalmente llegó a Lezama en el curso 2014-2015 después de un tardío e infructuoso intento del conjunto de Anoeta por ficharle. Guruzeta se alojó en la residencia del seminario de Derio, a la que entonces Ibaigane mandaba a sus jugadores. La soledad de los que estaban lejos de su casa le unió muchísimo a Unai Simón y Peru Nolaskoain, con los que compartió piso en Lezama cuando llegaron al filial. Hoy vive en el centro de Bilbao.
Noticia Relacionada
En la temporada 2017-2018, Gorka Guruzeta fue el máximo goleador del Bilbao Athletic a las órdenes de Gaizka Garitano. Sus 18 dianas le permitieron hacer la pretemporada bajo el paraguas de Eduardo Berizzo, pero ese verano se había operado de pubis y no dio el rendimiento deseado. Pese a ello, se quedó en el primer equipo, con el que apenas jugó nueve partidos. Al menos estrenó su cuenta anotadora con un tanto de bella factura en Copa en Sevilla. Pero aquella temporada acabó de la peor manera posible, con una grave lesión de rodilla en un encuentro con el filial. Otro paso atrás. De estar con 'los mayores' a jugar de nuevo abajo cuando se recuperó en el tramo final del curso 2019-2020.
Antonio Hidalgo | Exentrenador en el Sabadell
La siguiente campaña recibió el duro golpe de encontrarse con la baja, aunque el Athletic se guardó una opción de recompra por un millón de euros. Allí descubrió que el fútbol lejos de Lezama es más duro. «Siempre le decía que se preguntara por qué no estaba en el Athletic y que tenía que hacer lo posible por volver, que sabía que era su gran meta. Había que motivarle a partir de ahí. Le vino bien esa primera experiencia en el mundo profesional», evoca su técnico en el Sabadell, Antonio Hidalgo.
Guruzeta jugó, pero se quedó en tres goles y para colmo el Sabadell bajó. El Amorebieta apareció y el atacante explotó con Iñigo Vélez de Mendizabal. Las cosas no empezaron bien. No marcó hasta la jornada 19. Los partidos anteriores le dejó en el banquillo. «le faltaban esos dos goles en Málaga. Le dieron confianza. A partir de ahí nos dio mucho». El técnico alavés dice que es uno de esos jugadores con los que va al fin del mundo. «Es alegre y muy buen chaval. Cuando no jugó conmigo, ningún problema. Es de los que suma en el vestuario». Allí trabó una gran amistad con el exrojiblanco Mikel San José, que le apoyó y le aconsejó en su lucha por regresar al Athletic. El gesto de celebrar su primer gol simulando unas gafas es un homenaje al navarro, que los festejaba así. El 0-1 se lo dedicó a su excompañero, pero la camiseta de Cádiz es para su madre.
Guruzeta acabó la campaña del Amorebieta con 13 goles y el Athletic le comunicó que le repescaría, pero que todo quedaba a expensas de dos situaciones. Si se confirmaba el descenso del equipo azulón quedaba libre y, por tanto, no había que pagar el millón de euros de opción de recompra. Además, la última palabra era de la directiva que ganara las elecciones. El delantero no quiso escuchar a nadie. Esperó pacientemente y cumplió su sueño. No sólo ha sido capaz de volver al Athletic. Sus dos goles en Cádiz demuestran que apostar por él es hacerlo sobre seguro.
El donostiarra cree en sus posibilidades. «Eran sus primeros goles en la Liga y me llamó la atención la tranquilidad con la que los celebró. Eso demuestra que tiene mucha confianza en sí mismo», advierte Hidalgo.
DNI. San Sebastián, el 12 de septiembre cumple 26 años.
Comienzos. Antiguoko, Vasconia, Antiguoko, Athletic (2014).
Sabadell. 40 partidos, 3 goles.
Amorebieta. 38 partidos, 13 goles.
Athletic. 11 partidos, 3 goles. Dos partidos, 56 minutos y dos tantos en esta Liga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.