Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
El candidato a la presidencia del club rojiblanco con Marta Madruga en el videochat ofrecido a EL CORREO. Bernardo Corral

Uribe-Echevarría escucharía a Remiro si se sienta a negociar

El candidato a la presidencia anuncia que mantendrá la política de cláusula o nada para que el Athletic sea «un equipo competitivo»

Jueves, 20 de diciembre 2018, 09:45

Alberto Uribe-Echevarría ha asegurado hoy que «escucharía» a Álex Remiro si éste se sienta a negociar la prolongación de un contrato que termina el 30 de junio, y que Josu Urrutia ya dio hace tiempo por pérdido. El candidato a la presidencia del Athletic quiso mantener la mano tendida a un futbolista que cuenta con ofertas de la Real y el Mónaco francés, siempre y cuando cambie la estrategia que ha llevado hasta ahora, mantuvo esta mañana en el videochat que ha mantenido esta mañana en El CORREO. De todos modos, el candidato mostró su lado. «Obtuvimos una respuesta negativa, no una contraoferta, porque si hubiésemos recibido una contraoferta pues habríamos visto si hay una solución, pero cuando una persona no se quiere sentar en una mesa de negociación te deja sin armas y sin opciones. Por supuesto que lo volveremos a intentar. Seguro que se está intentando todos los días. Sería una buena forma de empezar», ha comentado el excontador del club. Ésta fue una de las cuestiones planteada por los usuarios de la web de este periódico al aspirante a la presencia, y trasladadas por Marta Madruga. Durante algo menos de media hora, Uribe-Echevarría ha tocado otros temas, como el posible fichaje de Fernando Llorente, la política de cláusula o nada impulsada por Urrutia para la salida de futbolistas, o su idea de mantener la filosofía como está: «La mayoría de la masa social no quiere cambios». Ha apostado también por Gaizka Garitano como entrenador, ha recordado la creación de una figura de director general deportivo, además de un responsable de Lezama, un asunto del que ofrecerá más detalles en los próximos días.

Horarios

Uribe-Echevarría hizo suyo el malestar con los horarios que atormentan a los aficionados del Athletic, con esos encuentros los lunes que complican acudir a San Mamés. Recordó, en este sentido, que la junta directiva de la que él ha formado parte hasta su dimisión ha buscado en varias ocasiones en la sede de la Liga de Fútbol Profesional el cambio de esta política, siempre con un resultado adverso para los intereses rojiblancos. «Estamos defendiendo que es más importante las asistencia que los millones. Cuando se decide esto en la LFP, entre millones o asistencia, siempre perdemos 41-1 –la votación es entre los 42 equipos profesionales de Primera y Segunda División–. Los otros equipos son Sociedades Anónimas Deportivas y no les importa tener el estadio vación con tal de que lleguen millones», comentó el excontador.

Fichaje de Llorente

El candidato a la presidencia del Athletic no cerró la puerta a la llegada de Fernando Llorente, ahora en el Tottenham y que ya ha comentado que le encantaría volver a Bilbao. Sin embargo, Uribe-Echevarría lanzó el balón al tejado de la dirección deportiva del club. «El director deportivo tiene que proponerlo. Luego, el equipo técnico tiene que estar de acuerdo, y si se dan esas condiciones, la directiva tiene que poner los medios a su alcance siempre que se den los parámetros deportivos y económicos», explicó.

La filosofía

Fue rotundo el candidato. No se toca. «Es una fortaleza, no un hándicap». Eso sí, el aspirante dejó claro que es un socio coloca esa propuesta en una asamblea de compromisarios, se analizará con detalle. «Habrá que verla», indicó. Pero resultó tajante. «La mayoría social no quiere cambios. Es agradable y la queremos mantener».

La hucha de 76 millones

Uno de los usuarios de elcorreo.com le cuestionó sobre la hucha de 76 millones, un fondo de provisiones, para el futuro. Él le dio la vuelta a la pregunta: «¿Qué habría pasado si no hubiéramos hecho este ejercicio de responsabilidad?», se preguntó. «A nosotros no nos sirven para nada. Es una fórmula para cuadrar los presupuestos. Estos 76 millones es una cantidad importante. Pero es mucho mejor tener 300 millones que 76 –la cantidad que tendría a su disposición su directiva y no la de Aitor Elizegi si vence–. Es una cuota de generosidad, sino la hubiéramos hecho, ¿qué hubiera pasada?», lanzó. Asimismo, proclamó que el Athletic «está en la mejor situación económica de la historia». Recordó que cuando la junta de Urrutia, en 2011, se encontró con un patrimonio negativo de cuatro millones, y se han dejado 300. «Ya me hubiera gustado a mí encontrarme esto. Avalamos nueve millones y nos jugábamos nuestro patrimonio».

Cláusulas

Uribe-Echevarría comparte el ideal de Josu Urrutia de un mundo sin cláusulas, en esa senda allanada por Iker Muniain y asfaltada por Óscar de Marcos y Mikel Balenziaga. Pero también abogó por continuar con la política del antiguo órgano de gobierno del Athletic de solicitar a los clubes interesados en los jugadores rojiblancos el total marcado en su contrato para la rescisión. «Es una forma de que los futbolistas se queden, el equipo sea más competitivo y los demás jugadores quieran quedarse. Es la solución óptima». E indicó que otros conjuntos ya siguen el modelo iniciado por el deustoarra. «Así se hace un equipo competitivo». Por cierto, con respecto a las renovación de la Comisión Gestora, además de recordar que eran operaciones de largo recorrido a las que les faltaban unos flecos, señaló que le parecía «beneficioso» su anuncio antes de que entrara una nueva directiva a Ibaigane. «No gustaría enterarse el día 28. Es un ejercicio de normalidad y transparencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Uribe-Echevarría escucharía a Remiro si se sienta a negociar