![Muniain muestra su espinillera de Bart Simpson. Fue apodado así por sus compañeros.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201907/30/media/muniain-espinillera.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
En 2007, Joaquín Caparrós fichó por el Athletic y preguntó a Blas Ziarreta por las perlas de la cantera de Lezama. El extécnico le escribió un listado. Había varios nombres. Pero uno destacaba sobre el resto. El de un futbolista que hoy cumple una ... década en el primer equipo, el de un profesional que ha sido golpeado en dos ocasiones por una de las lesiones más temidas, la rotura del ligamento cruzado, pero se ha sobrepuesto y ha regresado más fuerte si cabe. Aquel nombre era el de Iker Muniain, el capitán que debutó hace hoy diez años en el escuadra vizcaína en un partido de Europa League contra el Young Boys: salió en el minuto 59. El navarro (26 años) le entró pronto por los ojos a este entrenador que siempre ha mimado a los «chicos», como él dice, y recuerda esos primeros pasos con el atacante a su lado. «Nada más ver a Iker, nos dimos cuenta de que era un jugador distinto», confiesa el preparador utrerano, ahora enrolado en las categorías inferiores del Sevilla. Se prendó de su «afán de mejorar y aprender, de su personalidad, de su descaro, de su capacidad de superación, de su carácter».
Le adoptó casi de inmediato. De hecho, solo tenía 14 años, era un cadete, cuando le reclutó para hacer la pretemporada con el primer equipo en Covaleda. Era un adolescente, poco más que un niño, que encajó pronto en el grupo por su carácter extrovertido y alegre. Con ese movimiento, Caparrós quería que Muniain fuera, poco a poco, adaptándose al futuro, a las dinámicas y las rutinas del deporte de élite que le iban a tocar vivir. «Era un chico muy jovencito -rebobina-. La idea era que, como era un futbolista distinto, y como veíamos que era un futuro futbolista del primer equipo, queríamos que se fuera acostumbrando a lo que era una pretemporada a nivel profesional. Que fuera cogiendo los hábitos. Es verdad que entrenaba distinto, con otras cargas». De hecho, en el pueblo soriano de Pinares de Urbión, era habitual verle en el hotel de concentración del Athletic sentado a una mesa junto a su amigo Amorebieta, que por aquel entonces estaba lesionado. Charlaban con total tranquilidad delante de un par de refrescos.
Noticia Relacionada
Después de ese stage hubo más. En Isla Canela, por ejemplo, donde compartió habitación con el central. Eso sí, tardó dos años en estrenarse, aunque Caparrós siempre le quiso cerca. «Usted, a mi lado», le vino a comentar. «Empezamos a hacerle venir a los entrenamientos. Poco a poco. Venía de vez en cuando y luego decidimos pasarle al Bilbao Athletic (2008-09). Hasta que empieza a entrenar de lleno todos los días», señala el preparador andaluz. Y hasta que se estrena, aquel 30 de julio de 2009 en el que marca un récord de precocidad: se convierte en el futbolista más joven en debutar con escuadra rojiblanca. Tenía 16 años, 7 meses y once días y le 'robó' su marca a un mito como 'Piru' Gainza.
Nada más entrar en el campo, en un duelo que los rojiblancos perdían en San Mamés contra el Young Boys, la afición detectó que ahí había quilates, que había un futbolista virtuoso, que podía desequilibrar los encuentros a favor de su equipo. Es más, en el vestuario no tardaron en apodarle 'Bart', por el hijo de los Simpson; era un chaval capaz de hacer travesuras sobre el césped.
Y de anotar goles. Como sucedió en el duelo de vuelta, el 6 de agosto de 2009. Su diana permitió al Athletic sobrevivir ante la escuadra suiza. Menos mal. Evitó un duro trago a Caparrós. «Llegamos con una eliminatoria muy complicada. Habíamos perdido en San Mamés y debíamos ganar en Berna. Y marcó. Me acuerdo perfectamente. Estaba en el segundo palo, porque le habíamos comentado que estuviera en esa zona. Hace un movimiento... ¡Y gol! Fue una alegría porque eso le reforzó mucho, qué duda cabe», se felicita el preparador utrerano, que le había citado para un viaje a Mestalla al final de la anterior campaña, y al no jugar, provocó las lágrimas de un joven futbolista. Pero todo era parte de ese proceso de aprendizaje, de maduración.
Desde aquella diana en Berna, Muniain «fue creciendo y creciendo». «Va a conseguir unos números muy importantes en la historia del Athletic». Ahora mismo, suma 385 duelos, aparece en el puesto 22 del ranking de históricos y solo le supera Aduriz (390) y empata con De Marcos y San José (385). Y eso que las lesiones le torturaron. Dos roturas del ligamento cruzado anterior, una en Sevilla, en abril de 2015, y otra en San Mamés, en septiembre de 2017. Sin esas desafortunadas acciones, quién sabe qué puesto ocuparía. Sin embargo, el técnico que le concedió la alternativa extrae la parte positiva de ese calvario. «Esto hace madurar al futbolista. Cuando tienes este tipo de lesiones tan graves, te das cuenta de que en la vida profesional no todo es de color de rosa. Hay una parte difícil, sacrificada. Un trabajo invisible, con los fisios, el preparador físico. ¡Ufff! Es muy importante el entorno. Se suele ver el fútbol de otra forma, y cuando se recuperan son otros jugadores».
Muchas gracias @athleticclub por estos 10 años cumpliendo mi sueño. Orgulloso de poder defender esta camiseta por todo el mundo.
Iker Muniain (@IkerMuniain10) July 30, 2019
🔴⚪️🔴
10🤙🏻 pic.twitter.com/LrdwZzZWOs
Más maduros. Con otro poso. Eso le sucedió a Muniain, al capitán, al que Luis Enrique devolvió en marzo a La Roja. Pero antes de esos dos sopapos del fútbol, acumuló mucho trabajo al lado de Joaquín Caparrós. Mimaba al navarro, porque se encontró con una singular gema que había que tallar con suma delicadeza. «Teníamos que cuidarlos en todos los aspectos. Los técnicos de Lezama nos hablaban de los chicos más talentosos y había que cuidarlos porque ésa es la filosofía del Athletic. Los martes por la tarde hacíamos entrenamientos personalizados con ellos, les grabábamos las acciones...».
Y el atacante era uno de los más atentos. Tenía hambre por mejorar, por ser uno de los más destacados. «Era un chico receptivo. Muchos días, después del entrenamiento, trabajábamos en el pabellón con su pierna menos dominante. Lo trabajábamos con un saco de boxeo. Él lo asimilaba. Cuando un chico está cerca del primer equipo y ve que el técnico está encima, escucha y está deseoso de que se le diga cosas para mejorar».
Caparrós, Bielsa, Valverde, Ziganda, Berizzo y Garitano. Ellos son los entrenadores que han buscado extraer el talento, la calidad, el carácter diferencial, la excelencia, de este jugador condenado a la banda izquierda por necesidades del equipo. Sacrificio en favor de su formación. Pero siempre con la intención de mostrar otra de las características que le vio Caparrós. «Es un jugador descarado. Con lo joven que era, tomaba buenas decisiones en el uno contra uno. Lo hacía aunque era un chaval. Y le decíamos que debía hacer lo mismo que en las categorías inferiores. Que si se equivocaba, no pasa nada. Le tenía que pasar, porque estaba en fase de aprendizaje y debía arriesgar y tomar decisiones», rebobina uno de sus consejos el de Utrera.
Una de las últimas de entidad abrió un nuevo camino en el club rojiblanco: la renovación sin cláusula, hasta junio de 2024. Lo nunca visto en Bilbao. Muniain fue el primero que dio ese paso. Y luego le han seguido Ibai, De Marcos, Balenziaga, Aduriz y Raúl García. Él fue el pionero. Como también fue el más joven en debutar, y uno de los menores en anotar un tanto en Primera División. Ese es Muniain, el futbolista distinto que enamoró a Caparrós desde que le calibró.
26.162 minutos ha acumulado Muniain en sus 385 encuentros como jugador del Athletic. Da una media de 68.
1 título ha conseguido el futbolista de La Txantrea. Fue la Supercopa lograda en 2015 contra el Barcelona. Con la selección Sub'21 ganó dos Europeos.
12 años tenía el futbolista navarro cuando el Athletic le reclutó. Con 16, siete meses y once días debutó.
54 goles ha sumado el capitán con el Athletic. Sus mejores campañas fueron la pasada, la 2016-17 y la 2013-14. En las tres acumuló siete dianas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.