![«Dejamos el Athletic en una situación deportiva, social y económica envidiable»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/11/media/aitor-elizegi-1.jpg)
![«Dejamos el Athletic en una situación deportiva, social y económica envidiable»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/11/media/aitor-elizegi-1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aitor Elizegi se ha quitado un enorme peso de encima con el respaldo de los socios a la grada popular impulsada por su junta directiva. Y se le nota. Acude a la entrevista realizada ayer en las instalaciones de Lezama muy sonriente y relajado, pese ... al traspié del día anterior en Villarreal y todavía cabreado por el gol del empate de los hombres de Emery. El presidente del Athletic apura sus últimos dos meses en el sillón de Ibaigane convencido de que dejará el club institucional, social, económica y deportivamente en una situación envidiable, «entre los mejores de la Liga». Pero aún le queda un trabajo por hacer antes de convocar elecciones a finales de junio. Se trata de la reforma de los Estatutos, un proyecto emblemático redactado por una comisión que ha trabajado en él durante más de dos años y que sus antecesores en el cargo también quisieron hacer realidad, pero se encontraron con el rechazo de los socios compromisarios. Si los mensajes que han ido llegando a la directiva durante los últimos meses advertían de que este nuevo intento correría la misma suerte que los anteriores, algo parece haber cambiado. A Elizegi se le ve muy optimista, elude cualquier crítica a sus opositores y llega a apelar incluso al espíritu «reformista» de la asamblea de compromisarios.
- Aclárenos una duda. Celebrando la asamblea de Estatutos el 23 de mayo, ¿puede convocar las elecciones a finales de junio como prometió en campaña?
- El programa electoral tenía tres fases: regeneración deportiva, la grada popular y la reforma de Estatutos. La cuarta es la convocatoria de elecciones. Lo haremos con calma y con tiempo.
- ¿Pero da tiempo a que sean en junio?
- Cuando acabe la temporada pondremos en marcha el proceso electoral. Lo hemos dicho muchas veces.
Noticia Relacionada
á. pereda y r. basic
- O sea, serán a finales de junio.
- No he hecho el calendario. Insisto, cuando acabe la temporada convocaremos elecciones. El 22 de mayo termina la competición, el 23 es la asamblea de Estatutos, luego la puesta en común de proyectos electorales, y entre todos se va a elegir un proyecto.
- ¿Entonces, nos meteremos en julio?
- No lo creo. No creo que sea necesario.
- ¿No hubiera sido mejor acudir a las urnas a principios de junio para que su sucesor tuviera tiempo suficiente para preparar la pretemporada y que el nuevo entrenador, si no sigue Marcelino, trabajara sin prisas en la configuración de su plantilla?
- Lo mejor para el Athletic es que las juntas directivas cumplan su programa electoral. Desde el principio hemos puesto en la mesa la grada popular y unos Estatutos que le permitan al club trabajar con una herramienta moderna y capaz. Eso me parece mucho más importante que el perfil de cualquier presidente.
- ¿Si el equipo no se clasifica para Europa lo entendería como un fracaso o se alinea con su capitán, Iker Muniain, que no lo ve así?
- Dejaríamos el círculo sin cerrar, porque era nuestro objetivo esta temporada. Pero también hay que reconocer que Europa cada año está más difícil por la calidad de los equipos de la Liga.
- «Dejaremos el club mejor que lo encontramos», dijo al llegar a la presidencia. Tres años y medio después, ¿cómo lo deja?
- Lo dejamos en una situación deportiva, social y económica magnífica, de salud y fortaleza, y envidiable en la Liga. En lo deportivo, el objetivo número uno era liderar una transición. Ojalá todas las transiciones terminasen con un título y tres finales. Dejar el Athletic en Europa cerraría el círculo. Lo cogimos en descenso.
- Económicamente, el club arrastra déficit todos los años.
- Después del covid, de la propuesta de CVC, este club es uno de los más fuertes de la Liga, capacitado con una provisión a largo plazo de la que pocas entidades disponen. Así nos lo reconocen.
- Usted ha repetido muchas veces que llegar a la presidencia del Athletic fue un «sueño». Sin embargo, sorprendió que, cuando todo iba sobre ruedas, anunciara que no se iba a presentar a la reelección. ¿Por qué?
- Sobre ruedas es una definición muy metafórica, muy metafórica.
- Al menos, deportivamente.
- Hay un punto de inflexión que es la asamblea telemática de diciembre de 2020. Es una situación para nosotros clave, con San Mamés cerrado, con el club en un tránsito deportivo complejo que ponía en duda todas las estructuras económicas de la entidad...
- Veníamos de dos finales perdidas, pero dos finales, con Marcelino en su mejor momento y el equipo funcionando.
- Insisto, la temporada 20-21 es una de las más complejas. Con cuatro asambleas, dos negociaciones con la primera plantilla y la transformación de la ley de responsabilidades covid, trabajábamos para convencer que había que dar un paso al frente con una cuota social extraordinaria. Y esta junta directiva la sacó adelante. Muchos clubes se han abrazado al proyecto de CVC. Nosotros, no. No entender que toda esa situación desgasta y pasa factura es no comprender bien lo que ocurre alrededor del Athletic.
- Ahora ya han desaparecido esos motivos que le llevaron a renunciar a la reelección. Y parece que incluso se dan las condiciones para defender y que se aprueben los Estatutos.
- Confiamos en esa defensa. Venimos de hacer un trabajo magnífico para sacar adelante la grada popular, la UEFA nos reconoce nuestro trabajo en la protección del menor. Caímos injustamente en Valencia. Acabamos de vivir dos fiestas en San Mamés contra el Real Madrid y el Barcelona. Este Athletic a mí me ilusiona.
- Le va a dar pena irse.
- Me va a dar toda la pena del mundo dejar el Athletic. Nunca he dicho que sea feliz dejando el Athletic. La experiencia ha sido magnífica.
- Ahora no anunciaría que no se presenta.
- Está anunciado en el momento que uno siente que es lo mejor para el Athletic.
- Se ha reunido con los dos socios que han hecho pública su intención de presentarse a las elecciones. ¿Le pidieron que paralizara los proyectos de grada popular y la reforma de Estatutos?
- El reordenamiento de los fondos de los candidatos y del entorno de esas candidaturas se acerca muchísimo a lo que hemos propuesto nosotros. A ese entorno de las candidaturas también le solicitamos una posición sobre la reforma estatutaria. Todos coincidimos en que es necesaria. Coincidimos también en que hay que digitalizar y abrir la participación del socio en el club. Me parece clave que pueda (el próximo presidente) dedicarse al cien por cien a la generación de recursos y a defender el patrimonio deportivo del club, porque eso le va a permitir afrontar los niveles que exigimos tanto la afición como la Liga.
- ¿Cree que el hecho de que la asamblea se haya posicionado a favor de la grada popular puede contribuir a que la reforma de Estatutos siga la misma suerte? ¿Confía en que la asamblea dé el visto bueno a los Estatutos?
- La grada popular es fruto de la escucha. Creo y considero que la asamblea es reformista. La mayoría de los compromisarios y compromisarias son reformistas. Entienden la necesidad de dar paso a un nuevo texto.
- La grada popular era un deseo compartido, y para los Estatutos se requiere el apoyo de dos tercios de la asamblea de compromisarios. ¿De verdad que es optimista con eso, porque supondría que los propios compromisarios dinamitasen su figura para que esa reforma saliera adelante?
- Una corrección. Creo que era más complejo aprobar la grada popular. Había más localidades condicionadas, socios afectados. La reforma de Estatutos es una solución para todos.
- Pero nunca ha salido adelante.
- Pues es el momento. Muchísimos socios consideramos que es necesaria. Y creo, además, que las posibles candidaturas pueden agradecer, necesitar y apoyar una reforma que nos hace más capaces como club. Creo en esa mayoría social.
- Ha mencionado varias veces el fondo de inversión CVC. La posición del Athletic ha sido clara: no querían hipotecar el futuro del club y su rechazo ha sido una decisión muy aplaudida por la masa social. El Barça parece que se va a descabalgar. ¿Les debilita?
- CVC debilita a muchos clubes. Es una posición a 50 años. El Athletic no la ha necesitado. Y no la va a necesitar. Tiene la capacidad suficiente para que confíen en el club en cada momento a la hora de realizar grandes inversiones, a la hora de realizar futuras mejoras en Lezama y, por qué no, a la hora de invertir en activos deportivos. Nosotros somos una entidad solvente, no necesitamos un plan de urgencia. No lo necesitábamos a pesar de haber superado lo que hemos vivido durante el covid. Podemos comprender que había clubes que han necesitado esa urgencia. Las herramientas necesarias para afrontar la próxima década creo que están sobre la mesa y sobre el césped.
-¿Cuando deje Ibaigane, qué va a hacer? ¿Echarse a un lado o convertirse en oposición activa del nuevo presidente como hicieron sus antecesores?
- A un lado, no. Estaré siempre al lado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.