Borrar
Iñaki Williams, Dani Vivián y Jauregizar se preparan para un posible remate en un saque de esquina en el partido de Copa ante Osasuna.
El balón parado vuelve a dar réditos al Athletic

El balón parado vuelve a dar réditos al Athletic

Los rojiblancos hacen uno de cada tres goles en jugadas de estrategia, lo que se traduce en16 puntos de los 52 que suma este curso

Sábado, 29 de marzo 2025, 00:44

Las jugadas de estrategia, en un fútbol cada vez más encorsetado, adquieren gran trascendencia de cara a poder alcanzar al final del curso las metas fijadas. El cuerpo técnico del Athletic parece tenerlo muy claro. Por eso, además de apostar por la presión alta y las transiciones de vértigo con dos extremos fulgurantes, se ha aplicado en intentar exprimir al máximo el apartado del balón parado. Y la pizarra de Ernesto Valverde está surtiendo efecto.

Los rojiblancos han cosechado esta temporada puntos importantes tanto en Liga como en Europa League que les acercan cada vez más al sueño de disputar la próxima edición de la Champions –son cuartos con ocho puntos de ventaja sobre el Villarreal–, así como la ansiada final continental del 21 de mayo en San Mamés. Los números no engañan. El Athletic es el equipo que más goles ha logrado de esta manera en Liga –un total de once–, lo que le ha reportado 16 de los 52 puntos que luce en estos momentos en su casillero. En Europa, por su parte, le ha ayudado a sumar cuatro. Es decir, uno de cada tres tantos logrados en la competición doméstica llega desde la estrategia.

La primera conclusión, por tanto, es que el Athletic parece haber recuperado la fortaleza a balón parado que le caracterizó antaño con los Zarra, Goikoetxea, Urzaiz, Aduriz, Llorente, Carlos Ruiz.... como puntas de lanza de ese dominio en el juego aéreo. Sorprendentemente, de un tiempo a esta parte, había perdido esa etiqueta. No hay que echar muy atrás la vista para constatar ese bajón.

En la campaña 2019-2020, con Gaizka Garitano en el banquillo de San Mamés, los rojiblancos llegaron a lanzar nada menos que 199 saques de esquina sin trascendencia alguna en el marcador. La temporada 2022-2023, primera de Ernesto Valverde al frente del equipo en esta su tercera etapa en la entidad tras la llegada a la presidencia de Jon Uriarte, se repitió la historia. El Athletic estuvo 22 partidos oficiales sin sacar partido a la estrategia. 146 córners botados en los que no obtuvo premio alguno.

Rematadores

Paredes con tres tantos y Vivián y Yeray, con dos, destacan en la faceta goleadora a balón parado

La tortilla se ha dado la vuelta este curso y los athleticzales esbozan de nuevo una sonrisa cada vez que su equipo logra un saque de esquina o una falta lateral. Tienen la seguridad de que pueden pasar cosas. El equipo no remata mucho más que la pasada campaña, pero genera mejores situaciones cara a puerta. En eso tiene un papel fundamental la pizarra, pero también el hecho de disponer de buenos lanzadores y esa pizca de suerte que siempre es necesaria.

Berenguer es el principal referente cuando se trata de botar córners o faltas, pero de un tiempo a esta parte también se ha sumado a ese desempeño un Mikel Jauregizar que cada vez cuenta con más galones. Ambos ponen el balón a la perfección a sus compañeros. El navarro fue el asistente por ejemplo del tanto de la victoria la última jornada liguera antes del parón de selecciones en el Sánchez Pizjuán (0-1) ante el Sevilla. Su centro desde la esquina lo cabeceó Yeray a la red.

Trabajo de los analistas

La jugada se repitió por partida doble un mes antes también en tierras andaluzas ante el Betis. Dos córners ejecutados por el múltiusos de Valverde –el técnico ha utilizado al navarro en todas las posiciones de ataque, así como también de enganche ante las reiteradas ausencias de Sancet– permitieron al Athletic rescatar un punto en el Benito Villamarín con goles de Paredes y Sancet después de ir por debajo en el marcador en dos ocasiones. En la Europa League idéntico patrón. Una falta lateral de Berenguer en el debut en la liguilla previa en Roma posibilitó el tanto de la igualada de Paredes cuando el partido agonizaba y parecía que los rojiblancos se marcharían de vacío del Olímpico.

Una consecuencia directa de esa notable mejoría a través de la estrategia es la aparición como goleadores de jugadores poco habituales en esas lides como el propio Aitor Paredes, que suma tres dianas de esta manera, junto a los otros dos centrales. Dani Vivián y Yeray han logrado dos tantos cada uno a balón parado. Sancet, máximo realizador del equipo con 14 goles –trece en Liga y uno en la competición continental– es otro de los que ha sabido explotar este apartado.

Lanzadores

Berenguer es el encargado de botar córners y faltas, un apartado al que se ha sumado Jauregizar

Nada es casualidad. Todo está perfectamente diseñado en la pizarra por Valverde y su staff, junto al equipo de analistas que lidera Alberto Iglesias –dos décadas como técnico en Lezama– y entrenado con mimo después sobre el verde. «Necesitamos ponernos mucho en los zapatos del entrenador y en la manera que tienen de ver el juego. El plan de partido corresponde al técnico y nosotros tratamos de establecer, desde el análisis, cuáles creemos que serían los principales medios para neutralizar las fortalezas del rival y aprovechar sus debilidades», aseguró recientemente Iglesias en una entrevista realizada por el club en la que mostraba también sus preferencias por el «centro-remate».

Esta temporada, el Athletic está consiguiendo exprimir esto último y lo quiere seguir haciendo en las diez jornadas que restan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El balón parado vuelve a dar réditos al Athletic