Santi Mina remata a portería con Unai Simón listo para intervenir y Vencedor atento al desenlace. athletic club

Al Athletic le sientan muy mal las segundas partes

Los rojiblancos han encajado esta temporada el 83% de los goles tras el descanso, cuando los rivales mejoran y los bilbaínos pierden fuelle

Domingo, 6 de diciembre 2020, 02:24

Lo reconoció Yeray Álvarez al término del partido ante el Celta: la igualdad había presidido la primera mitad, pero los gallegos habían sido mejores en la segunda. Algo que todos los que presenciaron el choque de San Mamés tuvieron claro, pero que no es la ... primera vez que esta temporada le sucede a los rojiblancos. Que tras el descanso el equipo de Gaizka Garitano pierde fuelle queda patente al echar un vistazo a los datos. En lo que va de temporada, los leones han encajado en la segunda parte 10 de los 12 goles que Unai Simón ha sacado del fondo de su portería. En total, el 83% de los tantos recibidos.

Publicidad

De hecho, solo en dos ocasiones (ante el Eibar y el Getafe) los goles rivales en la segunda mitad no se han traducido en derrota de los vizcaínos. El ejemplo más claro es el más reciente, el del pasado viernes ante los vigueses. Los tantos de Hugo Mallo (m.61) y Iago Aspas (m.78) evidenciaron la superioridad del Celta después de unos primeros 45 minutos en los que la igualdad había presidido el envite de San Mamés. Esa misma historia se repitió en el arranque de la competición en septiembre, en la derrota ante el Granada. Y después en los traspiés con Cádiz, Alavés, Osasuna y Valladolid.

Los problemas físicos que arrastra el equipo desde los positivos por Covid alteraron la pretemporada y pueden ser una de las causas que sostengan esta racha negativa. Aunque si se echa la vista más atrás aún se puede comprobar cómo en los últimos 20 partidos del Athletic (contado el final de la pasada campaña) de los 24 goles encajados, 21 se dieron en la segunda mitad y solo tres en la primera, según datos de la cuenta de Twitter 'Adurizpedia'.

Los problemas físicos que arrastra la plantilla tras una mala pretemporada y la gestión de los cambios explicarían este balance

En este sentido, quizá haya que analizar la deficiente gestión de los cambios por parte de Gaizka Garitano. En el choque del viernes se vio claro. A pesar de que los pupilos del 'Chacho' Coudet dominaban el juego, el técnico de Derio no movió sus fichas hasta que encajó el primer tanto (siempre dejando a un lado que Yuri tuvo que ser reemplazado en el descanso por los mareos que sufre). En el minuto 61, Hugo Mallo adelantó a los gallegos. Segundos después, Garitano retiraba del 'verde' a Vencedor y Villalibre para dar paso a Unai López y Raúl García. Unas sustituciones que saltaron al campo cuando tocaba remar contra el viento. Una situación muy similar a la que se vivió en el encuentro de Pamplona ante Osasuna, cuando los principales relevos se materializaron cuando el marcador era negativo para los intereses rojiblancos.

Publicidad

Pero si hay un caso flagrante de tardanza en mover las fichas fue el de Zorrilla. El entrenador del Athletic aguardó hasta el minuto 52 para sacar jugadores de refresco. Hizo un triple cambio, pero para entonces los leones ya caían por dos a cero tras un penalti transformado por Orellana y una acción finalizada por Marcos André.

GOLES ENCAJADOS

- Granada-Athletic (2-0).

Herrera, m.49;

Milla, m.53.

- Eibar-Athletic (1-2).

Kike García, m.48.

- Athletic-Cádiz (0-1).

Unai López (p.p.), m.54

- Alavés-Athletic (1-0).

Ely, m.74.

- Osasuna-Athletic (1-0).

Rubén García (pen.), m.81.

- Athletic-Sevilla (1-2).

En-Nesyri, m.9.

- Valladolid-Athletic (2-1).

Orellana (pen.), m.19,

Marcos André, m.48.

- Getafe-Athletic (1-1).

Ángel, m.75.

- Athletic-Celta (0-2).

Hugo Mallo, m.61;

Iago Aspas, m.78.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad