Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Está en la mano de Unai Núñez quedarse. Ojalá sea así porque no queremos perder a un jugador de tanto valor». Gaizka Garitano retrató así el pasado jueves la situación del central. Disgustado por no tener protagonismo, el portugalujo sondea la opción de ... irse en el mercado de invierno. El West Ham le ha contactado y el futbolista cree que está dispuesto a poner encima de la mesa los 30 millones de su cláusula de rescisión, aunque aún no haya dado ningún paso en este sentido y en Ibaigane hay dudas de que lo vaya a dar finalmente. En el club se cree que seguirá.
El caso Núñez es la situación más inquietante que soporta el Athletic en este mercado de invierno que arrancó el pasado día 1 y concluye el 31. La estrategia de Ibaigane pasa por convencerle de que se quede porque San Mamés es el mejor sitio para crecer como jugador.
Los movimientos del West Ham generan incertidumbre en Bilbao, pero desde la sede rojiblanca insisten en que no ha comunicado su intención de colocar sobre la mesa su cláusula, única vía que deja abierta el club a su salida. Fue llamativo que el jugador se reuniera con dos agentes de la empresa que le representa desde mediados de octubre, Leader Brock, nada más llegar el viernes al hotel de concentración en Sevilla pocas horas antes del duelo del Sánchez Pizjuán. Desde el entorno del profesional se insiste en que hay otros clubes interesados en él.
El entrenador ha tomado mucho protagonismo en la estrategia de convencer a Núñez. La pasada semana habló con él, le anunció que iba a ser titular en el Sánchez Pizjuán y le pidió paciencia. Tanto el técnico como el club le han preguntado por sus planes. El defensa sopesa qué hacer, aunque ha indicado que en caso de que se vaya lo anunciará con tiempo.
«He hablado con Unai. Hablo bastante y recientemente también. Él sabe de sobra que queremos que renueve y se quede aquí», dijo Garitano el viernes al referirse a su conversación con el portugalujo. A pesar de que no es titular, el club le presentó recientemente una mejora en su oferta de renovación. No la ha suscrito. Considera que merece más, aunque sus agentes no hablan de dinero con el club. Lo que preocupa al campeón de Europa Sub'21 es tener protagonismo. Y éste es en un asunto en el que la entidad poco puede hacer porque no va a dirigirse al entrenador a decirle a quién debe poner en el césped.
La estrategia del Athletic es convencerle para que tenga paciencia. Le indica que debe ser consciente de que es un jugador joven (22 años) y que está cerca de la titularidad. Con 674 minutos es el decimosegundo en tiempo. Cualquier baja por lesión o sanción de Íñigo Martínez y Yeray sería cubierta por él. Además, el éxito de la estrategia de los tres centrales hace pensar en que el técnico repetirá con esa fórmula.
Al portugalujo se le recuerda el caso de Unai Simón. Al inicio de la pasada campaña era el cuarto portero tras Kepa, Iago Herrerín y Remiro. Año y medio después es titular indiscutible. Otra situación que se le ha pedido que tenga en cuenta es la de Amorebieta. Se marchó del Athletic porque no le satisfizo la oferta que le presentó de Josu Urrutia. Se fue al Fulham de la Premier, pero parece tener motivos para arrepentirse. Su club descendió a Championship, no le traspasó y a partir de ahí comenzó a dar tumbos de un lado a otro hasta acabar en el Cerro Porteño de Paraguay.
12 Con 574 minutos es el decimosegundo jugador en minutos esta campaña en el Athletic.
8 partidos ha jugado esta temporada siete en Liga (seis como titular) y uno en Copa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.