Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tal día como hoy, el primero de febrero pero de 1970, San Mamés vivió una de esas fiestas que 'los más viejos del lugar' siguen recordando con la nostalgia de los tiempos en los que las fuerzas estaban más equilibradas. El Athletic le metió cinco ... goles al Real Madrid y Félix Zubiaga, un delantero que acabó de lateral, fue el autor de tres de esos goles. Aunque entonces no había 'manitas' ni 'hat tricks', la Hoja del Lunes destacaba en un pequeño recuadro: «Zubiaga, premiado. Los compañeros han regalado a Zubiaga el balón del partido contra el Real Madrid al haber marcado tres goles. Esta norma parece va a imponerse en un futuro».
Ni el frío invernal, ni la lluvia constante, ni el 'día del club' impidieron que aquel viejo San Mamés con poca cubierta y muchas localidades de pie estuviera abarrotado por un público que volvía a vivir tiempos felices después de una década huérfana de títulos desde la final de los once aldeanos de 1958. La Copa ganada contra el Elche en 1969 con Iriondo en el banquillo, reverdeció viejos laureles. Llegó Ronnie Allen, un técnico que rompió muchos moldes. De su mano, el campeón de Copa luchó por una Liga que no conquistaba desde 1956.
Quedaban nueve jornadas cuando el Real Madrid visitó La Catedral aquel día 1 de febrero, y el Athletic era líder empatado con el Atlético de Madrid, con los blancos terceros a un punto. El partido era decisivo de cara al sprint final de la Liga. No es de extrañar la euforia con la que los periódicos de Bilbao contaron su desenlace. «Un Atlético rápido, potente y rematador destrozó al Real Madrid» titulaba en EL CORREO su crónica José María Múgica. «Medio alirón», proclamaba La Gaceta del Norte en su portada, y su cronista, José Manuel Alonso encabezaba su artículo con el mismo espíritu: «Así se gana la Liga». En la Hoja del Lunes, tampoco se anduvieron por las ramas Antón Eguía y José Ramón Basterra. El primero lo resumió en una frase rotunda: «El Atlético aplastó al Madrid».
Lo cierto es que el Athletic se desató en el segundo tiempo después de una primera parte en la que el Real Madrid le hizo sufrir por la calidad de sus jugadores de ataque. Miguel Muñoz disponía de futbolistas como Amancio, Grosso, Velázquez o el paraguayo Fleitas. Sucedió que aquella tarde fallaron lo que casi nunca fallaban. Un remate alto de Fleitas con Iribar batido después de un pase de Grosso en fuera de juego, fue la ocasión más clamorosa de las tres de las que dispuso el paraguayo, cuando los blancos imponían su mejor fútbol ante un Athletic al que sostenían sus centrales, Etxeberria y Larrauri, y el trabajo en el centro del campo de Betzuen, un suplente que fue uno de los héroes de aquel partido.
Fue Fidel Uriarte, el mejor de aquella tarde, quien aprovechó una mala salida del portero Junquera para marcar de cabeza el gol que adelantaba al Athletic en el minuto 44. Miguel Muñoz achacaría después a aquel gol el desmoronamiento de sus hombres.
Al Real Madrid no le dio tiempo a intentar la reacción tras el descanso. Zubiaga estrenó su tarde goleadora marcando en el minuto 51 e Igartua amplió la ventaja seis minutos después con una potente volea. Amancio provocó el penalti de Larrauri, pero el propio delantero desperdició la oportunidad de acortar distancias disparando fuera, a la derecha de Iribar, desde los once metros. El fallo hundió más si cabe a un Real Madrid desbordado y dio alas a un Athletic en el que Rojo ponía la fantasía, Zubiaga los goles, Igartua, Betzuen y Arieta la fuerza y la pelea, y los laterales Aranguren y Sáez la amplitud del juego, todos bajó la batuta de Fidel Uriarte.
Félix Zubiaga redondeó el marcador con dos goles más en el tramo final del partido llevando al éxtasis a un San Mamés entregado. Aquella goleada pareció el preludio de una Liga, como adelantaron los periódicos, arrastrados por el clima de entusiasmo general. Pero los pronósticos no se cumplieron. El Athletic acabó segundo a un punto del Atlético de Madrid. La decepción fue descomunal, pero aquella goleada inolvidable quedó para la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.