Y el Athletic eliminó en Europa al Barça de Cruyff
Contra pronóstico ·
Villar anuló al holandés casi todo el duelo y los rojiblancos superaron en cuartos de la UEFA a uno de los favoritosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Contra pronóstico ·
Villar anuló al holandés casi todo el duelo y los rojiblancos superaron en cuartos de la UEFA a uno de los favoritosNo hizo ninguna gracia en Bilbao que el sorteo de cuartos de final de la Copa de la UEFA emparejase al Athletic con el Barcelona. Después del angustioso partido de ida de octavos en San Siro, donde un penalti forzado a última hora por Rojo ... I y transformado por Madariaga con suspense dio el pase a los rojiblancos (4-1 en San Mamés y 3-1 en Milán), se esperaba un rival más asequible y de otra Liga para continuar en la aventura europea que, en aquellos tiempos, tenía además un añadido turístico no solo para la afición sino también para los propios jugadores.
El Barcelona de Cruyff era uno de los grandes favoritos de la competición, amén de un conocido de toda la vida con el que el Athletic había tenido sus más y sus menos. El último, tres años antes cuando Villar le atizó una bofetada al astro holandés. Desde aquel 8 de diciembre en Milán, hasta el 3 de febrero, en el que el Barcelona visitó San Mamés, hubo tiempo para especular y para soñar. También para calibrar la eliminatoria, puesto que los rojiblancos visitaron el Camp Nou en partido de Liga dos semanas antes de la cita europea, logrando una victoria incontestable con dos goles de Irureta.
Tal vez fue consecuencia de aquella derrota que Rinus Michels decidiera presentar en La Catedral una alineación de claro perfil defensivo. La jugada le salió bien a medias, pero más por la mala suerte del Athletic que por el acierto de sus jugadores, empezando por Cruyff, anulado casi todo el partido por el pegajoso marcaje de Villar. Solo se dejó ver en el tramo final, cuando el marcador ya era favorable a los locales.
El Barcelona quiso jugar un partido táctico pero el Athletic apostó por el abordaje. Koldo Agirre utilizó la pizarra para anular a Cruyff. Dejó en el banquillo a Lasa, habitual lateral derecho, para que Villar se ocupara del holandés e Irureta se emparejara con Asensi, el azulgrana que se movía por la izquierda sin ser un extremo al uso, lo que descolocaba al lateral de esa banda.
Las pizarras saltaron por los aires cuando a los trece minutos, en plena ofensiva rojiblanca, Asensi se escapó en un contraataque para quedarse solo ante Iribar tras una pared con Clares al borde del área. El gol del Barcelona dejó al Athletic aturdido durante diez largos minutos, tiempo en el que se temió por la eliminatoria pero que el equipo catalán no supo aprovechar para sentenciar.
Los leones se emplearon con más corazón que cabeza. Probablemente esta sea una de las frases más repetidas por los cronistas bilbaínos a lo largo de la historia. Después de aquel partido también se escribió la sentencia. Pero, más allá de la frase tópica, aquel equipo de Koldo Agirre tenía tanto corazón como cabeza. Había mucho talento en aquel Athletic que estrelló dos balones en los palos antes de igualar el partido en el minuto 40 con una jugada que era el compendio de las dos virtudes. Guisasola robó un balón en su campo a base de pundonor, se lo cedió a Alexanco, quien cruzó un pase largo a Dani. El extremo se aventuró en la jugada individual regateando a su marcador para entrar en el área y pasar a Churruca quien, tras quebrar a su par, batió a Mora con un zurdazo ajustado al poste.
El Athletic siguió insistiendo a la vuelta de los vestuarios impulsado por un San Mamés que veía cerca la remontada. Sobre la hora de juego, Sánchez cortó con el brazo dentro del área un centro de Dani que en aquel momento ocupaba la banda izquierda. El penalti lo lanzó el propio Dani con su habitual paradinha.
Solo entonces despertó Cruyff y con él el Barcelona, llevando la inquietud a la grada, que sostenía con su ánimo a un Athletic agotado por el esfuerzo de una extraordinaria hora de futbol. «Su primer tiempo me ha impresionado», reconocería en la sala de prensa Rinus Michels. «Es el mejor fútbol que yo he visto esta temporada».
Cruyff asumió casi todos los roles del equipo. Lo mismo sacaba de puerta, convertido en defensa libre, que organizaba en el centro del campo o se asomaba al área contraria para dar dos pases de gol a Clares que, afortunadamente para el Athletic, el ariete azulgrana no supo aprovechar.
El gol de Asensi dejaba la eliminatoria muy abierta para el Camp Nou así que, a pesar de la exhibición del Athletic, el Barcelona seguía siendo el favorito para casi todos, menos para Koldo Agirre. «De momento ya les hemos ganado y ellos tendrán que ganarnos allí. Seguimos teniendo las mismas posibilidades que ellos», afirmó después del partido.
Koldo tenía razón. Quince días después, el Athletic dictó una lección de fútbol en el Camp Nou. Irureta adelantó dos veces a los rojiblancos y Cruyff igualó las dos. El empate bastó a los rojiblancos para llegar a una semifinal europea por primera vez en su historia.
Athletic
Iribar, Guisasola, Alexanco, Escalza, Villar, Rojo II (minuto 54, Amorrortu), Dani (minuto 82, Lasa), Irureta, Carlos, Churruca, y Rojo I.
2
-
1
Barcelona
Mora, Ramos, Migueli (minuto 54, Macizo), Olmo, Amarillo, Neskeens, Sánchez, Asensi (minuto 16, Costas), Heredia, Cruyff, Clares.
Goles: 0-1, Asensi (m.13); 1-1, Churruca (m.40); 2-1, Dani (m.63).
Árbitro: Michel Kitabdjian, (Francia).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.