![El Athletic recupera el carnet de socio del lehendakari Aguirre](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/12/carne-athletic-U1901076885321McH-U200280451886jBE-1200x1524@El%20Correo.jpg)
![El Athletic recupera el carnet de socio del lehendakari Aguirre](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/12/carne-athletic-U1901076885321McH-U200280451886jBE-1200x1524@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado 15 de abril, coincidiendo con el derbi celebrado en San Mamés, el Athletic recuperó lo que puede considerarse una verdadera joya documental de su historia. Ese día, sin luz pero con taquígrafos, el abogado y actual eurodiputado Javier Nart, que estaba en su ... posesión, entregó al club el original del carnet de socio del Athletic Club a nombre de José Antonio de Aguirre Lecube, junto a la tarjeta de abono correspondiente a 1936, al mismo año en que, en plena guerra civil, sería nombrado primer lehendakari de Euzkadi. Transcurrido casi un mes desde que se produjo la entrega formal del relevante documento, entendemos que procede dar somera cuenta de las vicisitudes de este noticiable hecho, por su alto valor testimonial.
Jose Antonio Aguirre, que en su juventud practicó la natación, la pelota y el remo, fue jugador del Athletic desde 1921 (en cuya primera plantilla ingresó con 17 años) hasta 1925 (cuando abandonó la práctica del fútbol para dedicarse a la abogacía y a la política). En su andadura como futbolista Aguirre formó parte del Athletic, que a las órdenes del legendario Míster Pentland consiguió la Copa de 1923, jugando en su corta carrera 43 partidos desde su posición habitual de interior izquierdo. El que sería alcalde de Getxo y lehendakari del Gobierno vasco se dio de alta como socio del Athletic Club tras su retirada de los terrenos, durante el mandato de otro histórico del nacionalismo vasco, Manuel de la Sota, que avala a Aguirre en calidad de presidente como puede comprobarse en el original, muy bien conservado, junto a la, en igual buen estado, «Tarjeta de caballero» de la localidad de «Tribuna 430», de 1936, año desgraciadamente interrumpido en tantas facetas, incluidas las deportivas.
Fue en junio de 1937 cuando un oficial de requetés, tras la ocupación de Bilbao, sustrajo de su despacho en el Hotel Carlton documentación personal del lehendakari, entre ella el carnet del Athletic que nos ocupa. El documento, protegido en una funda de cuero rusa, llegaría a las manos del polifacético Nart, que al cabo de los años decidió cedérselo al club a cambio de una chuletada, de una visita al palco de San Mamés y de tres camisetas para él y sus nietos. Los buenos oficios de Iñaki Anasagasti y de un socio compromisario allegado, además de la intermediación de la eurodiputada Izaskun Bilbao, han hecho el resto para que la joya acabe recalando en el patrimonio de la entidad y en el Museo del estadio, donde la masa social y sus visitantes van a poder desde ya observarlo. Una gestión excelente por todos los indicados, de la que la directiva que preside Uriarte y todos los zurigorris hemos de sentirnos orgullosos.
No es de olvidar que antes, en 2010, otro presidente, Fernando García Macua, decidió con destacada sensibilidad reconocer y rehabilitar a los socios y socias, presidentes, directivos, técnicos, jugadores y empleados que fueron objeto de purga en los archivos del club simplemente por su extracción ideológica. De tal manera que se comprobó que los nombres del propio lehendakari Aguirre, socio entonces nº 285, o del presidente honorífico Ricardo de Irezabal, hasta casi un total del 40% de los socios de entonces, habían sido tachados literalmente de la lista del club, no dejándoles pagar la cuota y siendo excluidos en el manipulado registro de 1944, lo que se observa sin dificultad en los amarillentos libros de la época. Macua y su directiva dispusieron la reposición simbólica, al tiempo de conceder a título póstumo la insignia de oro y brillantes a Jose Antonio Aguirre, como más señera representación de aquella generación depurada por sus ideas, que en el caso del lehendakari supuso y supone un homenaje a su papel en la historia rojiblanca.
De ahí la significación de que el Athletic haya recuperado un testimonio historiográfico de gran valor. Y por eso, también, la extrañeza de que en este tiempo de racionamiento y penurias (esta vez) en la información, ni siquiera las buenas noticias se nos hagan llegar cómo procede, con transparencia y sin complejos, a los athleticzales. Porque sin duda lo es, una buena nueva, la recuperación, gratuita, de esta pieza documental que pertenece ya a la familia del Athletic. Que nos haga recordar que, antes y ahora, este club no es de unos pocos, por más poder que tengan. Que es de todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.