Apenas dos días después de acabada la Liga, el Athletic ha golpeado en la línea de flotación de la Real Sociedad y atado una relación de larga duración con el Antiguoko, club de San Sebastián con una enorme cantera, considerada una de las mejores ... de Euskadi. De sus categorías inferiores han salido futbolistas como Aritz Aduriz, Yuri Berchiche, Unai López, Kodro, Gorka Guruzeta y Peru Nolaskoain, enrolados en el Athletic, y como Xabi Alonso y Mikel Arteta.
Publicidad
Ambos clubes ya mantuvieron lazos de colaboración en el pasado. Los donostiarras fueron club convenido entre 1995 y 2001, periodo en el que, por ejemplo, Andoni Iraola llegó a Lezama. Aquella relación de seis años se rompería, entre otros motivos, por las presiones que ejerció la Diputación de Gipuzkoa. De hecho, el Athletic ofrecía entonces 2,5 millones de euros para perpetuar la colaboración, pero fue imposible prorrogar el contrato. Las relaciones entre ambas entidades deportivas, sin embargo, no se vieron empañadas y ha habido jugadores del club guipuzcoano que han llegado al Athletic tras su paso por la Real o el Barcelona.
Casi dos décadas después, rojiblancos y donostiarras vuelven a unirse. En esta ocasión será por diez años, hasta junio de 2030, aunque el presupuesto de la operación no ha trascendido aún. Ambos clubes lo ratificaron este martes en Ibaigane, en un acto entre las directivas, que presiden Aitor Elizegi de un lado y Edorta Salegi del otro. La entidad donostiarra, de hecho, califica el acuerdo de «histórico» y asegura que permitirá al club guipuzcoano «dar otro paso adelante en las áreas deportiva, económica e institucional, y consolidar el crecimiento estructural que las últimas temporadas viene experimentando». Recuerda que, en estas dos décadas, los 'txuri urdin' han recibido «más de 60 jugadores» formados en las instalaciones de Berio, cerca de la playa de Ondarreta.
El Athletic, por su parte, advirtió que el convenio se ha suscrito «tres semanas» después de que concluyera la vinculación del Antiguoko con la Real Sociedad. Una advertencia con la que la Junta trata de evitar una polémica con la directiva de Jokin Aperribay. Aunque es evidente que una firma como esta requiere de varios meses de negociaciones y que la Real estaba al tanto de la incursión rojiblanca en su territorio.
«Lezama aumenta así su radio de acción para su trabajo de cantera, que carecía de un club convenido en Gipuzkoa. Se une a las apuestas en Bizkaia, Álava, Navarra y el País Vasco francés», destacaron desde el Athletic en la nota de prensa en la que se dio a conocer el convenio.
Publicidad
Cinco futbolistas con contrato vigente con la primera plantilla rojiblanca -Berchiche, Unai López, Kodro, Guruzeta y Nolaskoain- dieron de críos sus primeros pasos en este deporte en las categorías inferiores del Antiguoko. De allí también salieron Aritz Aduriz, Andoni Iraola, Juanjo Valencia, Ander Murillo y Aitor Huegun, entre otros jugadores que han debutado en el primer equipo.
Este acuerdo se ha dado a conocer tres semanas después de que se ampliara la vinculación del Athletic con la Sociedad Deportiva Oyonesa, en Álava, hasta el 30 de junio de 2024. El club se integró en la estructura rojiblanca en diciembre de 2009. La dificultad para hacer fichajes -los dos últimos han sido los de Kodro e Ibai-; la actual coyuntura de crisis provocada por el coronavirus y la falta de partidos con público; y el golpe económico que significa que los rojiblancos no vayan a disputar competición europea por tercer año consecutivo empuja a Ibaigane a reforzar el trabajo de formación desde la base para captar buenos futbolistas.
Publicidad
La decisión del Antiguoko de volver a vincularse al Athletic suscitó duras críticas entre importantes clubes guipuzcoanos convenidos de la Real. El Bergara denunció que los «valores y principios no se venden», mientras que el Zarautz también incidió en la misma idea y puso en valor su unión con la Real.
La Real, que eludió ayer pronunciarse, ve cómo la importante labor de cribado que le hacía el otro club donostiarra ahora queda al desnudo. Tendrá que ser la Real la que haga esa tarea desde los patios de los colegios.
El movimiento traerá cola. Está por ver qué hace la Federación Guipuzcoana de Fútbol, si sus clubes miembros están por la labor de competir en las ligas territoriales con el Antiguoko, y también está por conocer cuál es la postura que adopta el Ayuntamiento de San Sebastián con la gestión del campo de Berio, explotado por el Antiguoko.
Tampoco es menos cierto que en el Antiguoko siempre se han sentido molestos con la política de territorialidad que propugna la Diputación de Gipuzkoa. El club ha denunciado que ha competido en inferioridad ante equipos de otros territorios limítrofes que han podido firmar a jugadores sin mirar el carné de identidad.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.