![Un genio precoz con el balón en los pies](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/24/CF1R21D1-keLG-U2102187164333JG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Un genio precoz con el balón en los pies](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/24/CF1R21D1-keLG-U2102187164333JG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Julen Ensunza
Miércoles, 24 de abril 2024, 11:46
El tiempo pasa inexorablemente, aunque parece que fue ayer cuando Iker Muniain debutó con la camiseta del Athletic. Fue el 30 de julio de 2009 ante el Young Boys, en un duelo de la previa de Europa League, competición en la que los rojiblancos no ... consiguen entrar desde hace seis campañas. Tenía 16 años y marcó tendencia desde el primer momento. Un genio precoz con el balón en los pies. Porque, además de convertirse en el jugador más joven en debutar con la zamarra rojiblanca, logró en la vuelta en Berna el tanto que otorgó a su equipo el pase para la siguiente ronda. 15 años después, el navarro se despedirá de su afición, de su gente, como el capitán que por fin levantó un nuevo título de Copa después de cuatro décadas de espera. Muniain ha ejercido de referente en una plantilla rejuvenecida, porque su influencia, como se ha demostrado, ha descendido sobre el césped. El futbolista dejó de ser habitual titular el pasado curso, donde por primera en su carrera, no anotó ninguna diana en la Liga. Y esta temporada ha sido un habitual del banquillo. De hecho, ocupa el puesto 19 en el reparto de minutos, con 435, una cifra bajísima para alguien que ha tenido tanto peso en el equipo rojiblanco como el de la Txantrea.
Por eso, tras lograr el título de Copa y teniendo en cuenta que finalizaba contrato, Muniain ha valorado que es el momento de cerrar una etapa donde ha vivido grandes momentos como futbolista del Athletic. Como el estreno. O su primer gol. «Llegamos con una eliminatoria muy complicada. Habíamos perdido en San Mamés y debíamos ganar allí. Y marcó. Me acuerdo perfectamente. Estaba en el segundo palo, porque le habíamos comentado que estuviera en esa zona. Y la clavó tras un movimiento. Eso le reforzó mucho», recuerda Joaquín Caparrós, técnico que le dio la alternativa, cada vez que le cuestionan por aquel momento. El utrerano tuvo claro desde el primer instante que «Bart», apodo con el que le bautizaron sus compañeros por las diabluras que hacía sobre el césped, «haría carrera en el club».
Era el jugador marcado en rojo en la lista que le entregó Blas Ciarreta al técnico cuando se interesó por las perlas de Lezama a su llegada en 2007. Y, en cuanto lo vio en acción, quedó prendado de su juego, de su desparpajo y descaro. El utrerano le acogió bajo su manto y decidió que debía ir integrándolo poco a poco en el primer equipo consciente de que «era talento puro que estábamos obligados a explotar, máxime en un club como el Athletic».
El técnico andaluz no se lo pensó dos veces. Con sólo 14 años -edad cadete- se lo llevó a hacer la pretemporada con el primer equipo a Covaleda con la idea de que se fuera adaptando a las dinámicas y rutinas del deporte profesional. Las cargas de trabajo eran distintas a las del resto de la plantilla por la diferencia de edad, pero fue encajando como un guante en el colectivo, con Amorebieta como padrino.
«Nunca he visto a un chico de esa edad con el desparpajo de Iker. En los entrenamientos se atrevía con todo y con todos. Hacía caños a defensas de gran experiencia como si estuviera jugando en la calle con los amigos. Lógicamente ha evolucionado a la vez que lo ha hecho el fútbol y eso sólo lo pueden hacer jugadores técnicamente muy bien dotados e inteligentes como es su caso», coincide Gaizka Toquero, compañero al que sustituyó el actual capitán rojiblanco en su debut, en un reportaje realizado en esta web el pasado año, cuando Muniain superó a Txetxu Rojo en el ranking de partidos oficiales con el Athletic.
Cifras récord
Caparrós fue el primero, pero el resto de entrenadores que han ocupado el banquillo de San Mamés tras él -Bielsa, Valverde, Ziganda, Berizzo, Garitano, Marcelino- también se han rendido a la calidad de un Muniain cada vez más maduro, aunque Txingurri reguló sus presencias el pasado curso y en este las cifras le han convertido en un suplente habitual. Tuvieron claro que es un jugador diferencial y referente, lo que ha llevado a alcanzar cifras récord. Es el segundo futbolista con más partidos del Athletic (557) sólo por detrás de una leyenda como José Ángel Iribar (614) tras adelantar al recordado Txetxu Rojo (541).
Y eso que las lesiones lastraron su carrera impidiendo ampliar todavía más esos registros. Dos roturas del ligamento cruzado anterior, una en Sevilla, en abril de 2015, y otra en San Mamés, en septiembre de 2017, le dejaron en el dique seco bastante tiempo. Consiguió levantarse de ambos golpes del destino a base de sacrificio y mucho trabajo, e incluso salió fortalecido.
Muniain, que también fue pionero al firmar en 2018 sin cláusula de rescisión en el acuerdo, pasó con el tiempo de ser un futbolista que creaba peligro con sus conducciones en velocidad rompiendo líneas a ejercer de catalizador a ser el futbolista que da pausa al fútbol del equipo cuando el guion lo requiere. Nunca se esconde, aunque muchas veces no logra su objetivo. «Ahora juega de otra manera porque tiene más experiencia, pero sigue siendo diferente como lo es Sancet. Este tipo de jugadores son muy difíciles de encontrar y hay que aprovecharlos. Ha sido, es y será muy importante en el Athletic». «Me da la sensación de que los últimos años, en contra de lo que se dice, ha estado más implicado también en el apartado defensivo por mucho que su rol de ir hacia arriba dificulte esa tarea», resaltó Javi Casas, jugador con el que coincidió una temporada.
Muniain ha cumplido su decimoquinta campaña en el primer equipo y el brazalete de capitán deja clara su ascendencia sobre el plantel. «Tiene ese sentimiento de pertenencia que es muy importante a la hora de transmitir a los que suben al primer equipo. El Athletic forma parte de su vida». Ahora, ha llegado el momento de cerrar esa etapa profesional de 15 temporadas. Como ha dicho en su comunicado recordando la canción Aitormena de Hertzainak, «ahora mi amor ha llegado el momento de separarnos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.