Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los dos titanes de la Copa se miden mañana en San Mamés. Bracelona y Athletic son los grandes dominadores del torneo. El trasvase de jugadores de un club a otro ha sido una constante desde que hace 102 años José Landazabal 'Lakatos' inició el camino. ... Otros 16 los futbolistas han intercambiado sus camisetas desde entonces. Éstas las historias de algunos de ellos. En la lista figuran quienes pasaron de un club al otro de forma directa, no los que entre uno y otro equipo vistieron otras camisetas, como por ejemplo el bilbaíno Julio Salinas y otros muchos.
José Landazabal fue el pionero. Nacido en Durango en 1898, no alcanzó reconocimiento por su nombre ni por su apellido, sino por un mote que no le agradaba, Lakatos. En 1915, el célebre equipo húngaro Ferencvaros hizo una gira. «Había un tal Lakatos y dijeron que yo era la misma hechura de él y de ahí comenzaron por llamarme Lakatos, Lakatos... y con ese sobrenombre quedé», explicaba él mismo. Eran tiempos en los que aparecían los primeros profesionales encubiertos. Lakatos debutó en el Athletic en 1917, pero al poco fue tentado para irse a Barcelona.
Se estrenó con la escuadra culé en 1918. El delantero ganó allí sus únicos títulos, dos Copas de Cataluña y una Copa (1919-20). La de 1918-19 la perdió en la final con el Arenas. Tras un periplo por clubes catalanes y valencianos regresó a Euskadi para dar por terminada su carrera a los 31 años en la Sociedad Deportiva Plentzia. Falleció en Bilbao el 2 de febrero de 1970. Fue encontrado muerto por causas naturales en la pensión donde vivía. Tenía 71 años.
Jesús Garay, uno de los mejores centrales de la historia del fútbol español, fue el protagonista de un traspaso histórico. En 1960, tras un década como rojiblanco, siempre al frente de una defensa histórica junto a Orue y Canito, el Athletic decidió aceptar la oferta del Barça, que puso sobre la mesa seis millones de pesetas y al defensa navarro Areta II.
La afición rojiblanca no aceptó de buen grado la marcha de Garay, uno de sus futbolistas más admirados. Tampoco él se veía lejos de casa. La operación, sin embargo, se cerró sin problemas. Con el dinero, el Athletic financió la construcción de la Tribuna Norte del viejo San Mamés, que durante años se conoció como Tribuna Garay. El futbolista de Begoña, que ganó una Liga y tres Copas con el Athletic, sólo pudo añadir una Copa más a su palmarés en los cinco años que estuvo en la ciudad condal. Se retiró en 1966 en el Málaga. En los ochenta, como entrenador en Lezama, fue una referencia inolvidable para muchas jóvenes promesas del Athletic, Julen Guerrero entre ellas. Murió en 1995.
Desde que, con apenas 20 años, Koldo Aguirre le captó para su Athletic histórico de 1976-77, el de las dos finales perdidas, Alexanko parecía llamado a ser un central de época en el club bilbaíno. Y lo hubiera sido -formando, además, una pareja extraordinaria con Andoni Goikoetxea, que es de su misma edad- si en 1980 el Barcelona no se hubiera interesado por él. El montante de la operación fue tan espectacular que en el Athletic nadie dudó de su conveniencia. Por primera vez, un club pagaba 100 millones de pesetas por el traspaso de un español. Alexanko se convirtió en uno de los estandartes del Barcelona en la década de los ochenta y, aunque perdió protagonismo con la llegada de Cruyff, en 1992 pudo levantar la primera Copa de Europa del club catalán. Ya retirado, dirigió primero su carrera hacia los banquillos -fue segundo de Rexach y entrenó dos equipos en Rumanía- y luego hacia los despachos. Fue secretario técnico del Barcelona y del Valencia, en el que fue cesado en 2018.
Fue el sucesor de la gran saga de porteros de la historia del Athletic, Blasco, Lezama, Carmelo e Iribar. Andoni Zubizarreta es una referencia tanto en el Athletic como en el Barcelona. En el club rojiblanco jugó 239 partidos y 410 en el Barcelona. Levantó títulos en Bilbao (dos Ligas, una Copa y una Supercopa) y Cataluña (cuatro Ligas, dos Copas, dos Supercopas, una Champions, una Recopa y una Supercopa de Europa). Zubizarreta no se quería ir del Athletic, pero las necesidades económicas apretaban al club y le forzaron a admitir su pase al Barcelona a cambio de 150 millones y el fichaje de Biurrun, entonces en la Real, como su sustituto en San Mamés.
Tras abandonar el fútbol en el Valencia inició su etapa como director deportivo. Fue él quien recomendó al entonces presidente Ignacio Ugartetxe que ascendiera a Ernesto Valverde al banquillo. Tras salir del Athletic ocupó el mismo lugar en el Barcelona. Abandonó el club entre críticas, pero con los fichajes de Ter Stegen, Luis Suárez, Rakitic y Neymar, entre otros. En octubre de 2016 dejó atrás una vida tranquila como consultor, conferenciante y periodista para meterse de nuevo en el ojo del huracán. Es el director deportivo del Olympique Marsella.
Valverde ha hecho carrera como jugador y entrenador en tres equipos: Espanyol, Barcelona y Athletic. En todos ellos se convirtió en una figura respetada. En el Barça jugó dos temporadas, con Johan Cruyff en el banquillo. Era un futbolista del agrado del holandés, pero las lesiones le impidieron rendir a su nivel, el que había mostrado en el Espanyol de la mano de Javier Clemente. Sólo pudo jugar 24 partidos como azulgrana y marcó ocho goles.
En el verano de 1990, el Athletic pagó al Barcelona 125 millones por él. Acabaron siendo una buena inversión. El futbolista de Viandar de la Vera se mantuvo seis temporadas como rojiblanco y formó una pareja de ataque inolvidable con el 'Cuco' Ziganda. La figura de Valverde, que terminó su carrera en el Mallorca, adquirió una nueva dimensión como técnico. En 2017, tras cuatro temporadas al frente del Athletic en la que era su segunda etapa en el banquillo bilbaíno, fichó por el Barcelona. Fue despedido el mes pasado.
Jon Andoni Goikoetxea fue uno de los 'hombres bala' del fútbol europeo. Lateral o extremo con gran capacidad física, el Barcelona lo fichó de Osasuna como apuesta de futuro. Lo cedió dos años a la Real Sociedad antes de repescarlo. Fue el propio Cruyff el que llamó a casa de su abuela, en donde estaba, para comunicarle que le incorporaba a su primera plantilla. Le dio tres campañas magníficas en las que ganó, entre otros títulos, la Champions de Wembley.
Cuando su estrella comenzó a declinar, Joan Gaspart lo ofreció al Athletic en 1994 como contraprestación del fichaje de Xabi Eskurza, que acababa contrato un año después y al que Cruyff quería de inmediato allí. El Athletic pagó cien millones de pesetas y entregó los derechos sobre Eskurza por el navarro. Sus dos primeras temporadas fueron brillantes, aunque a partir de la tercera su participación bajó. En 1998 se fue al Yokohama Marinos, estación intermedia a su retiro en Osasuna un año después.
Fue segundo entrenador del 'Cuco' Ziganda en el Xerez y director deportivo durante unos meses en el Osasuna hasta dejar el cargo en verano de 2017.
El lateral no se quería ir del Athletic, pero consideró que la oferta de renovación no se ajustaba a su peso en el equipo de Heynckes. Cruyff le reclamó y el jugador se fue allí en la pretemporada de 1994. Athletic y Barcelona estaban concentrados en Holanda. Los clubes pactaron un intercambio Goikoetxea-Eskurza. Abandonó la concentración del Athletic y se presentó en la del Barcelona con el chandal rojiblanco. Tan de improviso le cogió todo que a su llegada a la Ciudad Condal no tenía ni piso y estuvo unos días en casa de Abelardo.
Una lesión nada más comenzar la campaña marcó su etapa en el Barcelona. Cruyff quería que siguiera, pero prefirió irse al Valencia. Los problemas físicos le persiguieron y dejó el fútbol con 30 años en el Oviedo. Aprovechó su carrera para estudiar Empresariales y formarse. Ahora es socio de un despacho de representación -Podium and Trade- con sede en la Torre Iberdrola. Entre otros llevan a Capa y al alavesista Borja Sainz.
Es la última salida con destino al Barcelona. Abandonó el club en 2005 tras no aceptar la oferta de renovación de Fernando Lamikiz, quien se sentó a su lado en una rueda de Prensa para despedirle. «Es una oferta deportiva irrechazable que me permitirá conseguir títulos», justificó. Ganó una Liga, una Champions y dos Supercopas de España.
Formado en el Calahorra, Ezquerro jugaba en el juvenil del Logroñés cuando fue captado por Osasuna. El Atlético Madrid le fichó. José María Arrate, entonces en la presidencia, apostó por reforzar su equipo y pagó 1.000 millones por su traspaso. Durante siete años fue un jugador referencia en el club rojiblanco. Tras abandonar el fútbol, se afincó en Sitges, aunque visita con frecuencia Bilbao. Tomó parte en la Titán Desert, carrera de mountain bike en el desierto, y juega con los veteranos del club azulgrana.
Es el último en cambiar de club. El joven portero fue reclutado por Juan Carlos Unzué para el filial azulgrana. Realizó dos pretemporadas con el primer equipo azulgrana, pero no cuajó en su equipo nodriza en el que no se hizo con la titularidad. Fichado por el Athletic, las circunstancias -paperas de Simón y roja a Herrerín- le hicieron debutar en Elche en la Copa. Fue el héroe de su equipo en una noche inolvidable para él.
Del Athletic al Barcelona. José Landazabal 'Lakatos' (1918), Manuel Vidal (1928), Gerardo Bilbao (1937), Luis Zabala (1941), Jaime Escudero (1950), Jesús Garay y Gonzalo Beitia (1960), José Ramón Alexanko (1980), Andoni Zubizarreta (1986), Xabi Eskurza (1994) y Santi Ezquerro (2005).
Del Barcelona al Athletic. Félix Sesúmaga (1925), Pedro Mari Zabalza (1967), Ernesto Valverde (1990), Jon Andoni Goikoetxea (1994) y Jokin Ezkieta (2020).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.