![La ilusión por Europa dispara la venta de abonos para ver los partidos de San Mamés](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/11/partidos-uefa-athletic-ki3F-U2201202506652SbF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La ilusión por Europa dispara la venta de abonos para ver los partidos de San Mamés](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/11/partidos-uefa-athletic-ki3F-U2201202506652SbF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando el balón eche a rodar el jueves 3 de octubre a las 21 horas habrán pasado 2.394 días desde que San Mamés viviera una experiencia similar. Es mucho tiempo, seis años y medio desde que el Olympique de Marsella, a la postre finalista ... contra el Atlético de Simeone, apartara del sueño europeo al Athletic del Cuco Ziganda. Era un 15 de marzo de 2018 y nadie se imaginaría que tuviese que esperar tanto para ver de nuevo a su equipo con el parche de la Europa League en la camiseta. Esta sensación la vivirán en tres semanas un mínimo de 38.683 socios rojiblancos que ya cuentan con su bono para presenciar 'in situ' los cuatro partidos de la fase de grupos que comienza ante el AZ Alkmaar y presenta un novedoso formato que acaba con las liguillas, además de garantizar a cada equipo la disputa de dos partidos más, uno de ellos ante su público.
Este miércoles a mediodía ha finalizado el amplio plazo de 17 días que el club concedió a sus socios para adquirir el lote. Pues bien, el 85,4% del censo no lo dudó. Los precios oscilaban entre los 40 euros –50% de descuento– que tendrán que pagar los ocupantes de localidades afectadas por requerimientos de la UEFA; hasta los 110 de la zona más cara. 37.344 de los 43.736 socios del Athletic verán la Europa League desde su asiento habitual, además de 1.339 miembros del Gazte Abonoa que se dejarán la garganta desde el fondo norte. Los miembros de este colectivo han pagado 100 euros por el paquete de cuatro partidos, a 25 cada uno.
2.394 días
han pasado desde el último partido europeo en San Mamés ante el Olympique de Marsella en marzo de 2018. Entonces se apuntó el 65,8% de los socios, casi un 20% menos que ahora.
En total, son 38.683 aficionados pero serán muchos más. Una vez acabado el primer plazo de socios –los que no lo han hecho siguen pudiendo hacerlo, pero el club no garantiza su localidad habitual–, desde hoy hasta el sábado será el turno de los afectados por las exigencias del máximo organismo del fútbol europeo. El domingo y el lunes el Club Athletic Premium tendrá oportunidad de hacerse con la entrada para el partido contra el AZ. De lunes a miércoles será para el resto de Club Athletic y a partir de entonces podrá hacerlo el público general. La UEFA reserva un 5% del aforo del estadio a la afición rival, que por seguro responderá con masivos desplazamientos a Bilbao.
La cifra supone todo un éxito. Solo hace falta compararla con los socios que adquirieron el bono de la fase de grupos de aquella Europa League de 2017. Entonces se activaron 29.259 de un total de 44.452, el 65,8%. Es decir, casi un 20% más. Además, en ambas ediciones no se puede afirmar que los rivales del Athletic fueran de gran entidad, lo que pone todavía más en valor la apuesta de los hinchas. En la 17-18, con el viejo formato, los rojiblancos fueron cabezas de serie, por lo que evitaron a los 'cocos' de aquel año como el Arsenal, el Olympique de Lyon o el Milán. Así, pasaron por San Mamés los humildes Zorya Lugansk (Ucrania), Östersunds (Suecia) y un Hertha Berlín que aquel año no pasó del décimo puesto en Bundesliga y que acabó descendiendo cinco años después. Los de Ziganda cayeron contra los ucranianos pero ganaron los otros dos duelos para ser líderes tras empatar a puntos con los nórdicos.
El cambio del funcionamiento del torneo, con un partido más que llevarse a la boca, ampliaba el abanico de posibilidades de los de Valverde de medirse a un grande de Europa. Porque a pesar del evidente escalón con respecto a la Champions, los hay en esta Europa League. Manchester United y Tottenham eran los equipos a evitar y se logró, aunque el aficionado, por difícil que sea, siempre tiene ilusión de ver en acción a esos gigantes. Se tendrán que conformar con el modesto AZ, siempre un peldaño por debajo del trío que forman Ajax, Feyenoord y PSV; con otro sueco como el Elfsborg, uno de los bloques más débiles de la competición; y con los checos Slavia Praga y Viktoria Plzen, siendo los primeros más fuertes. El nivel aumenta de forma considerable viendo las cuatro salidas: Roma, Ludogorets, Besiktas y Fenerbahçe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.