Borrar
Iñaki Miramón observa Bilbao desde el edificio consistorial. mireya lópez
«Los triunfadores son unos desgraciados»
Iñaki Miramón | Actor

«Los triunfadores son unos desgraciados»

El intérprete de Santutxu, protagonista de 'Laponia', no se fía ni de su sombra y asegura que «eso de ir a América a probar suerte... ¡ni se me pasa por la cabeza!»

Viernes, 26 de agosto 2022, 00:50

Iñaki Miramón, el más bilbaíno de la cartelera teatral, estrenó ayer en el Euskalduna 'Laponia', una comedia ácida que compara a España con Finlandia para hablar de mentiras y verdades, tradiciones y la educación de los niños.

- Le seré sincero: venía a entrevistar a Amparo Larrañaga.

- Ya, pero se ha puesto malita.

- Y, entonces, me han propuesto a usted.

- A las cinco de la mañana empezó a sentirse mal y tuvo que tomarse un 'Primperan'.

- ¿No le importa dejar de ser protagonista?

- Amparo estaba muy nerviosa. Tuvo que ir un médico a verla, pero, al final, podemos estrenar.

- Pasó toda la noche «vomitando», según su jefe de prensa.

- Evidentemente, tuvo que quedarse en el hotel a descansar y recuperarse.

- ¿Se ha visto alguna vez así?

- Todos hemos pasado por una de estas. En esta profesión, como no te estés muriendo, haces la función. Ja, ja.

- ¿Qué le pasó a usted?

- Tuve un gripazo y no sabía ni lo que decía. Estaba en una nube.

- ¿Acepta el rol secundario para promocionar la obra?

- Lo que hay que hacer es un buen trabajo. Lo de ser más o menos protagonista, a mí no me afecta para nada.

- No todos piensan igual.

- Hay gente que solo se plantea hacer papeles protagonistas. Vale, a mí me parece estúpido.

- Laponia. ¿Por qué se van tan lejos?

- Hay distintas opiniones, idiosincrasias, formas de ver la vida y maneras de educar a los hijos.

- Insisto, ¿es necesario viajar a Finlandia para contar lo que se cuece en casi todas las familias?

- La forma de ver la vida cambia mucho de un país nórdico a uno mediterráneo.

- ¿Mentimos constantemente?

- Más que mentir, muchas veces no decimos la verdad.

- ¿Lo peor son las verdades a medias?

- Lo peor es no ser honesto.

«Intento ser honesto»

- ¿Lo es usted?

- Intento serlo. De hecho, solo digo verdades si tiene sentido decirlas. Igual mi verdad a ti o a cualquier otro se la trae floja y no tengo porque decirla, ya que quizá solo puedo molestar.

- ¿Habría que revisar qué mentiras hacen daño y se deben evitar y cuáles son las que evitan realmente daños?

- Uno va dándose cuenta de lo que debe decir y qué no. La verdad es muy importante en la amistad, el amor y con la gente que te importa, pero hay verdades que no aportan nada y es mejor ahorrárselas.

- ¿Suele pasar lo que piensa?

- Nada. La vida siempre te sorprende, pero, normalmente, magnificamos mucho todo.

- ¿Necesita guía?

- La amistad es una buena guía.

Plan

«Solo quiero vivir de una forma más o menos relajada con la gente que me rodea»

- ¿Se mueve a gusto en el caos?

- Puedo estar en el caos, pero luego necesito los silencios.

- ¿Por qué es tan feliz en el teatro viéndole menos gente?

- El sentido que el espectador da al teatro es único.

- ¿No le vendría mejor tomarse la vida 'en serie'?

- Me la intento tomar con responsabilidad.

- Me refería a las series televisivas.

- Llevo un montón. Con 'Amar es para siempre' estoy encantado. Me ayuda a ser más feliz.

- ¿Le quedan muchas batallas que librar?

- Todos los días. Hay que librar muchas secuencias.

- ¿Juega con ventaja actuando en casa?

- Eso espero.

- ¿No se fía ni de su sombra?

- Empiezo fiándome, pero soy prudente.

- ¿Por eso le gusta anticiparse a las cosas?

- No soy muy prevenido con las cosas. Intento, más bien, que me sorprendan.

- Tiene pinta de ser buen tipo.

- Me gusta el buen rollo y llevarme bien con la gente. La vida está hecha para disfrutarla de la forma más sencilla y tranquila.

- O no.

- Es en las pequeñas cosas donde está la libertad. El otro día vi 'Elvis', la película del rey del rock, que ese sí que triunfó.

- Qué grande.

- ¡Pero si al final son unos desgraciados! El triunfo es poder vivir de una forma más o menos relajada y feliz con la gente que te rodea y contigo mismo.

- ¿No le gustaría ser el 'Elvis' del teatro?

- Me gusta la vida que tengo.

- ¿Cómo es?

- Hombre, me gustaría poder elegir más y decir 'yo quiero hacer esto y lo hago'. A quién no le gusta eso. Pero no me gustaría ser el 'number one' y que tengas que estar todo el día liado. No, no. Eso de ir a América... ¡ni se me pasaría por la cabeza!

  1. «Nunca he dejado de trabajar. Posiblemente ayuda mi buen rollo»

- ¿Nunca sabemos de lo que somos capaces?

- Es cierto que uno puede pensar de una determinada manera, pero ante una situación crítica nunca sabes bien cómo vas a reaccionar.

- ¿Cómo responde en los momentos límite?

- No lo sé. De repente te puede entrar la prudencia o convertirte en un loco que te lanzas a decir qué está pasando aquí.

- ¿Cómo explica que nunca haya dejado de trabajar?

- Yo quiero mucho mi profesión y a la gente con la que trabajo. Intento generar muy buen ambiente entre mis compañeros. Supongo que eso tiene mucho que ver con que esté siempre ahí.

- Sigue sorprendiéndome la capacidad memorística de los artistas.

- Si algún día perdiese la memoria... El día que no conociese ya a mis hijos, mi gente querida y dejara de ser yo, no pintaré nada aquí. Lo he vivido con mis padres y con gente que he querido, y mucho. Es absurdo mantenerse aquí pudiendo ser más feliz en otro lado, tanto si lo hay como si no lo hay.

- ¿Nos estamos volviendo más homófobos y racistas?

- Sobre todo, nos estamos volviendo más violentos. Hay una mayor crispación. Gran parte de culpa la tienen los políticos. Parece que están en una campaña electoral continua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Los triunfadores son unos desgraciados»