Borrar
El metro registra 2,2 millonesde desplazamientos en Aste Nagusia, 20.000 más que en 2017

El metro registra 2,2 millonesde desplazamientos en Aste Nagusia, 20.000 más que en 2017

El suburbano atribuye el incremento al buen tiempo, el partido del Athletic y el programa especial del 40 aniversario de las fiestas

Lunes, 27 de agosto 2018

Metro Bilbao repite como el medio de transporte de preferencia de bilbaínos y vecinos en Aste Nagusia. Durante nueve días, desplegó un servicio especial que le llevó a rodar día y noche de manera ininterrumpida. El esfuerzo se ha visto reflejado en las cifras: el suburbano registró un total de 2.270.486 viajes entre el 18 al 26 de agosto, lo que supone 20.000 más que el año pasado.

Explica la empresa en una nota que el buen dato ha sido gracias a una mezcla de factores ventajosos: en primer lugar, el encuentro disputado entre el Athletic y el Leganés el pasado lunes día 20 en San Mamés (con victoria rojiblanca). En segundo, el buen clima del que ha gozado la villa las últimas semanas, que invitaba a salir a la calle. Y, por supuesto, el 40 aniversario de la Semana Grande, que para celebrarlo incluyó varias novedades en el programa.

Estaciones

  • En cuanto al ranking de estaciones, las que han registrado un mayor número de cancelaciones ha sido:

  • Casco Viejo: 354.917 (12.000 viajes más que en 2017)

  • Abando: 234.994

  • Moyua: 137.812

  • San Mamés: 131.450

  • Indautxu: 121.145

  • Santutxu: 111.761

  • Barakaldo: 68.878 la más transitada de la línea 2

  • Areeta: 69.654 la más transitada de la línea 1

Una de ellas fue, precisamente, la que concentró un mayor número de viajeros: el montaje 'piromusical' de Astondoa, 'Su dantza', que incendió la ría con su baile de de fuegos artificiales la noche del sábado 25 al domingo 26. Un espectáculo al que acudieron más de cien mil personas, y que en el metro se vio reflejado con nada menos que 104.566 entradas.

Tráfico en el Casco Viejo

Como es lógico, debido a su situación en el corazón de la fiesta, la estación más transitada fue la del Casco Viejo, con 354.917 viajes validados, 12.000 más que hace un año. En una posición también 'estratégica', le siguió Abando con 234.994 viajes. En las márgenes, AreetaBarakaldo fue la parada más transitada a la derecha del Nervión, con 69.654 pasajes; enfrente, la de Barakaldo, con 68.878.

Especialmente denso fue el tráfico en el tramo horario que va de las ocho de la tarde a la medianoche, momento de desplazarse a las txosnas. Solo las horas ligadas a los fuegos, entre las 20.00 y las 22.00 horas, concentraron 280.661 cancelaciones.

Las cifras

  • 354.917 viajes registró la parada del Casco Viejo, la más transitada. En las márgenes, fueron Barakaldo y Areeta.

  • 104.566 cancelaciones se contaron solo en el 'piromusical' del sábado. La mayoría, siempre de 20.00 a 22.00 h.

En cuanto al tipo de billete del que se han servido los viajeros, el más utilizado, claro, ha sido el Creditrans-Barik, en un 64,58% de los casos, lo que supone casi un millón y medio de las entradas contabilizadas. El Gizatrans -el billete reservado a las personas mayores de 65 años- supuso el 12,69% de los viajes y el billete ocasional se ha quedado en apenas un 5% del total.

«Buen comportamiento»

Más allá de los datos, la Dirección de Metro Bilbao agradeció este lunes en la nota publicada «el general buen comportamiento» de los pasajeros durante las fiestas, «con las excepciones puntuales de comportamientos incívicos, debidamente resueltos» por el personal de las estaciones y de seguridad.

Además, el suburbano ha aprovechado la ocasión para recordar que el próximo lunes 3 de septiembre dará comienzo al horario del servicio de invierno. Esto es, que en viernes y vísperas de festivos las estaciones volverán a echar la persiana en torno a las dos de la madrugada. Los horarios al completo pueden ser consultados en la web oficial de Metro Bilbao.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El metro registra 2,2 millonesde desplazamientos en Aste Nagusia, 20.000 más que en 2017