

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La preocupación de la Ertzaintza ante el repunte de casos de agresiones sexuales y de delitos en general y por la celebración de la Aste ... Nagusia bilbaína, suspendida los dos últimos años debido a la pandemia, conllevará un refuerzo extraordinario de los agentes entre el 20 y el 28 de agosto. Hasta el punto de que policías «uniformados y no uniformados» serán llamados para cubrir tres turnos durante las fiestas. Dos comisarías, la de Txurdinaga y la de María Díaz de Haro, estarán abiertas durante la noche. Es algo que suele suceder en el resto, pero no en estas.
«Vamos a trabajar el cien por cien de los agentes disponibles para cubrir todas las necesidades de la Semana Grande», sostiene Óscar Fernández Cucó, comisario jefe de Protección Ciudadana de la Ertzaintza de Bilbao. «Los agentes descansarán el tiempo de rigor que marca el acuerdo regulador y luego entrarán a trabajar otra vez», precisa. «Todos y todas tenemos ganas de disfrutar un poquito de la fiesta tras la pandemia. La previsión es que haya bastante afluencia» y por ese motivo es necesaria «mucha presencia policial», argumenta. «Aparte de los agentes que trabajen, ahora mismo calculo 216 avisos para reforzar el servicio en momentos diferentes», analiza sobre el papel.
Cucó se encarga estos días de reconocer los «once escenarios» donde la Policía va a incidir, «una cantidad enorme», describe. De manera que también tiene decidido recurrir a las «brigadas móviles» y al menos a «seis agentes» más de otras comisarías de Bizkaia. Para el día del partido del Athletic la previsión es organizar a «diferentes cuerpos de especialistas» para «asegurar San Mamés». «Con toda probabilidad vamos a necesitar el apoyo de otras comisarías para completar los servicios» e «incrementaremos el personal no uniformado», indica Fernández Cucó.
En las salidas del recinto festivo no faltarán patrullas policiales uniformadas «para que se vean», porque es el personal que que puede intervenir con mayor eficacia en un momento dado y a quien cualquier persona puede solicitar ayuda en cuanto les ven. En relación a los delitos contra la libertad sexual, el comisario jefe de la Ertzaintza de Bilbao recomienda «que se informe de cualquier indicio», no solo «para atajar que vaya a mayores», sino también para «prevenir» actos de ese tipo. «La Policía solo puede intervenir cuando conoce que hay un riesgo», recuerda.
«No hay delito contra la libertad sexual que sea leve, todos son importantes», subraya. Ante una violación, Fernández Cucó indica que «si la víctima no quiere poner denuncia, se respeta, pero así y todo se hace el atestado porque puede ser que al día siguiente o cuando considere cambie de opinión». Así las cosas, recuerda «que hay evidencias que si no se recogen en el momento se pierden» al lavarse, comer o cambiarse de ropa».
A este respecto, el comisario indica que «estamos recibiendo denuncias de hechos cometidos hace mucho tiempo, cuando ellas tenían 13 años» porque «hay mayor sensibilización social». «Se denuncian incluso relaciones que comenzaron siendo consentidas y luego acabaron no siéndolo», puntualiza. Óscar Fernández Cucó aconseja «tolerancia cero» y cree que «llegaremos a un momento en que la mujer pueda ir libremente por donde quiera, con quien quiera y cuando quiera sin tener que poner medidas específicas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.