Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento ha conseguido contener los precios de la organización de esta edición de la Aste Nagusia, que sí que se encarecieron durante la pasada edición en medio millón de euros -hasta alcanzar los tres- por la crisis de suministros derivada de la pandemia y ... la guerra de Ucrania. El presupuesto se mantiene en esas cifras, según explicaron fuentes municipales. La Comisión Mixta de Fiestas -formada por todos los partidos, Bilboko Konpartsak, la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo y Fekoor- comenzaron a organizar los festejos pasado el Carnaval.
A falta de poco más de cinco semanas para que Marijaia, ya de propiedad municipal, desate la euforia colectiva en la balconada del Teatro Arriaga, el Consistorio ultima los detalles del principal evento de la ciudad, durante el que se organizan 500 actividades culturales gratuitas, a las que el año pasado asistieron 1,6 millones de personas.
El Ayuntamiento invertirá cerca de un millón en los conciertos que programará en los escenarios principales. Parte del cartel musical a ha sido anunciado y el resto se hará público en los próximos días. Los más multitudinarios serán, como suele ser habitual, los que se organicen en el parque Europa. Además, el alquiler de escenarios o los servicios de luz y sonido ascienden a los 265.000 euros en su conjunto. La asistencia sanitaria, por otro lado, alcanzará los 126.000. La instalación y limpieza de los baños portátiles, mientras, llegará a los 192.200.
El montaje del txikigune, que llenará de alegría el parque Doña Casilda, se licitó el año pasado para varios años, por lo que el presupuesto se mantiene. Rondará los 125.950 euros. El desarrollo del desfile de La Ballena del segundo día de fiestas supondrá otros 151.000 euros.
La 43 edición del festejo, que tendrá como protagonistas a Izaskun Pinedo y Aiora Renteria en el papel de txupinera y pregonera, respectivamente, también contará con una amplia programación paralela desarrollada por locales de hostelería, teatros, y principalmente, por las comparsas, que organizarán conciertos, pruebas deportivas y certámenes gastronómicos, y que calentarán motores este mismo sábado con el Konpartsakide Eguna. El año pasado, 27 txosnas se alzaron en el epicentro festivo. Mamiki no logró montarla por falta de relevo generacional, y en diciembre anunció su salida de la federación tras 43 años de pertenencia a la misma. Los festejos también llegarán con novedades en cuanto a la distribución de las barracas, que este año costarán hasta 3,5 euros. El recinto ferial copará el parque Etxebarria y abrirá de forma oficial ocho días antes del arranque de las fiestas.
Habrá 72 atracciones. Dos barracas y una churrería cambiarán de ubicación por la construcción del lago y de un bosquete. El circo se moverá cerca del ascensor que conecta con Zumalacárregui, al otro lado del parque. El Ayuntamiento calcula que la pasada edición de la Aste Nagusia dejó en la ciudad un impacto de 110 millones, y que creó o mantuvo 1.700 puestos de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.