Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alcalde de Bilbao ha aprovechado esta mañana la tradicional recepción a la sociedad civil para invitar a todos los usuarios de las fiestas a vivirlas «con armonía y sin sobresaltos». Superado ya el ecuador de la Aste Nagusia, Juan Mari Aburto ha destacado el ... carácter «abierto y acogedor» de la ciudad, pero ha cerrado las puertas a «las personas violentas». Aburto ha reconocido que los atentados yihadistas de Cataluña, registrados en vísperas del txupinazo y «en plenos preparativos» de la Semana Grande, supusieron «un golpe amargo que casi nos quitó el aire».
Tras «un ataque sangriento que nos estremeció a todos», ha insistido en sus llamadas a la calma y la seguridad durante unas fiestas en las que la capital vizcaína es visitada por un millón y medio de personas. «Que nadie lo olvide: Nuestros ojos, los ojos de nuestros cuerpos de seguridad, están vigilantes para actuar contra todo tipo de violencia, sea sexista, homófoba, ideológica o racista», ha advertido.
En la recepción, celebrada en un Salón Árabe repleto de invitados del mundo institucional, empresarial y cultural, el alcalde ha apelado a responder a la «sinrazón y la barbarie» con la «lógica de la razón y el peso de la ley y de la justicia». Pero sobre todo, ha añadido, «con el corazón, el respeto y la solidaridad», a su juicio, «los auténticos valores que debemos sembrar y extender».
La cita ha contado con una amplia y plural representación de la sociedad. Además de integrantes de toda la Corporación –PNV y PSE, como equipo de gobierno, y EH Bildu, PP, UdalBerri y Goazen de la oposición–, el encuentro ha estado encabezado en su parte institucional por el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, y por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.
Entre otros cargos, han acudido los consejeros del Ejecutivo autonómico Cristina Uriarte (Educación), Pedro Aspiazu (Hacienda y Economía), Bingen Zupiria (Cultura) y Jon Darpón (Sanidad). También han asistido al acto la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; y los diputados Imanol Pradales (Desarrollo Económico), Teresa Laespada (Empleo e Igualdad), Isabel Sánchez Robles (Acción Social) y Vicente Reyes (Transportes).
La recepción ha reunido a otras personalidades como los alcaldes de San Sebastián, Eneko Goia, y de San Juan de Luz, Peyuco Duhart; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra; el presidente de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Manuel Ayo; y el Juez Decano de Bilbao, Aner Uriarte.
El sector empresarial ha estado representado por el presidente de Idom, Luis Rodriguez; el director general del IMQ, Miguel Ángel Lujua; el director de patrocinios y eventos de EL CORREO, Curro Barrena; el presidente de la Cámara de Comercio, Jose Ángel Corres; el presidente de Bilbao Dendak, el cocinero Aitor Elizegi; así como diferentes directores de hoteles.
Del mundo del espectáculo han asistido Alex O´Dogherty, Itziar Lazkano, Carlos Sobera, Marta Hazas, Javier Veiga, Marta Belenguer, Ana Rayo, entre otros.
Durante el mismo acto, Juan Mari Aburto ha trasladado el reconocimiento del Ayuntamiento de Bilbao a la cantante Amaia Uranga por su aportación a que la Aste Nagusia «suene en todo el mundo» y por el papel que ha desempeñado para que la Semana Grande bilbaína sea más grande con su voz.
Se trata de una distinción que el Consistorio viene concediendo en los últimos años al inicio de las fiestas, y que en esta ocasión el alcalde ha querido darle un mayor protagonismo enmarcándola en la recepción institucional.
Amaia Uranga fue la principal voz solista de ‘Mocedades’ durante 16 años y con este conocido grupo musical participó en Eurovisión en 1973. El tema que interpretó en este certamen, ‘Eres tú’ –escuchado esta mañana en el Salón Árabe–, alcanzó el segundo puesto. Actualmente forma parte de ‘El Consorcio’ y su último trabajo en solitario ‘Lilura Urdinak’ lo ha grabado íntegramente en euskera. Uranga ha compartido proyectos artísticos junto a algunos de los nombres más importantes del panorama musical internacional, como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Pablo Milanés y Armando Manzanero. La cantante ha agradecido «de corazón» la distinción. Declarada amante de las Siete Calles, ha reconocido su emoción ante las 200 personas que llenaban el Salón Árabe. «Estoy acostumbrada a actuar ante el público, pero puede decir, hablando mal y pronto, que esto acojona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.