Bilbao impulsa una Aste Nagusia "limpia y sin excesos ni abusos de alcohol"

El Consistorio y Gizagune pondrán en marcha un dispositivo especial para mitigar los efectos del botellón y concienciar a los jóvenes

Virginia Urieta

Miércoles, 13 de agosto 2014, 01:35

El Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación Gizagune pondrán en marcha en Aste Nagusia un dispositivo especial de «concienciación y limpieza» para la práctica del botellón, enmarcada en el programa 'Promocionando el civismo: el botellón en Bilbao', que la Administración local lleva desarrollando desde el ... pasado mes de febrero durante los fines de semana en las calles de la villa, y que reforzará durante los días festivos.

Publicidad

El Consistorio instalará 240 contenedores repartidos entre los distintos espacios de ocio nocturno y desplegará un operativo de limpieza integrado por 16 personas para mitigar cuanto antes los restos de la ingesta de alcohol entre cuadrillas al aire libre, tan típica de cualquier estampa festiva. Además, un equipo integrado por cuatro voluntarios de Gizagune contactará con los jóvenes que estén haciendo botellón en el entorno de las txosnas, muelle de Ripa, Zorrozaurre o Jardines de Albia, entre otros emplazamientos, para «sensibilizarles» sobre el consumo y las consecuencias negativas de esta actividad, además de promover actitudes cívicas.

"Pequeños gestos"

La concejala de Fiestas, Itziar Urtasun, acompañada del edil de Euskera, Juventud y Deporte, Sabin Anuzita, y Ana Orozko, una de las responsables de Gizagune, presentó ayer la campaña y aprovechó para pedir que la práctica del botellón sea «limpia y sin excesos». En concreto, reclamó que los vasos, plásticos, bolsas y cajas se tiren a los contenedores, «pequeños gestos que suponen, si los hacemos todos, tener la villa muchísimo más limpia». «Fiesta sí y diversión también, pero la Aste Nagusia se vive mucho mejor sin abusar del alcohol», destacó Urtasun, tras recordar a la población juvenil que existen «muchísimas» actividades y opciones para disfrutar de ella.

Por su parte, Sabin Anuzita puso de relieve que los problemas de la práctica del botellón tienen que ver no sólo con la salud, sino con «el ruido y la suciedad» que genera este fenómeno. Destacó la «buena acogida» que ha tenido el programa por parte de los jóvenes y la coordinación entre las distintas áreas municipales para llevar a cabo las medidas del programa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad